Nuevo Hyundai Kona 2023: el eléctrico toma la delantera

Andrés Martínez
Andrés Martínez

El nuevo Hyundai Kona 2023 estrena un diseño más moderno, tecnologías más avanzadas y un nuevo interior. Sin embargo, mantiene su seña de identidad: una gama compuesta por mecánicas térmicas, híbridas y eléctricas.

El próximo año llegarán decenas de nuevos SUV, sin embargo, la segunda generación del Hyundai Kona 2023 será uno de los modelos que acaparen todos los focos. 

Y es que, el hermano pequeño del Hyundai Tucson llegará con una complicada misión: repetir el éxito del modelo actual. Y eso implica ser un referente en un segmento en el que compiten modelos de la talla del Renault Captur, el Peugeot 2008 o el Seat Arona.

Nuevo Hyundai Kona 2023: los faros vuelven a ser protagonistas

Hyundai Kona 2023

Al analizar el capítulo del diseño, una de las grandes novedades del Hyundai Kona 2023 se encuentra en el frontal. Si en el modelo actual la doble óptica frontal ha sido una de sus señas de identidad, en el nuevo modelo se han introducido unos grupos ópticos muy estilizados que recorren el coche de lado a lado

En este sentido, cabe destacar que la versión eléctrica del Kona contará con una firma óptica propia, al adaptar un sistema de iluminación de estilo pixelado, similar al del Ioniq 5. De hecho, según Hyundai para diseñar el nuevo Kona en primer lugar se ha definido el aspecto de la versión eléctrica y, a continuación, se ha adaptado el aspecto del resto de la gama.

Las diferencias también han llegado a detalles, como los paragolpes, mientras que en la versión eléctrica está totalmente cerrado, en el térmico y el híbrido cuenta con tomas de aire y, en la versión deportiva N Line, tienen detalles en negro o llantas de 19 pulgadas que le aportan una estética más agresiva.

Por lo demás, el nuevo diseño contará con un aspecto más limpio y contundente, gracias a unas líneas más fluidas y a una longitud que ha crecido hasta los 4,35 metros, lo que suponen 15 centímetros más que la generación anterior. Por otro lado, el SUV coreano también ha ganado 2,5 centímetros de anchura y 6 centímetros de distancia entre ejes.

¿Cómo son los motores del nuevo Hyundai Kona?

Hyundai Kona 2023

Por ahora la marca coreana no ha desvelado los datos técnicos de las mecánicas. Sin embargo, sí que ha confirmado que incorporará mecánicas térmicas, híbridas y eléctricas. En cualquier caso, al menos de entrada, no esperamos grandes revoluciones.

En el caso de las mecánicas de combustión, lo más lógico sería que apostase por el propulsor 1.0 T-GDi de tres cilindros; así como una mecánica de cuatro cilindros y 2.0 litros, con cerca de 200 CV, para la versión deportiva N.

Por otro lado, lo más probable es que las motorizaciones ecológicas conserven un esquema parecido al actual. Eso implica que, en el caso del híbrido, se combinará un motor 1.6 gasolina con uno eléctrico. Por otro lado, al igual que en el modelo actual, probablemente se ofrezcan dos versiones eléctricas.

Un interior más tecnológico

Hyundai Kona 2023

El interior del Hyundai Kona 2023 ha sufrido una importante evolución respecto al modelo actual. Así las cosas, el cambio más evidente es la incorporación de una doble pantalla de 12,3 pulgadas en el salpicadero, que a diferencia de otros fabricantes, no implicará renunciar a los botones físicos para activar el equipo de audio o el climatizador. Sin duda una gran noticia.

Por otro lado, en las imágenes oficiales del modelo puede apreciarse un suelo completamente plano. Desconocemos sí únicamente estará presente en la variante eléctrica y, si de ser así, supone la renuncia de Hyundai a ofrecer variantes de tracción total. En cualquier caso, parece que tanto el espacio en las plazas traseras, como el maletero (hasta 374 Litros en el actual) mejorarán.

Por lo demás, esperamos que el precio del nuevo Hyundai Kona 2023 se sitúe ligeramente por encima de los del modelo actual. Así las cosas, todo apunta a que la tarifa oficial de salida, podría rondar los 24.000 euros.

 

Hyundai Kona