Es cierto que 2025 debe ser el año de asentamiento del nuevo Renault 5, tras su lanzamiento en la fase final de 2024. Pero no menos cierto es que en el año que empieza el modelo más llamativo a nivel de imagen y notoriedad será el Renault 4 E-Tech, la reinterpretación eléctrica del icónico «4L».
El Renault 4 E-Tech es un SUV compacto, presentado en el Salón del Automóvil de París de 2024, comparte plataforma y formulación técnica con el Renault 5 y juega con un diseño neo-retro que evoca a su predecesor -Luca de Meo maneja como nadie el retrodiseño, y más asociándose creativamente con Gilles Vidal-.
Equipado con baterías de 40 y 52 kWh, ofrecerá autonomías de entre 300 y 400 km según el ciclo WLTP. Su lanzamiento comercial está previsto para marzo, con precios todavía por definir pero ligeramente por encima del R5. Este modelo será clave para Renault, ya que busca competir en el segmento de los SUVs eléctricos compactos frente a rivales como el Peugeot e-2008, aprovechando una mezcla de nostalgia y tecnología avanzada.
Restylings estratégicos para revitalizar la gama
También a lo largo de 2025, Renault llevará a cabo actualizaciones de varios modelos importantes no tanto a nivel volumen como cualitativamente. Recordemos que Renault solo logra meter dos modelos en la lista de los 50 modelos más vendidos en Europa hasta noviembre –Clio, tercero, y Captur, 18-.
En el apartado cualitativo, restyling para ese Renault Mégane E-Tech que vio la luz en 2021. Los cambios se centrarán en un frontal renovado con luces diurnas verticales y parrilla invertida, aunque mantendrá el diseño trasero. Además, estrenará una versión Esprit Alpine con detalles más deportivos.
Más importante será, por importancia para nuestro mercado -tercer Renault más vendido en nuestro mercado, además de ser un made in Spain-, la actualización el Renault Austral: este SUV compacto, que goza de buena vida comercial en nuestro país -+40% hasta noviembre-, recibirá un diseño más moderno inspirado en el Mégane eléctrico, con dos grandes pantallas en forma de L en su interior y mejoras en motorizaciones híbridas, que incluirán versiones más eficientes y potentes.
Y casi como efecto dominó, también actualización estética para el Renault Espace, también made in Spain.
Importante cambio, y a ver cómo lo recibe el mercado, será para Renault la desaparición de su cuarto modelo más vendido en nuestro país, el Arkana, que dirá adiós en 2025. Este modelo fabricado en Corea del Sur fue un auténtico pelotazo marcando un territorio, el de los SUV Coupés, que habían inaugurado las marcas Premium pero al que Renault supo dar un aire generalista. Renault nos habla de que su sustituto natural es el Rafale, un SUV coupé que debutó en 2024 pero con una propuesta más premium y cara, aunque con un diseño mucho más atractivo.
¿Veremos en 2025 el Twingo eléctrico?
Es verdad que el año de comercialización del Renault Twingo será 2026 pero no sería ilógico que Renault nos lo muestre en la fase final del año, como auténtico bombazo de imagen y concepto.
Tras el fracaso de colaboración con el Grupo Volkswagen para este proyecto, Nissan debería tener su declinación propia para dar mayor sentido a la propuesta. Promete ser un modelo accesible, con un precio cercano a los 20.000 euros, reforzando por abajo la, ahora sí, oferta de vehículos urbanos eléctricos de Renault.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.