Los mejores coches de segunda mano con etiqueta 0 de la DGT

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Desde 2018, han llegado al mercado numerosos eléctricos e híbridos enchufables. Si estás pensando en comprar uno, un seminuevo de hasta 3 años es una buena opción.

Coches eléctricos

Peugeot e-208 de 2020

Peugeot e-208 GT
  • Con 10.000 km por 23.000 euros
  • 4,09 m
  • 136 CV
  • 150 km/h
  • Autonomía: 340 km

El Peugeot e-208 es un buen urbano eléctrico: resulta refinado, silencioso y ágil (para ser un eléctrico: pesa 1.530 kg) en ciudad y carretera. Ofrece un interior de diseño moderno y bien acabado, con amplitud suficiente para cuatro adultos (es estrecho respecto a sus rivales) y un maletero de 265 litros (los 208 térmicos, de 309 litros). No viene mal equipado; con el acabado básico Active ya incluye seis airbags, climatizador, sensor de lluvia y luces, reconocimiento de señales…

¿Cómo es el Peugeot e-208 en el día a día? La autonomía real de este e-208 ronda los 280 km. Los logra gracias a una batería de 50 kWh que se recarga, conectada a un punto de carga doméstico de 3,6 kWh, en 14,5 horas. 

Renault ZOE 40 R90 de 2018

electricos23 22 g e1640910375875
  • Con 25.000 km, desde 12.900 euros
  • 4,08 m
  • 92 CV
  • 135 km/h 
  • Autonomía: 400 km

 Es un urbano sencillo, de acabados correctos y 5 plazas, aunque las traseras sólo para dos adultos de hasta 1,75 m. A cambio, ofrece un buen maletero de 338 litros (con kit reparapinchazos). El Zoe resulta válido para circular por ciudad y hacer viajes cortos, ya que alcanza los 135 km/h, pasa de 0 a 100 km/h en 13,2 seg. y resulta cómodo debido a una suspensión tirando a blanda. Desde su acabado base Life ya está bien equipado: incluye cuatro airbags, climatizador, control de velocidad, radio Bluetooth con USB…

¿Cómo es el Renault Zoe 40 R90 en el día a día? Con esta batería de 41 kWh, que enchufada a un poste de recarga doméstico tarda en cargarse unas 13 horas, la autonomía real del Zoe 40 ronda los 280 km. Ojo, hasta finales de 2016, el Zoe se comercializó con una batería de 22 kWh, con una autonomía real de unos 135 km. ¿Su precio? Para unidades de 2016, con aprox. 70.000 km, desde 10.000 euros.

BMW i3 94 Ah de 2018

BMW i3 2018 1600 05 e1640910965583
  • Con 55.000 Km, desde 19.500 euros
  • 3,99 m
  • 170 CV
  • 150 km/h 
  • Autonomía: 300 km

Es uno de los eléctricos con mejor tacto de conducción (pesa apenas 1.320 kg porque está realizado en aluminio y fibra de carbono) y también ofrece buenas prestaciones: de 0 a 100 km/h en 7,3 seg.. Su interior, con unas puertas traseras que se abren en sentido contrario a la marcha, homologa cuatro amplias plazas y su maletero, con 260 litros, es suficiente. También destaca por su calidad de acabados.

¿Cómo es el BMW i3 en el día a día? El i3 94 Ah tiene una autonomía real de unos 200 km. Su batería, de 33,2 kWh, se recarga en unas 9 horas. Hasta 2016, el i3 se vendía con una batería de 21,6 kWh, que le otorga 125 km de autonomía real; unidades de 2016, con 100.000 km, desde 16.900 

Hyundai Kona EV 64 kWh de 2020

hyundai kona electrico 6g
  • Con 10.000 km, desde 29.300 euros
  • 4,18 m
  • 204 CV
  • 167 km/h
  • Autonomía: 449 km 

 Es una opción muy interesante si buscas un coche cómodo y con elevada autonomía a buen precio. Dispone de un interior amplio para cuatro adultos de 1,85 m y cuenta con un maletero de 332 litros (29 litros menos que los Kona térmicos). Su interior está realizado en plásticos sencillos pero bien ajustados, y viene bien equipado: desde su acabado Tecno incluye Head Up Display, asientos calefactados, navegador, llantas de 17, tapicería de tela y cuero…

¿Cómo es el Hyundai Kona EV en el día a día? Su autonomía real es de unos 410 km. Pero su batería de 64 kWh se recarga en aprox. ¡20 h! También se vendió una versión de 100 kWh (150 CV) que ofrecía unos 290 km de autonomía real, pero apenas encontrarás unidades V.0.

Coches híbridos enchufables

Skoda Octavia iV de 2020

Skoda Octavia híbrido enchufable
  • Con 10.000 km, desde 33.500 euros
  • 4,69 m
  •  204 CV
  • 220 km/h
  • Consumo: 1,0 L/100 km

Este Octavia PHEV equipa un motor gasolina de 150 CV y otro eléctrico de  116 CV, unidos a un cambio automático DSG de seis velocidades. Es un coche amplio (cuatro adultos de 1,90 m irán cómodos), con 450 litros de maletero y un salpicadero de diseño sobrio y plásticos de calidad. En marcha, ofrece buenas prestaciones y resulta cómodo debido a una suspensión bien puesta a punto; en cuanto al consumo, su gasto medio en modo térmico ronda los 6,5 litros/100 km. Su acabado base Ambition incluye siete airbags, control de crucero adaptativo, clima bizona, sensor de luz y lluvia, llantas de 18″…

¿Cómo es el Skoda Octavia iV en el día a día? Conectado a un poste de 3,6 kWh, el Octavia iV tarda unas 3,5 h en cargar su batería de 13,0 kWh. La autonomía eléctrica real de este coche supera los 45 km, pero homologa 60 km.

