Cuánto cuesta recargar un eléctrico: Peugeot 2008

Es la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta recargar un eléctrico? Vaya usted a saber. ¿El motivo? Bueno, en realidad no hay un motivo… porque hay varios. Son diversas las variables que nos pueden llevar a pagar un precio u otro muy diferente a la hora de cargar un eléctrico. En el caso de la gasolina o el diésel, se producen variaciones todos los días, pero en el caso de la electricidad, además, influyen otras variables como que tengas la posibilidad de recargar gratis en tu puesto de trabajo o en un supermercado o que te pares en un punto de carga rápida en carretera y tengas que pagar más de doble por cada kWh de lo que lo harías en tu casa.

Para dar una información práctica y útil, consideramos que lo mejor es comparar datos reales a día de ayer, 5 de enero de 2023. Así que vamos a suponer que hoy vamos a recargar un coche eléctrico en el puesto de carga que nos pondrían en nuestra casa, por ejemplo de los que cargan a 7,2 kWh. Y, para comparar, también vamos a calcular cuánto nos costaría repostar tanto gasolina como gasóleo con los precios a día de hoy del carburante. Nuestro protagonista de hoy es el Peugeot 2008, modelo que se vende tanto con motor diésel, como gasolina como con una versión completamente eléctrica denominada e-2008. Y vamos a comparar las versiones térmicas de 130 CV por una sencilla razón: el e-2008 tiene 136 CV. También vamos a tomar como dato de consumo el dato medio homologado. Sabemos que el real es más elevado en tres casos pero, para esta comparativa, creemos que es más indicado calcularlo con el dato medio oficial.
Empecemos por los precios de las tres fuentes de energía a día de ayer, 5 de enero de 2023. Para el coste de la electricidad, hemos recurrido a Red Eléctrica Española (www.ree.es). El precio medio hoy es de 0,1944 euros/kWh. Para los dos carburantes, recurrimos a los datos del Ministerio. Allí, la gasolina 95 está a un precio medio en España de 1,627 euros/litros; el gasóleo está a 1,690 euros/litro.

Cuánto cuesta recargar un Peugeot e-2008
Empecemos por el Peugeot 2008 eléctrico, o e-2008. Tiene una batería de 50 kWh. Eso supone pagar 9,72 euros por cargarla por completo en caso de que esté completamente descargada. Y, con un consumo medio homologado de 15,8 kWh/100 km, recorrer 100 km con un Peugeot e-2008 sale por 3,07 euros.
Cuánto cuesta repostar un Peugeot 2008 de gasolina
En el caso del Peugeot 2008 de gasolina, hemos optado por la versión PureTech de 130 CV. Tiene 44 litros de depósito y un consumo medio homologado de 5,5 L/100 km. Repostarlo por completo saldría por 71,58 euros, y recorrer 100 km saldría por 8,94 euros.
Cuánto cuesta repostar un Peugeot 2008 diésel
Ahora le toca el turno al Peugeot 2008 con mecánica diésel, en esta ocasión un BlueHDI 130 con cambio automático EAT8. Tiene un depósito de gasóleo de 41 litros (tres menos que el gasolina, pues también lleva otro de 15,1 litros de AdBlue) y un consumo medio homologado de 5 L/100 km. Repostar desde vacío y por completo el 2008 (de gasóleo, sin contar AdBlue, cuyo repostaje es más esporádico) sale por 69,29 euros. En cuanto al coste para recorrer 100 km, el gasto con este Peugeot 2008 BlueHDI 130 sería de 8,45 euros.

Cuánto se tarda en amortizar el coche eléctrico
Vayamos al precio del coche. El Peugeot e-2008 más barato (Active Pack) sale por 38.120 euros, con descuentos oficiales pero sin ayudas. El 2008 PureTech 130 más barato (acabado Allure) vale 27.840 euros. El Peugeot 2008 BlueHDI 130 EAT8 más barato (Active Pack) tiene un precio de 30.190 euros.
Lógicamente, si tenemos la posibilidad de recargar gratis, la amortización del eléctrico es mucho más rápida. Pero, por seguir con nuestra comparación y suponiendo que siguiésemos recargando en casa (y, obviamente, teniendo en cuenta las variaciones de precio de los carburantes y de la electricidad en el futuro), a día de ayer tardaríamos 175.127 kilómetros en amortizar el eléctrico respecto al gasolina, y 147.397 kilómetros en amortizar el eléctrico respecto al diésel. Eso sí, hablando sólo de coste energético, y sin contar ayudas o descuentos en impuestos, aparcamientos, peajes, seguro, etc que pueda tener cada localidad o cada modelo.