Cuál es el origen de los logos de las marcas de coches

Enrique Espinós
Enrique Espinós
El origen y significado de algunos logos, como el cavallino rampante de Ferrari, es sobradamente conocido; pero no así el de los emblemas de muchas otras marcas.

ALFA ROMEO

La Anonima Lobarda Fabbrica Automobili se fundó, en 1910, en Milán –Italia–. Desde su nacimiento, tomó como símbolos dos elementos ligados a la ciudad: la cruz roja sobre fondo blanco característica del escudo de Milán, y el Biscione –en italiano, ´gran culebra´–: el icono heráldico de la familia noble de los Visconti, que gobernó la ciudad desde 1277 hasta 1477. Así, el primer emblema de la marca –el 1º de la foto– agrupaba estos dos símbolos sobre un círculo azul con las palabras ALFA y MILANO –separadas por sendos nudos– en color oro, que en 1915 pasaron a ser en blanco ribeteadas en oro: el 2º logo.

Logo Alfa Romeo

En 1915, un industrial llamado Nicola Romeo tomó el control de la compañía y, en 1918, añadió el ROMEO al ALFA original. Este logo permaneció sin cambios hasta 1925, cuando tras ganar Alfa Romeo el primer campeonato mundial de Grand Prix, se le añadió una corona de laurel plateada a lo largo de toda la circunferencia –el 3º–. También cambiaron a plateado los bordes del logo y los nudos de su interior. Ya en 1946, cuando Italia pasó a ser una república, la empresa consideró recomendable retirar los nudos –que simbolizaban la casa real de los Saboya– del logotipo, que fueron sustituidos por líneas onduladas. Sin embargo, el mayor cambio tuvo lugar en 1971 –el 4º de la foto–: simplificaron el logo retirando los laureles, los nudos y la palabra MILANO, además de recuperar el tono dorado en letras y rebordes.

ASTON MARTIN67526 a ast

La empresa, creada por el piloto Lionel Martin y Robert Bamford en 1913, tomó su nombre mezclando el apellido de su fundador y el nombre de una subida de montaña, la Aston Clinton, en la que éste había vencido en 1913. El primer logo de la marca, diseñado en 1920, era un círculo donde se superponían, sobre un fondo dorado, las letras A y M –ver foto superior–. Para 1930, la empresa ya había adoptado un emblema plateado, en forma de alas de pájaro extendidas, con el nombre en su interior. Sin embargo, el logo clásico de la marca no se crearía hasta 1932, de la mano de Sammy Davis, un ex piloto de Bentley. Apasionado de la egiptología, Davis tomó como base la imagen de unas alas de escarabajo extendidas, con los bordes plateados y el interior en tono crema, que además incluía, en un rectángulo en negro, el nombre Aston Martin en letras plateadas.

aston logo1

En 1947, el industrial David Brown adquirió la compañía e introdujo su nombre en el logo, situándolo por encima del Aston Martin del recuadro negro. El logo volvió a su aspecto original en 1972, cuando Brown vendió la empresa, pero sería retocado en 1984, con unas puntas de las alas más redondeadas, nervios más simples y el nombre de la marca en mayor tamaño. El último restyling del logo de Aston tuvo lugar en 2004 –ver foto– cuando, aprovechando el lanzamiento del DB9, se decidió aumentar de tamaño el rectángulo con el nombre, además de retocar las líneas de las alas.

AUDI

La marca alemana fue creada en origen, en 1909, en Zwickau –Alemania–, por August Horch. Horch ya había fundado otra compañía de automóviles con su apellido en 1899 y no podía repetir la denominación en la nueva, pero en una reunión en casa de uno de sus socios, el hijo de éste propuso que se tradujera el apellido Horch –que es el imperativo de escuchar: ´escucha´– al latín: de ahí el nombre de Audi. Audi fabricó vehículos de lujo… pero, en 1932, atravesaba problemas financieros. Por eso, se fusionó con otros tres fabricantes –Horch, DKW y Wanderer– para crear Auto Union.

auto union logo

La nueva empresa tomaría como logo cuatro aros entrelazados, representativos de las cuatro firmas. Aunque, tras la compra de la empresa por parte de Volkswagen en 1965, el grupo alemán recuperaría el nombre de Audi como marca y su logo ovalado. Sin embargo, los Audi seguían manteniendo los cuatro aros como emblema y Volkswagen retiraría definitivamente el logo ovalado en 1997.

BUGATTI

Bugatti

Aunque Ettore Bugatti nació en 1891 en Milán, este ingeniero fundaría la fábrica Bugatti en Molsheim, en Alsacia –en aquel entonces, perteneciente a Alemania; desde 1918, a Francia–. Especializado en vehículos deportivos y de lujo, diseñó él mismo el logo de su marca –ver foto–: un óvalo rojo, ribeteado en blanco con cuadrados rojos –durante los primeros años se cambiarían hacia los definitivos puntos rojos– y con el nombre de la empresa en grandes letras blancas, coronadas por el anagrama de sus iniciales –EB– enfrentadas en negro tal y como Ettore firmaba sus cartas. El logo no ha sufrido apenas modificaciones –a veces, se representa con el ribete exterior con fondo gris–, ni tan siquiera cuando, en 1998, VW adquirió la marca francesa.

