Es probable que en alguna ocasión hayas escuchado el eslogan ‘Citroën, líder en vehículos comerciales’. No en vano, el fabricante francés ha liderado es segmento durante más de tres lustros de manera consecutiva, con el Berlingo a la cabeza. Y con formación de Stellantis, este liderato se ha visto claramente reforzado.
En concreto, Stellantis ha cerrado el ejercicio de 2022 con 47.542 matriculaciones de vehículos comerciales en España, lo que representa una cuota del 39,5 %. Es decir, que casi la mitad de los vehículos comerciales que se venden en nuestro país pertenecen a Citroën, Fiat, Opel y Peugeot. Además, los Toyota Proace también comparten desarrollo.

En eléctricos, aún más líder
En lo que respecta a la movilidad eléctrica, Stellantis es aún más líder. En este segmento logra una cuota del 44,7 % (el doble que en 2021), con un crecimiento anual del 197 %. Cabe recordar que a principios de 2022, el grupo anunció su decisión de dejar de vender motores de combustión en sus modelos comerciales destinados al transporte de pasajeros. Esta decisión, motivada por la necesidad de reducir la media de emisiones de su gama, afectó a todas las marcas de Stellantis (no así a Toyota).
Cabe recordar que una gran parte de su oferta eléctrica se fabrica en España; concretamente, de la cadena de montaje de la factoría de Vigo salen los comerciales Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo VAN, Fiat e-Doblò/Doblò Van eléctrico, Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo y Peugeot e-Partner/e-Rifter. Además, en muchos de estos casos, existe la posibilidad de adquirir versiones térmicas con homologación N1.
A estos modelos, los que registran el porcentaje más elevado de ventas, hay que añadir los comerciales de tamaño mediano (Citroën Jumpy, Peugeot Expert, Opel Vivaro…) y las de mayor volumen (Opel Movano, Peugeot Boxer, Fiat Ducato…).
