Aumenta la edad para poder matricular un vehículo como histórico

Hace muy pocos días conocimos las nuevas modificaciones relativas a la Inspección Técnica de Vehículos -o ITV- que equipararían las inspecciones realizadas en España a la del resto de países de la Unión Europea. Pues bien, el Real Decreto publicado en el BOE encargado de recoger dichos cambios, el 920/2017, también ha supuesto un aumento en la edad a partir de la que es posible matricular un coche clásico como vehículo histórico.
Hasta la fecha se podía hacer siempre que el modelo tuviese una antigüedad igual o superior a los 25 años; sin embargo, a partir de ahora la edad se establece en 30 años, igualando lo que dice la Federación Internacional de Vehículos Antiguos -FIVA-. Además, esta antigüedad también es común en la mayoría de países de la Unión Europea y se refiere a 30 años desde su fabricación o su primera matriculación.
Entre las ventajas que tiene matricular un vehículo como histórico se encuentra el menor precio a pagar en la póliza anual de su seguro. No obstante, para ello no se podrán superar cierto número de km recorridos al año -la cifra varía en función de la compañía aseguradora-. Además, hay muchos municipios en los que los coches históricos no pagan impuesto de circulación, y las ITV están más espaciadas en el tiempo y suelen ser menos rigurosas.
Para terminar, esta Real Decreto comenzará a funcionar a partir del próximo mes de mayo, por lo que si estás pensando en matricular tu coche como histórico o se encuentra en un período comprendido entre los 25 y los 30 años de antigüedad, deberás darte prisa en tomar la decisión.