BMW

La Bayerische Motoren Werke nació, en 1916, como fabricante de motores de aviones y su logo, aparecido por primera vez en 1917, tomó el característico cuadrante en azul y blanco de la bandera del estado federado de Baviera… y lo enmarcó en un circulo negro con las siglas de la marca en la parte superior y en tonos dorados. En 1923, y tras la prohibición para seguir construyendo motores de avión –consecuencia del Tratado de Versalles de 1919, que puso fin a la primera Guerra Mundial–, BMW empezó a fabricar motocicletas. En 1928, adquirió la empresa Automobilwerk Eisenach y comenzó a ensambar sus propios coches a los imponía su logo; eso sí, a partir de 1937 el color amarillo de los bordes y letras fue sustituido por el tono blanco.

Logo BMW

El logo permanecería sin cambios hasta 1962, cuando la marca lanzó el modelo 1.500, una berlina de clase media. Para la ocasión, las letras de BMW perdieron sus remates y el emblema no sufrió más cambios hasta 1999, cuando fue retocado para que mostrara una forma ligeramente tridimensional.

FERRARI

Aunque pilotó los monoplazas de Alfa Romeo de 1920 a 1924, Enzo Ferrari comenzó a despuntar en el automovilismo como organizador. De 1929 a 1939 fue el responsable del equipo de competición de Alfa Romeo y, de hecho, el famoso escudo del cavallino rampante apareció, por primera vez, en los coches italianos durante las 24 Horas de Spa de 1932. Pero, ¿de dónde venía el cavallino? Era el emblema que había utilizado el fallecido piloto italiano Francesco Baracca en la Primera Guerra Mundial y su madre, la condesa Paolina Biancoli, se lo ofreció a Ferrari para que éste lo pusiera en sus coches a modo de homenaje. Enzo lo hizo, pero con un cambio significativo: varió el fondo blanco del dibujo original por el tono amarillo característico de Módena –Italia–, donde él había nacido.

Ferrari

El cavallino se convirtió en el símbolo de la marca, y en los coches de carreras del fabricante ha aparecido desde entonces el escudo coronado por los colores de la bandera de Italia y con las iniciales SF –de Scuderia Ferrari– debajo: ver foto a la izquierda.

Sin embargo, en los vehículos de calle, el emblema del cavallino, que fue estilizado en 1945 por el grabador italiano Eligio Gerosa, aparece desde 1947, cuando nació el primer Ferrari: el 125 S. Lo hace en un rectángulo, con los colores de la bandera italiana en lo alto y con el nombre de Ferrari en la parte baja. De nuevo, Eligio Gerosa fue quien diseñó este logotipo, alargando el trazo superior de la F hasta la i final de Ferrari, y que ha llegado hasta nuestros días sin cambios.

Ferrari nuevo

JAGUAR

En 1935, el inglés William Lyons creó la empresa SS Cars. Lyons nombró su primera gama de vehículos como SS Jaguar y, a partir de 1938, la empresa ofrecía como emblema oficial para la parte superior del capó, la figura de un jaguar en mitad de un salto –1ª foto–. Conocida internamente como ´El Saltador´, esta figura ha sido desde entonces una marca de identidad en los modelos británicos. Es más, todavía se ofrece como opción en aquellos mercados en los que las leyes de seguridad vial la aceptan.

Logo Jaguar antiguo

Sin embargo, y a partir de 1945, cuando Lyons cambió el nombre de la empresa a Jaguar Cars, los Jaguar comenzaron a utilizar un emblema circular en rojo, con el nombre de la marca inscrito en un prisma central –2ª foto–. Aunque con la llegada de los modelos XK y Mk II en los años 60, fue sustituido por el dibujo, encuadrado en una circunferencia y en motivos plateados, de la cara del jaguar mostrando las fauces –3ª foto–. Desde entonces, ese motivo, con amplias variaciones –con o sin círculo, incluyendo o no el nombre del fabricante– se ha convertido en el emblema de los coches británicos junto con ´El Saltador´.

MASERATI

Fundada, en 1926, por los cuatro hermanos Maserati, curiosamente la marca sólo construyó vehículos de carreras durante sus primeros 20 años de vida. Su primer emblema, creado también en 1926, estaba inspirado en una escultura de Neptuno, situada en la Plaza del mismo nombre en la ciudad italiana de Bolonia –sede de la compañía– y toma como elemento central el tridente de este dios, con el nombre de la marca por debajo.

Logo Maserati

El tridente se convirtió en el elemento más distintivo de la firma y se mantuvo en 1953, cuando el logo se rediseñó para incorporar, en un óvalo, los colores rojo y azul característicos de Bolonia: el tridente se coloreó de rojo y el cuarto inferior del óvalo, en azul, con las letras de Maserati en blanco. Desde entonces, no ha recibido cambio alguno.

Sin embargo, otro elemento muy característico de Maserati es el logo del tridente en la calandra de sus vehículos: se utilizó, por primera vez, en el A6G2000 de 1955, que mostró en su parrilla una versión más estilizada del tridente original y, desde entonces, ha lucido en prácticamente todos los modelos de la marca.

