¿Cómo está el sector de la automoción en España?

- Coches conectados y plataformas de Internet de las Cosas (IoT): se ofrecerán una gran variedad de servicios digitales en los vehículos. Participarán empresas vinculadas a sectores como telefonía, infraestructura, tecnología…
- Coches autónomos: se prevé que para 2030 habrá en el mundo unos 18 millones de vehículos altamente automatizados.
- Movilidad compartida: el coche compartido, de alquiler y los servicios de transporte público se duplicarán. Por lo que habrá múltiples opciones de movilidad.
- Vehículos eléctricos: entre el 25% y el 35% de todos los coches vendidos en 2025 serán híbridos, híbridos enchufables o totalmente eléctricos.
- Empresa digital: más de 2.100 nuevas empresas digitales se abrirán paso en la cadena de suministro del sector del automóvil.
- De la Industria 4.0 a la 5.0: la automatización, la robótica y la inteligencia artificial se seguirán abriendo paso en la industria.
- Cambio hacia la venta minorista digital: los concesionarios dejarán de centrarse en vender para ofrecer experiencias al cliente.
- Camino a las cero emisiones en todos los procesos del sector automoción.
- Nuevos modelos de negocio: la intensificación de la digitalización de las empresas de automoción despertará la necesidad en las compañías de capacitar y formar a sus empleados.
- La generación Z como tomadora de decisiones: el cambio a un futuro más digital atraerá talento joven y cualificado a las empresas.

Como ejemplo de esa Industria 4.0. encontramos a Ford que ha nombrado a Google Cloud como socio preferente, por lo que la compañía tecnológica ayudará desde finales de año al fabricante de coches a implementar las tecnologías de Inteligencia Artificial, Machine Learning y tecnologías de análisis de datos. Por otro lado, tenemos el caso de Renault, que ha apostado de igual forma por la digitalización.
La Industria 4.0 se ha centrado en el desarrollo de la industria digital. Con ella hemos conocido avances como el Internet de las cosas, el trabajo conjunto de Inteligencia Artificial y Big Data, así como también la aparición de procesos como la Inteligencia Operacional o Business Intelligence. Todo ello ha contribuido al nacimiento de modelos que aplican la tecnología para la toma de decisiones cada vez más certeras y menos inciertas.
En otras palabras, se trata de procesos que minimizan la intervención humana y priorizan la automatización.
Por el contrario, la Industria 5.0 revertirá esta tendencia, buscando un equilibrio en el que la interacción máquina-humano aporte el máximo de beneficios. Las empresas de componentes de automoción tendrán que ajustar su producción al modelo de fábrica 5.0. Factorías en las que personas y máquinas colaborarán para tomar las mejores decisiones en términos económicos.
Los expertos en el área señalan que para que la industria siga siendo próspera en Europa, debe convertirse en el acelerador y facilitador del cambio y la innovación.
La Industria 5.0 impulsará la actualización tecnológica para ofrecer soluciones a la sociedad y ser un empleador atractivo para jóvenes talentos que buscan una vida profesional con sentido.
La digitalización ofrece a la industria un sinfín de oportunidades. Por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) o la robótica fomentan la innovación en el lugar de trabajo, optimizan las interacciones hombre-máquina y capitalizan el valor agregado que los trabajadores aportan a la planta.
Por otro lado, reverdecer la economía es la otra cara de la misma moneda. Los objetivos ambientales comunes solo pueden alcanzarse con la incorporación de nuevas tecnologías y el replanteamiento de los procesos de producción con respecto a los impactos ambientales. Y la Industria 5.0 puede liderar con ejemplo esta transición verde.
Nuevas habilidades

Según el informe publicado por Adecco Automotive se necesita talento que combine las habilidades tecnológicas y de ingeniería con el objetivo de mejorar la capacidad y el potencial de innovación de las organizaciones.
Se espera que el gasto de las empresas de automoción en la Industria 5.0 (Internet de las Cosas) aumente de 15.000 millones de dólares desde 2017 a 40.000 millones de dólares en 2025.
Además, se prevé que las ventas de nuevos vehículos contribuyan al 40% – 50% de los ingresos mundiales, lo que crea una necesidad urgente de plataformas de venta online.
Y el talento bien formado y capacitado será clave para hacer frente a las previsiones de los próximos años, porque las empresas del sector van a requerir trabajadores capacitados en automatización, robótica e inteligencia artificial (IA).
Cómo buscar empleo
Cuando te enfrentas al arduo camino de buscar trabajo, existen varias formas de encontrar esa oportunidad que tanto ansías:
- Buscar en portales de empleo y redes sociales.
- Realizar candidaturas espontáneas.
- Inscribirte a los servicios de empresas de selección.
Un informe de LinkedIn revela que las búsquedas de trabajo en remoto han aumentado un 60% desde marzo. Las preferencias laborables de las personas están cambiando porque muchos profesionales buscan puestos que puedan ofrecer mayor flexibilidad. Las compañías, más que nunca, necesitan adaptar sus políticas actuales no sólo para atraer y retener talento, sino también para brindar una mayor flexibilidad.
Las empresas de selección se especializan en identificar el perfil necesario para ese puesto y en la búsqueda del candidato ideal, por lo que cada vez son más las empresas que recurren a este tipo de servicios externos para sus procesos de selección.
Apostar por la innovación en Recursos Humanos es una obligación para los profesionales que gestionan el capital humano. Vivimos en un periodo de transformación digital y ahora toca implementar acciones que permitan una adaptación a los cambios laborales que se avecinan.
A continuación, te dejamos un listado elaborado por Skiller Academy con las principales empresas de selección de personal en las que encontrarás una gran oferta laboral: ver listado aquí

Los empleos con más demanda en el sector
- Operarios.
- Mecánicos/montadores/ajustadores.
- Operario especializado en Centro Mecanizado CNC.
- Técnico en mantenimiento electromecánico.
- Electricista/Instalador.
- Digital Manager o gerente digital automotriz.
- Director del centro de desarrollo de negocio: departamento que gestiona la relación con los potenciales compradores para incrementar el negocio.
- Operador del centro de desarrollo de negocio: el encargado de convertir las solicitudes sin procesar en clientes potenciales.
- Gestor de relaciones con el cliente: la persona que debe gestionar las relaciones con el cliente a través del CRM.
- Experto en producto.
- Social Media Manager y expertos en marketing digital.
- Expertos en experiencia de usuario.
La oferta de formación para trabajar en la industria automovilística es muy amplia. Los candidatos pueden optar por una formación universitaria como la que aportan las carreras STEM en las universidades o bien por una formación profesional acelerada en Bootcamps.
Los Bootcamps son formaciones profesionales aceleradas y muy prácticas que ayudan a potenciar tu perfil en tiempo récord.
Skiller Academy es una escuela que busca cerrar la brecha en habilidades digitales y tecnológicas. Nacemos con el objetivo de incorporar al mundo digital a personas que buscan un nuevo inicio en un campo que no para de crecer. Con la Publicidad Programática como bandera, nuestra oferta formativa reúne las profesiones digitales del futuro con programas como: Bootcamp Programmatic Trader & Specialist, Bootcamp Data Driven Marketing, pasando por otras áreas de negocio como Procure Tech, HR Tech y Urban Tech, hasta abarcar a las tecnologías del presente y del mañana como Blockchain y Metaverso.
Si quieres acelerar tu carrera y destacar entre los procesos de selección, ¡fórmate con nosotros!