Las seis mejores furgonetas para camperizar según su tamaño este 2024 - Autofácil
Connect with us

Buscar

Citroën Jumper Furgonetas

Furgonetas camper

Las seis mejores furgonetas para camperizar según su tamaño este 2024

Cada vez está más de moda comprar una furgoneta y camperizarla para irse de viaje con amigos o familiares. Sin embargo, ¿cuáles son las mejores opciones para hacer caravaning?

En 2024, elegir entre la gran variedad de furgonetas para montar un hogar sobre ruedas o emprender aventuras está más centrada que nunca en las necesidades individuales, el estilo de viaje previsto y el presupuesto disponible. Desde aquellos que buscan discreción hasta los que valoran la facilidad de diseño, el mercado ofrece una amplia gama de opciones.

Para aquellos que buscan maximizar la comodidad, la consideración del tamaño de las furgonetas es esencial. Los utilitarios de tamaño medio, como el Citroën Jumper, ofrecen un equilibrio entre espacio interior y maniobrabilidad en entornos urbanos, mientras que aquellos que buscan un espacio generoso pueden optar por modelos de gran tamaño como el Renault Master.

Sin embargo, independientemente del tamaño elegido, es crucial tener en cuenta que cada opción tiene sus propias ventajas y limitaciones, por lo que es fundamental realizar una evaluación cuidadosa antes de tomar una decisión final.

Citroën Jumpy furgonetas

La oferta Carwow del día

A medida que el mercado de vehículos utilitarios continúa evolucionando, es esencial mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y precios. Sitios especializados y plataformas de venta en línea proporcionan una gran cantidad de información valiosa, desde revisiones de usuarios hasta estimaciones de precios actualizadas.

Si bien no existe una furgoneta utilitaria definitiva, conocer las opciones preferidas debido a su fiabilidad y facilidad de diseño puede ayudar a los futuros propietarios a tomar una decisión informada y satisfactoria para sus necesidades de viaje y presupuesto.

Las mejores furgonetas de tamaño pequeño

Entre las furgonetas de tamaño medio destacan las Ford Transit por su popularidad en el mercado de segunda mano, gracias a su accesibilidad financiera y variedad de tamaños disponibles.

La Ford Transit Connect, el modelo más compacto de la gama, ofrece un diseño discreto y funcional, ideal para quienes buscan pasar desapercibidos en sus desplazamientos con furgonetas. Aunque su espacio interior no permite estar de pie, versiones como el Trend Business ofrecen una mayor altura, facilitando la movilidad en su interior.

La nueva Ford Transit Connect presenta una serie de mejoras tecnológicas y de equipamiento, con tres niveles de acabado disponibles y una amplia gama de opciones adicionales para personalizar el vehículo según las necesidades del usuario.

Ford Transit Courier furgonetas

Características como el cuadro de instrumentos digital, la pantalla táctil con sistema de navegación y conectividad inalámbrica, y diversos asistentes de seguridad y comodidad, ofrecen una experiencia moderna y conveniente para los conductores.

En cuanto a su capacidad de carga y opciones de motorización, la Transit Connect ofrece dos variantes de tamaño y una variedad de motores diésel, incluyendo un bloque EcoBlue de 2.0 litros y, por primera vez, una versión híbrida enchufable que combina un motor de gasolina con uno eléctrico, ofreciendo una potencia total de hasta 150 CV y una mayor eficiencia energética. Estas opciones brindan flexibilidad y rendimiento para adaptarse a diversas necesidades de transporte y preferencias de conducción.

La segunda de las furgonetas pequeñas que destaca es la Citroën Jumpy, con su diseño compacto y ligero, en contraste con su homólogo más imponente, el Citroën Jumper. Este modelo ofrece una versatilidad destacada, siendo uno de los más populares para su transformación en espacio habitable gracias a la amplia disponibilidad de kits de diseño en el mercado.

Además, su adaptabilidad se ve reforzada por la posibilidad de realizar modificaciones de forma extraíble, evitando la necesidad de homologación VASP en Francia y simplificando el proceso administrativo para los usuarios.

En su última actualización, la Citroën Jumpy presenta una serie de mejoras tanto en su diseño exterior como en su equipamiento interior. El renovado frontal, con nuevos grupos ópticos de tecnología LED y opciones de personalización extendidas, ofrece una estética moderna y funcional.

