Análisis tecnológico del Tesla Cybertruck por Munro - Autofácil
Connect with us

Buscar

Apertura Cybertruck charla Sandy Munro

Cybertruck

Análisis tecnológico del Tesla Cybertruck por Munro

Sandy Munro es uno de los personajes mediáticos con mejor conocimiento técnico de las novedades de Tesla. En este video corto, analiza los aspectos que más le han llamado la atención del la nueva, llamativa y polémica creación de Tesla, el Cybertruck.

Munro Live es un canal de YouTube que destaca por su enfoque en la ingeniería automotriz, con un énfasis particular en los vehículos eléctricos, como por ejemplo el Tesla Cybertruck. A través de este canal, Sandy Munro ha creado más de 500 videos únicos que abarcan desde revisiones de vehículos eléctricos hasta desmontajes completos de vehículos y recorridos por fábricas. La característica distintiva de Munro Live es su enfoque técnico y detallado, brindando análisis profundos y especializados de los vehículos, particularmente aquellos de Tesla y, en esta ocasión del Cybertruck.

En el mundo automotriz, el Tesla Cybertruck se destaca no solo por su diseño futurista, sino también por su tecnología avanzada. Recientemente, Munro tuvo la oportunidad de analizar en profundidad las especificaciones y las innovaciones que este vehículo trae al mercado y reflejarlos en un vídeo. En este artículo, desglosaremos estos aspectos proporcionando un vistazo técnico y detallado a lo que hace único al Cybertruck.

An Engineering Analysis of the Tesla Cybertruck

El análisis de Munro del Tesla Cybertruck

El Cybertruck es una pickup grande, disponible siempre en versión de tracción a las cuatro ruedas, y con variantes de dos y tres motores. Ofrece, en función de la versión, una autonomía oficial de entre un rango impresionante de entre 515 y 756 kilómetros. Los precios oscilan entre los 79.000 y los 100.000 dólares, en función de la configuración. Su capacidad de remolque de cinco toneladas, y su capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 2,6 segundos, junto con un peso de alrededor de 3,1 toneladas lo sitúan como un líder en su categoría.

Circuito eléctrico a 48 voltios

Una de las principales innovaciones del Cybertruck es su sistema eléctrico de 48 voltios, en contraste con los 12 voltios estándar de la mayoría de los vehículos actuales. Esta actualización permite una significativa reducción en el tamaño y peso de los cables necesarios, ofreciendo un ahorro de hasta un 73% en peso y mejorando la eficiencia. Esto no solo reduce costos, sino que también aumenta la velocidad en la que la electricidad se mueve y se comunica dentro del vehículo.

Ethernet en Anillo

Otra innovación clave es la implementación de un anillo Ethernet alrededor del vehículo. Este sistema sustituye a las redes habituales de CAN Bus, simplificando la conexión al tiempo que se mejora la velocidad y la seguridad de los datos de la red del vehículo. Esto permite eliminar una gran cantidad de arneses de cableado, reduciendo aún más el peso y coste del vehículo. Al compararlo con un cableado tradicional, la diferencia es notable, tanto en complejidad como en eficiencia.

Steer-by-wire

La dirección por cable o Steer-by-wire, una tecnología que ha sido fundamental en la aviación desde los años 40, se incorpora ahora en el Cybertruck. Esto aporta un nivel de redundancia y seguridad significativos. Con esta tecnología, el Tesla Cybertruck prescinde de la columna física de dirección, y puede ofrecer una dirección más precisa, fiable y confortable, sin tantas vueltas de volante.

Sistema de Carga de 800 Voltios y Bidireccionalidad

El Cybertruck introduce el primer sistema de alta tensión a 800 voltios de Tesla, lo que mejora la eficiencia de carga y permite alcanzar potencias más elevadas. Además, Tesla ha incorporado la capacidad de carga bidireccional, permitiendo que el vehículo no solo reciba energía, sino también la suministre, ya sea a una casa o a otro automóvil.

Aceros Inoxidable

El Cybertruck utiliza acero inoxidable austenítico de la serie 300, en todas las pieles de su carrocería. Tesla ha desarrollado una técnica especial de conformado en frío para transformar este acero inoxidable en un material más duro (con una cristalografía denominada martensítica). Esta técnica permite que el Cybertruck tenga una especie de armadura externa excepcionalmente resistente, ideal para una camioneta que promete durabilidad y resistencia.

Innovaciones en Fundición

Tesla ha revolucionado el diseño de fundiciones, utilizando software avanzado de dinámica de fluidos computacional (CFD) para optimizar los flujos y la colocación de las costillas de refuerzo dentro de las piezas fundidas. Esta tecnología es innovadora por una doble razón. Por un lado, Tesla está fabricando piezas de fundición a presión mucho más grandes de las habituales. Por otro lado, está mejorando el diseño de estas piezas tanto para simplificar su inyección como para optimizar su resistencia (probablemente empleando técnicas de mejora de diseño basadas en simulación e inteligencia artificial).

Conclusión

El veredicto de Sandy Munro, que tiene mucha experiencia con modelos eléctricos y en especial con Tesla, es que el Tesla Cybertruck no es solo un vehículo llamativo por su diseño exterior… es «una cápsula de innovación tecnológica». Desde su sistema eléctrico de 48 voltios hasta su avanzada dirección por cable y sus técnicas de fabricación de acero, cada aspecto del Cybertruck ha sido diseñado para maximizar eficiencia, seguridad y rendimiento.

Estas tecnologías no solo definen al Cybertruck, sino que también establecen un nuevo estándar para el futuro de los vehículos eléctricos… al menos en lo que se refiere a Tesla. Y por eso, en Autofácil, seguimos de cerca estas innovaciones; conscientes de que representan no solo el futuro de Tesla, sino también el del sector automotriz en su conjunto.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Movilidad

Anfac plantea rebajas fiscales y más agilidad de los ayuntamientos para solventar el déficit de puntos de recarga urbana de coches eléctricos.

Competición

Cohete Suárez y su Skoda gana el primer rally del año. Segundo fue Javier Pardo, su compañero de equipo.

MG

MG adelanta los 4.500 euros de incentivo, con o sin financiación, asegurando que los clientes que compren el MG HS PHEV no pierdan la...

Eventos

El distribuidor de McLaren en España ha celebrado su quinto aniversario con una espectacular concentración de deportivos en su sede de L’Hospitalet de Llobregat, un evento que reunió a entusiastas...