MERCEDES-BENZ

Si la marca alemana es resultado de la fusión, en 1926, de la empresas alemanas Daimler –fundada en 1890– y Benz –en 1883–, su logo ha sido asimismo resultado de la unión de ambas enseñas.

Logos Mercedes

Daimler comenzó a usar como emblema un logo ovalado con el nombre comercial de Mercedes* pero, a partir de 1910 –ver foto–, pasó a utilizar una estrella de tres puntas€ que, desde 1916, quedó enmarcada por una circunferencia: había nacido ya el que sería el logo actual de Mercedes-Benz.

Por su parte, Benz había adoptado como emblema, en 1903, una rueda dentada que sustituyó, a partir de 1909, por una circunferencia que enmarcaba el nombre de la firma en una corona de laurel –ver foto–. Así las cosas, cuando en 1926 nació Mercedes-Benz, el logo resultante fue una evolución lógica: una circunferencia con la estrella de tres puntas enmarcada en un perfil exterior que incluía el nombre de la marca y sendas ramas de laurel –ver foto–. Desde la década de los 50 hasta la de los 90, Mercedes utilizó tanto la estrella de tres puntas –en la calandra o coronando el capó– como el logo en el capó pero, desde 2008, el fabricante alemán decidió utilizar únicamente su característica estrella.

mercedes

LAMBORGHINI

Cuenta la historia que Ferruccio Lamborghini, un fabricante italiano de tractores, adquirió, en 1958, un Ferrari 250 GT que, en años posteriores, le dio muchos problemas de embrague. Lamborghini fue a quejarse ante Enzo Ferrari y este le contestó diciéndole que sabía conducir tractores pero no sus coches.

nuevos 2

En consecuencia, Lamborghini –por cierto, pronunciado Lamborgini, no Lamborllini– decidió fabricar sus propios deportivos y, en 1962, el primero, el 350 GT, ya llevaba en su capó el símbolo del toro de la marca. Y es que Lamborghini, un enamorado de la tauromaquia –muchos Lamborghini han llevado nombres relacionados con este mundo–, decidió utilizar un escudo que, sobre un fondo negro, mostraba en plateado un toro bravo con la cabeza agachada y, sobre él, un rectángulo amarillo con el nombre de Lamborghini. El emblema se ha mantenido prácticamente sin cambios durante décadas: sólo el rectángulo amarillo ha desaparecido para integrar el nombre del fabricante en el fondo negro, y el ribete exterior en plateado original ha pasado a ser amarillo.

LOTUS

Anthony Colin Bruce Chapman fundó Lotus, en 1952, como un estudio de ingeniería. Cuando, en 1955, la empresa empezó a producir sus propios deportivos, uno de los dibujantes de Chapman diseñó, sobre una circunferencia amarilla, una pieza triangular verde –inspirada en una leva de un motor– donde se integraba el nombre de la marca y, sobre ella, las iniciales del nombre completo de Chapman: ver foto.

foto 2 1

El emblema no varió hasta 1967, cuando apareció una versión en negro y cromado –ver foto– montada en un Lotus Elan fabricado para el jefe de ventas de la firma*. Los Lotus no abandonarían su logo tradicional hasta 1983 cuando, muerto Chapman y con la compañía en manos de accionistas privados, éstos colocaron sobre el capó uno en forma de lágrima achatada, con un nuevo diseño de la palabra Lotus… y sin rastro de las letras ACBC –ver foto–. Los propietarios y seguidores de Lotus protestaron por lo que consideraban un escándalo y, en 1986, el logo ya volvió a incorporar las antiguas letras –ver foto–. Sin embargo, General Motors adquiriría la compañía en 1987 y, en 1988, los modelos británicos recuperaron su emblema original en forma de leva, que no ha variado hasta ahora.

PORSCHEfoto 2 2

La empresa fundada por Ferdinand Porsche, en 1931, en Sttugart –primero, como una oficina de ingeniería y diseño y, a partir de 1948, con la aparición del 356, como fabricante–, adoptó como emblema la mezcla de dos escudos muy relacionados con su sede.

Realizado a partir de los bocetos del diseñador jefe de Porsche, Frank Xaver Reimspie, el emblema tomó como escudo exterior el correspondiente a la región histórica de Württemberg, cuya capital es Stuttgart y que, desde 1952, se integró en el actual estado federal de Baden-Württemberg. Además, Porsche incluyó, en el centro de ese escudo, otro: el de la propia localidad de Sttutgart, que muestra un caballo semental sobre fondo amarillo. Finalmente, el emblema queda coronado con el nombre de la marca grabado en relieve en un fondo amarillo: ver foto.

foto 1 1

Este logo no ha sufrido apenas cambios con el paso de los años, si bien, a partir de 1973, las franjas rojas correspondientes al escudo exterior pasaron a ser granates y, desde 1994, las letras de Porsche figuran en negro. Por último, en 2008, la marca rediseño ligeramente el escudo, devolviendo a las franjas granates un tono rojo más vivo y simplificando los rasgos generales.