Mitsubishi Outlander PHEV de 2019

fotoprueba mitsubishi outlander phev 2019 34g 1
  • Con 60.000 km, desde 27.000 euros
  • 4,69 m
  • 224 CV
  • 170 km/h 
  • Consumo: 2,0 L/100 km  

La tercera generación de este Mitsubishi salió a la venta en 2013 y, en 2020, recibió su tercera actualización. Su versión PHEV renueva sus dos motores eléctricos (ahora, de 82 y 95 CV) y el de gasolina (un 2.4 de 135 CV) y mantiene la tracción 4×4. Su interior resulta sobrio, aunque incorpora plásticos bien ajustados. Destaca por sus amplias plazas traseras y un maletero de 498 litros (lleva kit reparapinchazos). En recorridos mixtos consume unos 5,0 L/100 km, pero en autovía supera los 9,0 L/100 km. Su acabado base Motion ya incluye siete airbags, cámara trasera, control de velocidad, sensor de luz y lluvia, llantas de 18″… 

¿Cómo es el Mitsubishi Outlander PHEV en el día a día? Con una batería de 13,8 kWh (tarda 5,5 h en recargarse en un enchufe convencional; 3,5 h aprox. en un poste), el Outlander PHEV ofrece una autonomía eléctrica real de aprox. 35 km. Desde 2014 a 2018 se comercializó otro Outlander PHEV: con batería de 12 kWh y 203 CV (desde 18.000 euros, unidades con 120.000 km).

Renault Captur E-TECH PHEV de 2020

renault captur tech 4 g e1640910643752
  • Con 10.000 km, desde 24.900 euros
  • 4,23 m
  • 160 CV
  • 173 km/h
  • Consumo: 1,3 L/100 km

Este SUV equipa un motor térmico de 92 CV y otros dos eléctricos de 67 y 34 CV. En marcha resulta confortable, con una suspensión con un buen equilibrio entre firmeza y confort; y está bien aislado. Lo mejor es que, en modo híbrido, registra un consumo medio real de unos 5,5 L/100 km. En el interior, presenta buenos ajustes y resulta amplio para cuatro adultos de 1,85 m, aunque su maletero tiene 379 litros (157 L menos que los Captur térmicos). Su acabado base Intens ya incluye seis airbags, navegador, llantas de 17″…; pero el climatizador es opcional.

¿Cómo es el Renault Captur E-TECH en el día a día? Su batería de 9,8 kWh, se recarga en un wallbox en unas 2,5 horas. Homologa 50 km de autonomía eléctrica, aunque el dato real ronda los 40 km.

Kia Niro PHEV de 2018

niro phev 12 g edited
  • Con 450.000 Km, desde 19.500 euros
  • 4,31 m
  • 141 CV
  • 222 km/h
  • Consumo: 1,5 L/100 km

Kia puso a la venta, en 2018, la versión PHEV de su SUV híbrido. Equipa el mismo motor gasolina del Niro (un 1.6 de 105 CV) unido a otro eléctrico de 60,5 CV. Lo malo es que su maletero, de 324 litros, pierde 77 litros respecto al del Niro híbrido. En marcha, es un coche agradable de conducir (algo ruidoso cuando entra en funcionamiento el motor térmico) y que, en modo híbrido, gasta unos 6,0 litros/100 km. De serie, su acabado base Concept cuenta con siete airbags, control de velocidad adaptativo, clima bizona, sensor de luz y lluvia, llantas de 16″…

¿Cómo es el Kia Niro PHEV en el día a día? Cuenta con una batería de 8,9 kWh, que se recarga en unas 2,5 horas. Hasta 2018, cuando sufrió un leve restyling, anunciaba hasta 58 km de autonomía eléctrica (luego, 49 km), pero la real ronda los 40 km. 

¿Qué debes tener en cuenta si compras un coche con etiqueta 0 de la DGT?

¿Cuánto te costará recargarlo?

Para calcularlo, tendrás que multiplicar el precio del kWh por la capacidad de la batería de tu eléctrico. Si tienes contratado el plan PVPC (el más habitual), el coste medio de la luz en el último mes ha sido de 0,277 euros/kWh. Aunque si compras un eléctrico o un PHEV, te interesará contratar una tarifa con discriminación horaria para recargarlo por la noche a un coste inferior.

¿En qué debes fijarte al comprar un eléctrico de segunda mano?

«Lo más importante es que compruebes el estado de degradación de la batería», señalan los expertos. Algo que puedes hacer con un conector OBD o llevándolo a un servicio oficial (en ese caso, te costará unos 150 euros). 

Aunque, tal y como señala Jorge González, del portal especializado 80electrico.com, «lo más sencillo es que conduzcas el coche hasta gastar, al menos, la mitad de la batería; si está bien, la autonomía restante que indique el coche debería cuadrar, más o menos, con la esperada».

De cualquier forma, es interesante que preguntes al vendedor si sabe si el coche ha sido recargado con carga lenta o rápida, y si ha hecho mayoría de recorridos en ciudad o por carretera. Y es que las baterías se degradan bastante menos con ciclos de carga lenta (en un poste doméstico) y en recorridos urbanos a baja velocidad.