El Skoda Kodiaq 2024 ya está en fase de pruebas

El Kodiaq fue el primer SUV de Skoda, al que seguirían el Karoq y el Kamiq. Es un modelo de 4,70 metros de longitud que ofrece la posibilidad de equipar una tercera fila de asientos en el maletero, un concepto que también ofrecen, dentro del Grupo Volkswagen, el Tiguan Allspace y el Seat Tarraco. Fuera del gigante alemán, sus alternativas son el Hyundai Santa Fe, el Peugeot 5008 o el Nissan X-Trail.
El Kodiaq lleva en el mercado desde principios de 2017, y recibió una actualización a mediados de 2021. Una puesta al día que no durará mucho en el mercado, ya que el nuevo modelo está previsto para finales de este mismo año o, como tarde, principios de 2024.

Skoda Kodiaq 2024: así será
El espeso camuflaje de la unidad fotografiada no aclara mucho sobre el diseño de la carrocería. No obstante, se aprecia con cierta claridad que mantendrá la clásica disposición de grupos ópticos separados, en lugar de optar por unos más convencionales, al estilo de los empleados en el Enyaq.
Otro detalle de la mula de pruebas lo encontramos en unas ruedas bastante pequeñas (probablemente, de 17” como máximo, si bien puede tratarse de un efecto óptico motivado por el celo de la marca en ocultar los pasos de rueda. A buen seguro, la versión de producción contará con llantas y neumáticos de mayor tamaño.
En la parte que no se ve, la plataforma, lo más probable es que el nuevo Kodiaq se monte sobre una versión mejorada de la plataforma MQB, la misma que también se usará en la próxima generación de Skoda Superb y Volkswagen Passat (que sólo contará con carrocería familiar Variant). Por cierto, que en algunas imágenes se puede ver un prototipo del nuevo Passat circulando junto al Kodiaq.

En cuanto a la gama de motores, se mantendrán las opciones diésel y gasolina, una parte de ellas dotadas de microhibridación y, por tanto, con etiqueta Eco. En la actual gama del Kodiaq toda la oferta cuenta con etiqueta C, es decir, que no incluye ningún tipo de hibridación (ligera o completa).
No obstante, la gran novedad estará en las versiones híbridas enchufables. El Grupo Volkswagen ha confirmado el desarrollo de un nuevo un sistema PHEV basado en el propulsor de gasolina 1.5 TSI EVO2 que desarrollará una potencia conjunta de 200 kW (272 CV), que con toda probabilidad se montará en el Kodiaq.