Hasta hace poco, la oferta de todo caminos compactos con tecnología híbrida se reducía al Lexus NX 300h y al Mitsubishi Outlander PHEV -enchufable-, ambos con un precio superior a los 38.000€. Esta oferta, sin embargo, se ha ampliado en los últimos meses con la llegada de nuevos modelos, como los Toyota C-HR o Kia Niro.
El Toyota RAV4 hybrid salió a la venta en 2016 con un precio de partida de 30.000 euros -ver todos los precios-. Por otra parte, el bajo consumo homologado -5,0 l/100 km en la versión 4x4- lo convierte en una alternativa frente a sus rivales con motor diésel, si bien en la práctica esa ventaja se aprecia sobre todo en ciudad y trayectos más bien cortos.
Frente a sus hermanos de gama, el RAV4 hybrid presenta algunas particularidades que no suponen una gran desventaja en el aspecto práctico. En el salpicadero, la instrumentación es diferente -no hay cuentarrevoluciones, sino un indicador de potencia- y aparecen tres botones para los modos de conducción -EV, Eco y Sport- en la parte inferior... que apenas se ven desde el puesto de conducción.
Pese a la presencia de la batería -alojada bajo la banqueta trasera- no se pierde altura libre al techo, que sigue siendo buena incluso para personas de más de 1,80 m. La capacidad del maletero sí es menor -501 litros frente a 547 del resto de la gama-, debido a que parte del sistema híbrido va bajo el piso. No puede equipar rueda de repuesto -lleva un kit reparapinchazos-.
En ciudad es donde más partido se saca a la energía de la batería, aunque la autonomía es baja -2 km-. La buena visibilidad también juega a su favor. En carreteras secundarias muestra una notable capacidad de aceleración y permite adelantar con solvencia, pero es menos ágil que un RAV4 de gasolina, que pesa 170 kg menos.
En autopistas y autovías la suspensión absorbe bien las irregularidades del asfalto, sin ser muy blanda. En cambio, en este terreno ya no es tan ventajoso como un RAV4 diésel. Por su parte, fuera de asfalto presenta una altura libre al suelo correcta -17,7 cm- y es solvente en pistas de tierra, pero el sistema de tracción total no es efectivo para afrontar obstáculos de mediana dificultad.
La amplia experiencia híbrida de Toyota es un punto a su favor; en cambio, para quien haga muchos km por carretera, es mejor el diésel.
Motor | Gasolina, 4 cilindros en línea, 2.494 cc y un eléctrico |
Potencia | 197 CV |
Par | 206 Nm a 4.400-4.800 rpm |
Largo / ancho / alto | 461 x 185 x 168 cm |
Velocidad máxima | 180 km/h |
0-100 km/h | 8,3 segundos |
Consumo | 5,0 l/100 km |
Tracción | A las cuatro ruedas |
Maletero | 501 litros |
Peso | 1.690 kg |
Cambio | Automático |
Qué tiene | De serie: 7 airbags, ABS, VSC, ayuda al arranque en pendientes, dirección asistida eléctrica, control de crucero, climatizador bizona, radio Cd Mp3 con USB, pantalla táctil de 7", cámara de visión trasera, tapicería de tela, llantas de 17"... Opción: Navegador Toyota Touch 2&Go, pintura metalizada o perlada, faros de led, portón eléctrico... |
Lo último | Lo más leído |