Citroën Jumpy

En el habitáculo, se destacan las actualizaciones digitales y conectadas, con un rediseño del salpicadero para una mayor practicidad y opciones de almacenamiento, así como una pantalla táctil central de hasta 10 pulgadas compatible con sistemas de info-entretenimiento como Android Auto y Apple CarPlay.

En cuanto a su rendimiento y opciones de motorización, la Citroën Jumpy ofrece una variedad de configuraciones para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Desde motores diésel BlueHDi de diferentes potencias hasta una versión completamente eléctrica, el nuevo ë-Jumpy, con autonomías que varían según el tamaño de la batería y tiempos de carga que dependen de la toma eléctrica utilizada.

Estas opciones brindan a los conductores una amplia gama de posibilidades para elegir la versión que mejor se adapte a sus requerimientos de uso y preferencias de conducción.

Las mejores furgonetas de tamaño mediano

En cuanto a las furgonetas medianas, la Citroën Jumper se destaca como una opción confiable para aquellos que buscan emprender un proyecto de furgoneta. Ampliamente utilizado en diversos campos, este modelo ofrece una amplia disponibilidad de recursos en línea para asistir tanto en el diseño como en el mantenimiento mecánico.

Además, su altura superior esta Citroën ofrece una ventaja práctica al viajar, ya que elimina la preocupación por pasar por debajo de la mayoría de las barras de altura, lo que puede ser especialmente útil en rutas diversas. La Citroën Jumper ofrece una opción asequible para aquellos que buscan entre las furgonetas más versátiles y funcionales del mercado.

Citroën Jumper

En cuanto a su diseño, la nuevo Citroën Jumper presenta cambios notables en la parte delantera, con una actualización estética que incluye un escudo, parrilla y espejos retrovisores exteriores rediseñados. Los grupos ópticos con tecnología LED y los pilotos traseros también son nuevos, lo que contribuye a una apariencia moderna y distintiva.

Con una variedad de configuraciones disponibles, incluyendo diferentes distancias entre ejes y longitudes de carrocería, la Jumper ofrece opciones adaptadas a diversas necesidades de carga y transformación.

En el interior, el habitáculo del nuevo Jumper presenta numerosas mejoras, con un salpicadero rediseñado y una nueva pantalla táctil central de 10 pulgadas como punto focal del sistema de info-entretenimiento. Los cambios en el puesto de conducción, que incluyen un volante renovado y una instrumentación digital opcional, mejoran la experiencia del conductor.

En términos de rendimiento, la Jumper ofrece una selección de motores diésel BlueHDi, con opciones de potencia que van desde 120 CV hasta 180 CV, junto con una transmisión manual de seis velocidades de serie y una automática de ocho velocidades opcional para ciertas variantes de potencia.

Cabe destacar también entre las furgonetas medianas la Volkswagen Crafter, que se destaca por su generosa altura y longitud, superando significativamente las medidas de su predecesor y ofreciendo una amplia libertad en el diseño interior. Esta característica permite una versatilidad sin límites en términos de configuración y aprovechamiento del espacio, lo que lo convierte en una opción popular para aquellos que buscan una furgoneta espaciosa y adaptable a diversas necesidades.

Volkswagen Crafter

Los comentarios de los propietarios destacan la facilidad de conducción de la Crafter, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que valoran tanto la comodidad como la maniobrabilidad en la carretera con furgonetas. Para familias o grupos más grandes, está disponible una versión XL.

En cuanto a tecnología, la Crafter 2024 presenta actualizaciones notables en su diseño exterior, con faros y parrilla renovados que ofrecen un aspecto más moderno y aerodinámico. El interior también ha experimentado cambios significativos, con una pantalla táctil de 12,9 pulgadas en la consola central y un puesto de conducción completamente renovado que incluye una pantalla digital para el cuadro de instrumentos y un volante multifunción de nuevo diseño.

La incorporación de características como la capacidad de inteligencia artificial de ChatGPT en el asistente de voz refleja el enfoque hacia la modernización y la conectividad de la Crafter para satisfacer las demandas de los conductores contemporáneos, lo que la hace destacar entre el resto de furgonetas.

Las mejores furgonetas de tamaño grande

En lo referente a las furgonetas de tamaño grande, la Renault Master destaca por su versatilidad y funcionalidad, ofreciendo una amplia gama de dimensiones que se adaptan a diversas necesidades. La versión con 3 metros de altura es especialmente popular para transformaciones en furgoneta, brindando un amplio espacio interior para personalización.

