La tecnología microhíbrida se está extendiendo a marchas forzadas entre los motores diésel y gasolina, gracias a que permite reducir el consumo y las emisiones,además de conseguir la etiqueta ECO de la DGT, pero... ¿sabes cómo funciona?
Desde 1988 se llevan elaborando normativas anticontaminación para minimizar los efectos nocivos en la salud y en el medio ambiente producidos por la combustión de los motores diésel y gasolina.
Preservar y cuidar el medio ambiente es uno de los objetivos de los fabricantes de vehículos, obligados por la Normativa EURO, haciéndose más restrictiva en el año 1992, aplicándose actualmente la EURO 6, EURO 6c Y EURO 6d.
Debido a estas normas tan restrictivas, aparece la llamada "microhibridación", siendo una de las principales novedades que incorporan algunos modelos nuevos de vehículos o en sus versiones actualizadas, considerándose por especialistas del mundo del motor, como uno de los pasos intermedios hacia al coche eléctrico.
La "microhibridación" hace que las marcas puedan cumplir con las normas anticontaminación, cada vez más restrictivas en cuanto a emisiones de CO2 a la atmósfera, con la ventaja de no tener que desarollar propulsores 100% novedosos para sus vehículos.
También con la incorporación de la microhibridación, se consigue que el ahorro de combustible sea mayor y el vehículo pueda obtener la etiqueta ECO, siendo los beneficios generales los siguientes:
Este motor eléctrico que se incorpora aporta entre 10 y 20 CV adicionales, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de gases nocivos como el CO2 y los NOx cuando más energía se requiere.
Si lo comparamos con un híbrido convencional, los vehículos con microhibridación no pueden desplazarse solamente en modo eléctrico, necesitando para su desplazamiento el motor de combustión interna, pudiendo reducir el consumo y emisiones contaminantes alrededor de un 15% si lo comparamos con un motor convencional.
Un Vehículo "microhíbrido" o "mild hybrid" incorpora una batería de litio de 48 Voltios, una unidad de control, un motor eléctrico/generador y un conversor de corriente.
La batería convencional de 12 voltios es ayudada por la batería de 48 voltios, cuya finalidad es aportar energía para alimentar todos los sistemas eléctricos y auxiliares del vehículo, como la dirección asistida, elevalunas, etc. entre otros.
El motor de arranque se sustituye por un motor eléctrico y se incorpora un sistema de alimentación eléctrica adicional. Hay fabricantes de vehículos como Mazda que montan un sistema de alimentación de 24 Voltios y otros como la marca Kia, que introducen un sistema de 48 Voltios, aunque si es verdad que el sistema en ambos casos es similar.
Independientemente del sistema de alimentación eléctrica que incorpore, la batería pequeña de litio se monta en combinación con un sistema de regeneración de frenada. La misión de esta nueva batería es alimentar al motor eléctrico y su recarga se hace de forma automática, sin que el conductor tenga que preocuparse de nada.
Estos sistemas de microhibridación se pueden montar en motores diésel y gasolina, con caja de cambios manual o automática, sin que la conducción se vea alterada ni modificada, aportando más potencia en momentos donde se requiere un aumento de ésta.
En los vehículos de última generación en los cuales se incorporan sistemas de seguridad, de confort, etc. en definitiva sistemas ADAS, debe haber un suministro eléctrico mayor y, recurriendo a microhibridación o hibridación suave se consigue que el motor de combustión interna se centre en impulsar el vehículo. El circuito de 48 voltios aporta esa corriente eléctrica a todos los componentes, evitando que haya menor rendimiento por los elementos auxiliares que consumen energía del motor convencional.
El motor eléctrico/generador actúa también como motor de arranque, unido al cigüeñal mediante una correa auxiliar, aportando potencia extra y mayor par motor cuando se solicitan aceleraciones bruscas e instantáneas.
Si dejamos de acelerar, el freno motor actúa sobre el motor eléctrico/generador, provocando que se recargue la batería pequeña de 48 voltios. También se puede aprovechar la energía de la frenada para recargar esta batería (frenada regenerativa).
En el modelo renovado del Audi Q7 2020 se incorpora la hibridación suave en la propulsión, incorporando un motor eléctrico de 48 voltios en los motores diésel y en el modelo con motor de gasolina de 340 CV de potencia, provocando esta hibridación un ahorro de combustible y reduciendo las emisiones contaminantes.
La marca Ford comercializa el Ford Fiesta EcoBoost Hybrid y el Ford Focus EcoBoost Hybrid, sustituyendo el alternador por un denominado arrancalternador o arrancador-generador, accionado por medio de una correa, que es capaz de almacenar y recuperar la energía necesaria para recargar la batería de lito de 40 voltios. Posteriormente esa energía se utilizará para alimentar sistemas eléctricos y de ayuda a la aceleración.
La marca Volkswagen en su modelo Golf 8 1.0 y 1,5 TSI MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) incorpora un motor de arranque-generador conectado al motor de combustión de gasolina y una batería de 48 voltios.
En resumen, hay que dejar claro que un coche con hibridación ligera o suave (conocidos ya como vehículos microhibridos), no es un coche eléctrico, bajo ningún concepto. Permiten un ahorro de combustible y a los fabricantes cumplir con la normas anticontaminación cada vez mas restrictivas, haciendo que los fabricantes de vehículos no tengan que hacer grandes inversiones para fabricar sus vehículos con el gasto en infraestructuras que ello provoca.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.