Nace Global Mobility Call, el proyecto con el que España pretende liderar la movilidad sostenible

Andrés Martínez
Andrés Martínez
Poco a poco, las nuevas formas de movilidad están revolucionando el concepto de desplazamiento y, por tanto, la sociedad. Pero esto es solo el principio de un cambio en el que España, con la ayuda del Global Mobility Call, pretende ser uno de los actores principales.

En los últimos 20 años, han llegado decenas de avances que han cambiado la concepción del mundo… y parece que la próxima revolución está llegando en el ámbito de la movilidad. Y es que, todo apunta a que estamos en la primera etapa de un cambio de paradigma, similar al que se vio cuando el email superó con creces al correo postal, o cuando la cámara de los smartphones dejó obsoletos a los voluntariosos carretes Kodak. De hecho, dentro de muy poco el carsharing, los patinetes eléctricos y los coches por suscripción serán términos que utilizarás a diario.

Y España quiere tener una posición ventajosa en ese nuevo escenario de la mano del Global Mobility Call, un congreso especializado en movilidad sostenible que organizarán IFEMA MADRID y Smobhub, del 14 al 16 de junio de 2022. Un evento de ámbito internacional en el que se analizará el panorama actual de la movilidad, con la participación de los más destacados ponentes, instituciones y empresas del sector.

Esta iniciativa, que se celebrará bajo el auspicio del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda urbana girará alrededor de la llamada a la acción en varios puntos estratégicos:

  • Tech, Data & Innovation: Abordará aspectos como la descarbonización, automatización, conectividad o servicios para la movilidad compartida
  • New Urban Planning: Desarrollará los nuevos modelos urbanos que favorezcan una movilidad más sostenible
  • Economic Development & Regulation: Mostrará aspectos como los nuevos modelos de negocio y las nuevas cadenas de valor, ahondando en aspectos regulatorios y legislativos
  • Sustainable Transportation: Tratará el transporte urbano, la multimodalidad, planificación del transporte e infraestructuras, así como flujos logísticos
  • Future Society: Con los objetivos de Agenda 2030 como denominador común.

La movilidad supondrá un 5% del PIB anual español en 2040

De acuerdo con ANFAC para 2040 el sector de la movilidad añadirá 310.000 millones de euros a la facturación estatal anual, y una generación de entre 860.000 y 1,4 millones de empleos, lo que representará un 5% del PIB anual español. Y es que este proyecto prevé posicionar a Madrid y, consecuentemente, a España en el hub internacional de movilidad sostenible, convirtiéndose en un lugar privilegiado para la atracción de inversión y talento.

De este modo, el futuro ecosistema español de movilidad puede ser pionero en ámbitos como el fintech asociado a la movilidad, gestión de infraestructuras de transporte conectadas y digitales, smart mobility ligada al turismo, así como big data y blockchain para un transporte inteligente. En este escenario, el Global Mobility Call pretende ejercer como fuerza de cohesión entre los sectores involucrados (automoción, construcción, planificación urbana, tecnología, transporte, logística, retail, energía, sector financiero, conectividad, legal o infraestructuras, entre otros) poniendo al ciudadano como centro del debate, aportando soluciones para transformar el mundo en el que vivimos.

¿Cómo será el Global Mobility Call?

global mobility Call

Global Mobility Call se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, zona congresual para ponencias y mesas redondas, y plataforma digital.

La zona de exposición contará con la representación de instituciones y empresas en torno a los cinco ejes temáticos interconectados mencionados anteriormente, mientras que la zona congresual recibirá, en un gran auditorio, a los principales speakers internacionales, empresariales, institucionales y académicos y ponencias y foros de debate clave para el desarrollo global de la movilidad sostenible. 

Así mismo, se desarrollarán tres grandes iniciativas sociales inclusivas dentro del evento, que tendrán personalidad propia e incluso podrían desarrollarse en otras sedes distintas a Madrid. Se trata del Congreso New Generation, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años; el Rural Challenge, que tratará la movilidad como elemento clave del desarrollo de las zonas rurales, y el New Economy que impulsará la escalabilidad de las empresas en Europa (start-ups y scale-ups).

Además, Global Mobility Call contará con una plataforma digital disponible 365 al año, que permitirá conectar a los distintos actores del ecosistema de la movilidad sostenible de todo el mundo.

¿Quién acudirá al congreso?

Global Mobility Call cuenta con el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además del apoyo de otros organismos e instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Secretaria General para el Reto Demográfico; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Además, se han adherido a este proyecto asociaciones como AER, ANFAC, ANESDOR, CEOE, el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos, CONFEBUS, SERNAUTO y UNO, entre otras, y grandes empresas internacionales como Alsa, Cabify, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Metro de Madrid, Paradores, Renault Group, Renfe, Santander Consumer Finance y Uber, que se constituirán como partners y locomotores para avanzar y desarrollar este ambicioso proyecto.