Descubre los 5 coches más baratos según el tipo de motor que llevan - Autofácil
Connect with us

Buscar

mahindra_kuv100_

¿Qué coche me compro?

Descubre los 5 coches más baratos según el tipo de motor que llevan

¿Estás buscando un coche barato? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) te muestra los cinco coches más baratos en base a su motorización.

La creciente inflación y el constante encarecimiento de la vida han desencadenado en una preocupante escalada en los precios de los coches. Este incremento, que ha superado el 30 % en gran parte de los modelos de vehículos, no solo ha generado sorpresa, sino que también ha dejado una marca profunda en la accesibilidad y las estrategias de compra de los consumidores. La situación se ve agravada por diversos factores, desde la persistente escasez de semiconductores que ha ralentizado la producción hasta la escalada de precios de materias primas esenciales como el acero.

Debido a la situación en la que nos encontramos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha creado un listado con los cinco coches más baratos según motor.

¿Cuáles son los coches de gasolina más baratos?

En la actualidad, los coches de gasolina más asequibles se erigen como una opción destacada para aquellos que buscan circular de manera eficiente y económica, especialmente en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Gracias a su bajo consumo, estos vehículos cumplen con los estándares actuales para acceder a estas áreas restringidas. Este enfoque estratégico no solo ofrece una solución para aquellos preocupados por las restricciones de acceso, sino que también destaca la importancia de la eficiencia en el consumo de combustible como un criterio clave al elegir un vehículo.

1. Mahindra KUV 10012.990 euros 
2. Dacia Sandero13.190 euros 
3. Kia Picanto 14.200 euros
4. Toyota Aygo14.800 euros 
5. Mitsubishi Space Star 15.250 euros
Mahindra KUV 100 baratos

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

¿Cuáles son los coches diésel más baratos?

Los coches diésel más económicos, identificados con la etiqueta C, se presentan como una opción a considerar para aquellos conductores que buscan eficiencia y ahorro de combustible. Aunque su precio de adquisición tiende a ser más elevado en comparación con los modelos de gasolina, los diésel pequeños ganan protagonismo gracias a su destacado rendimiento y bajo consumo.

1. Citroën C3 17.820 euros 
2. Renault Clio 20.245 euros 
3. Dacia Duster 20.590 euros
4. Opel Crossland 20.675 euros 
5. Citroën C3 Aircross21.120 euros 
CITROEN C3 2020 e1621065911157

¿Cuáles son los coches mild hybrid más baratos?

Los modelos mild hybrid se perfilan como una opción interesante en el panorama automotriz. Aunque la diferencia en eficiencia respecto a sus homólogos no híbridos es modesta, estos vehículos ostentan la codiciada etiqueta ECO. Los automóviles de esta categoría destacan por sus bajos niveles de consumo y emisiones, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que desean minimizar su impacto ambiental sin dar el salto a los vehículos enchufables o sin asumir el costoso sobreprecio de un híbrido convencional.

1. Fiat Panda 12.975 euros 
2. Fiat 500 hybrid 15.525 euros 
3. Suzuki Ignis mild hybrid 17.975 euros 
4. Kia Rio MHEV 18.050 euros 
5. Suzuki Swift mild hybrid 18.460 euros 
Fiat Panda Hybrid 2023

¿Cuáles son los coches híbridos no enchufables más baratos?

Los híbridos no enchufables, una alternativa que combina la eficiencia de la tecnología híbrida con la practicidad de no requerir enchufes para recargar, ofrecen una significativa reducción del consumo de combustible, con mayor evidencia de esta eficiencia en entornos urbanos. Sin embargo, esta mejora en la eficiencia conlleva un sobreprecio en comparación con los modelos impulsados únicamente por combustibles fósiles. Pese a ello, los híbridos no enchufables se presentan como una opción atractiva para aquellos conductores que buscan una transición hacia formas más sostenibles de movilidad sin comprometer la comodidad de no depender de una infraestructura de carga eléctrica.

1. Renault Clio full hybrid21.990 euros 
2. Toyota Yaris 120 H 22.400 euros 
3. Dacia Jogger hybrid 24.750 euros 
4. Honda Jazz 1.5 i-MMD 25.350 euros 
5. Mitsubishi Colt HEV25.490 euros
Renault Clio 2024

¿Cuáles son los coches de GLP más baratos?

Aunque los coches a Gas Licuado de Petróleo (GLP) aún no gozan de una gran popularidad en España, presentan ventajas notables gracias a sus bajas emisiones y al uso de un combustible más económico. Estos vehículos, impulsados por GLP, ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente al tiempo que proporcionan a los conductores un ahorro sustancial en combustible. A pesar de su menor presencia en el mercado automotriz español, la eficiencia y la asequibilidad asociadas al GLP los convierten en una opción a considerar para aquellos que buscan reducir tanto su huella ambiental como los costos asociados al mantenimiento y operación de un vehículo.

1. Dacia Sandero 13.790 euros 
2. Renault Clio 16.920 euros 
3. Dacia Jogger18.340 euros 
4. Dacia Duster18.740 euros 
5. DR 3.0 20.400 euros 
dacia sandero ventas de coches nuevos

¿Cuáles son los híbridos enchufables más baratos?

Los coches híbridos enchufables, que combinan la propulsión eléctrica y de combustión interna, presentan un perfil distintivo en el panorama automotriz. El consumo y las emisiones de estos vehículos varían significativamente dependiendo de la utilización real del modo eléctrico. Este tipo de vehículos ofrecen la ventaja de contar con la etiqueta de CERO emisiones. El elevado precio de los coches híbridos enchufables, incluso superando en algunos casos a los modelos puramente eléctricos, se justifica por su naturaleza de ‘dos automóviles en uno’, al combinar tecnologías de motorización distintas.

1. MG HS30.440 euros 
2. Renault Captur 31.650 euros 
3. Kia Niro 34.410 euros 
4. Mazda MX-3035.050 euros 
5. Kia Ceed Tourer35.135 euros 
MG_HS_2023_exterior

¿Cuáles son los eléctricos más baratos?

Los coches eléctricos, aclamados por ser los más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, no han logrado despegar completamente en el mercado automotriz español. A pesar de ser los vehículos más económicos en términos de uso y los menos contaminantes, se enfrentan a obstáculos que han ralentizado su adopción masiva. La limitada infraestructura de puntos de recarga y su elevado precio son factores que han contribuido a frenar su popularidad.

Aunque actualmente la entrada de algunas marcas chinas con precios más bajos ha dinamizado el mercado, todavía queda mucho por avanzar para conseguir coches eléctricos a precios de térmicos.

1. Dacia Spring 19.990 euros 
2. Citroën e-C3 23.800 euros 
3. Renault Twingo 24.630 euros 
4. Smart Fortwo 25.090 euros 
5. DR 1.0 25.900 euros 
Dacia Spring 45 00000

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Ofertas

Por 95 euros al mes puedes tener un Renault 5 eléctrico. Te contamos cuáles son los pagos asociados a esta promoción.

Industria

Las ventas de vehículos Made in Spain crecen en Turquía y Japón en un contexto de producción y exportaciones a la UE a la...

Mustang Mach-e

Muy leves cambios en la gama para el Ford Mustang Mach-E, uno de los eléctricos más entretenidos de conducir y el que más dentro...

Movilidad

El Ayuntamiento de Madrid incorpora al anteproyecto del Paseo Verde del Suroeste la posibilidad de extender el túnel 700 metros más, hasta el límite...