Volkswagen podría vender Bugatti a Rimac

Según varios medios especializados europeos, Volkswagen, el primer grupo automovilístico del mundo, estaría valorando vender la marca fracesa de superdeportivos a la firma croata especializada en coches eléctricos.


El rumor recorre los despachos de los directivos de motor de toda Europa, y no es para menos. Agencias como Reuters dan por hecho las conversaciones, al igual que importantes medios europeos e incluso norteamericanos. Y es que la revista de negocios alemana Manager Magazin desveló, hace algunos días, que el comité de dirección de Volkswagen estaría valorando la venta de Bugatti a Rimac Automobili este mismo año, aunque todavía no habría dado la luz verde definitiva al negocio.

Si finalmente VW vendiera Bugatti supondría la venta de una de las joyas de la corona del Grupo, que su anterior presidente, Ferdinand Piech, adquirió en 1998 y que en las últimas décadas ha lanzado el Veyron y el Chiron, ambos superdeportivos con motores W16. Pero, ¿por qué buscaría Volkswagen deshacerse de la marca francesa? ¿Máxime cuando esta, aunque produce menos de 100 vehículos al año, es rentable? 

Los medios especializados especulan con dos razones: una, que el consorcio alemán esté buscando liquidez y, a la vez, deshacerse de una de sus numerosas marcas. Y es que el Grupo Volkswagen ya posee, por ejemplo y entre otras, Lamborghini, Bentley, Porsche, o incluso la marca de motos Ducati. Quizá la segunda razón tenga más sentido: y es que, debido a sus motores gasolina turboalimentados y de 8.0 L  de cilindrada, Bugatti no llega ni llegará nunca a cumplir el límite de emisiones de 95 gr/CO2 por kilómetro que ha impuesto la UE. Y por ello, el futuro de Bugatti podría pasar por fabricar superdeportivos… eléctricos.

¿Vender Bugatti para controlar Rimac… a través de Porsche?

Es la hipótesis que plantea la revista británica Car, que podría tener mucho sentido si se plantea que el futuro de Bugatti sea eléctrico. Según la publicación inglesa, VW podría vender la marca francesa a Rimac… a cambio de que Porsche, propiedad del Grupo VW y que ya posee el 15,5% del accionariado de Rimac, pasase a obtener el 49% (en el mejor de los casos) de la empresa croata

Esto supondría que VW cedería las instalaciones de Bugatti (su fábrica de Molsheim, en Francia) así como los derechos de producción a Rimac, pero que a cambio, Porsche ganaría mucha influencia en las decisiones y el devenir de la compañía croata… así como acceso a su última tecnología.

No hay que olvidar que, desde que se fundara en 2009, esta compañía no sólo ha creado superdeportivos como el C_Two, sino que, sobre todo, es un estudio especializado en coches autónomos y tecnología eléctrica; en este último apartado, hay que recordar que Rimac fabrica componentes y sistemas de regeneración KERS para Aston Martin, para Koenigsseg y que incluso ha colaborado con Cupra en la creación del e-Racer.

Pero, si creemos en la hipótesis de la revista británica, existe un enorme problema para que Porsche se haga con una buena parte del accionariado de Rimac. Y es que el fundador de Rimac Automobili, Mate Rimac, mantiene cerca de un 50% del accionariado de su empresa (las cifras varían según las fuentes consultadas). Y tras Porsche, los otros grandes accionistas de Rimac son The Camel Group (un grupo chino especializado en baterías), que tendría el 14%; y Hyundai y Kia que, en 2019, se hicieron con el 11 y el 2,7% respectivamente de las acciones de Rimac.

Por eso, y dado el potencial de la empresa en la electrificación del automóvil, parece dificil creer que el resto de inversores vendan o disminuyan su participación en la empresa, por lo que la única opción de que Porsche aumentara su presencia pasaría porque Mate Rimac cediera parte de su accionariado. ¿Accederá Mate Rimac a eso a cambio de una marca como Bugatti?

 

[sf_btn type=»default» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio