Los servicios de coche compartido se han postulado como una de las mejores alternativas a la movilidad tradicional. Si quieres saber todo acerca del carsharing, cómo funciona, cuántas compañías operan o el tipo de tarifa que emplean cada una, no te pierdas esta guía.
Carsharing es una palabra que habrás oído hasta la saciedad y que, seguramente, no sea necesario explicar. No obstante, para todos aquellos que le suene a 'chino' o no sepan lo que significa, este artículo les va a aclarar, de una vez por todas, todo lo relacionado con este nueva forma de movilidad. A pesar del anglicismo, carsharing se refiere al sistema que permite a los usuarios emplear una flota de vehículos como método de transporte.
Su funcionamiento consiste en el alquiler de un vehículo por un tiempo limitado, que puede ir de un minuto a varios días o incluso semanas. Este servicio se ha extendido por todo el globo, en las principales ciudades, y ofrece dos formas de uso: por un lado, están las empresas que ofrecen este servicio en sus bases, es decir, tendrás que recoger el coche en una de sus sedes y también devolverlo allí.
Una segunda modalidad de carsharing, cada vez más extendida es la denominada free-floating, que consiste en una flota de vehículos repartidos por la ciudad. Se pueden coger en cualquier sitio y dejarlos en el lugar que mejor convenga, siempre y cuando no se salga de la zona de operaciones de dicha empresa.
Al contrario que en otros servicios, como BlaBlaCar, no es necesario tener que llevar a alguien para poder alquilar un vehículo -tampoco tienes que poner tu coche-.
Más información
- Todas las noticias de carsharing en Autofacil.es
- Carsharing en Barcelona, ¿qué opciones existen?
- Car2Go, Emov, Zity o Wible: Así es el carsharing en Madrid
Puedes hacerlo desde su página web o desde la app específica que cada empresa tiene desarrollada para el teléfono móvil. Una vez te hayas dado de alta como usuario solo tendrás que seleccionar un coche y abrirlo con el propio smartphone. Una vez terminado el trayecto, podrás finalizar el servicio con el propio teléfono también.
En el carsharing se cobra por tiempo de uso, es decir, que cada empresa te cobrará una determinada cantidad cada minuto de uso -la mayoría tiene unas tarifas muy parecidas-. Si eres usuario asiduo de este servicio, cada compañía ofrece paquetes de minutos en los que el precio por minuto es más barato. Durante el registro en cada página web se te pedirá los datos de tu tarjeta de crédito, por lo que el cargo se hará automáticamente.
Tomando como ejemplo la ciudad de Madrid, desde la llegada de este tipo de movilidad, se han establecido multitud de empresas. A continuación te dejamos con las más importantes:
Lo último | Lo más leído |