Su diseño interior presenta líneas lisas y rectas, facilitando los trabajos de aislamiento y revestimiento, lo que permite una configuración ideal y una fácil adaptación a diferentes usos. Además, su motor diésel potente y fiable garantiza un rendimiento duradero y estable en la carretera, lo que refuerza la confianza de los usuarios en este modelo.

En cuanto a su diseño exterior, la nueva Renault Master incorpora la nueva identidad de marca de Renault, con modernos detalles como el logotipo actualizado y los faros full LED con firma luminosa en forma de C. La optimización de las proporciones de la carrocería y la aerodinámica contribuye a una mayor eficiencia en el consumo de combustible y una reducción significativa de las emisiones de CO2.

Renault Master

En el interior, se destaca la mejora en la calidad percibida, con un salpicadero orientado hacia el conductor y una pantalla táctil de 10 pulgadas de serie en toda la gama, brindando un ambiente más refinado y tecnológico.

En términos de funcionalidad, el Renault Master ofrece un volumen de almacenamiento ampliado en el habitáculo, con numerosos espacios repartidos estratégicamente para aumentar la practicidad.

La versatilidad se ve reflejada en la capacidad de transformar fácilmente la zona delantera en una oficina móvil, con características como una mesa de trabajo plegable y numerosas tomas USB-C para dispositivos electrónicos.

La gama de motorizaciones diésel Blue dCi ofrece cuatro niveles de potencia, con reducciones significativas en el consumo y las emisiones, mientras que las versiones eléctricas proporcionan opciones adicionales para aquellos que buscan una movilidad más sostenible. Con una amplia variedad de siluetas y opciones de conversión disponibles, la Renault Master se posiciona como una referencia en el mercado de vehículos comerciales grandes, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios.

El Peugeot Boxer continúa siendo una opción atractiva para aquellos interesados en furgonetas, con su versión térmica destacando como una opción sólida en el mercado de segunda mano.

Peugeot Boxer

La disponibilidad tanto de versiones eléctricas como térmicas ofrece flexibilidad a los compradores, con la versión eléctrica brindando una autonomía respetable de 224 km y una transmisión automática, lo que facilita viajes más largos y respetuosos con el medio ambiente. La forma cuadrada del Boxer y su relación calidad-precio lo convierten en una opción popular para aquellos que buscan personalizar su espacio interior y reducir costos.

En el interior, el Peugeot Boxer ofrece una experiencia mejorada con un salpicadero renovado y un equipamiento tecnológico ampliado, incluyendo un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil de 10 pulgadas para el sistema multimedia.

Además, se han introducido mejoras en el equipamiento de serie, como el freno de estacionamiento eléctrico, la dirección asistida eléctrica y el sistema de acceso sin llave, entre otros, lo que la convierte en una atractiva opción entre el resto de furgonetas.

En cuanto a las opciones de configuración, la Peugeot Boxer está disponible en dos distancias entre ejes y dos longitudes, ofreciendo un amplio volumen de carga interior de 13 a 17 metros cúbicos en cuatro variantes diferentes.

La versión eléctrica, E-Boxer, ofrece un rendimiento impresionante con un motor eléctrico que desarrolla hasta 300 CV, asociado a una batería de iones de litio de 110 kWh, lo que proporciona generosas prestaciones y autonomía para satisfacer las necesidades de los usuarios.

En términos de carga, la Peugeot E-Boxer está equipado con un cargador a bordo de 11 kW y puede soportar una potencia de carga máxima de 150 kW, lo que permite una rápida recuperación de la energía de la batería en tan solo 55 minutos. Estas características hacen del Peugeot Boxer una opción versátil y eficiente para aquellos que buscan una furgoneta espaciosa y con tecnología avanzada.

Galerías de fotos

Vídeos

Seat Ibiza 2008 vs Seat Ibiza 2025Seat Ibiza 2008 vs Seat Ibiza 2025

Ibiza

¿El progreso siempre es positivo, con independencia del coste? Elegimos dos generaciones de un icono superventas como el Seat Ibiza para comprobar cuánto ha...

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Te puede interesar

Ibiza

¿El progreso siempre es positivo, con independencia del coste? Elegimos dos generaciones de un icono superventas como el Seat Ibiza para comprobar cuánto ha...

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...