Con los precios de los coches nuevos por las nubes, el mercado de coches usados sube otro 2,6% más

Según los datos de MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan una subida del 2,6% hasta agosto, si lo comparamos con los datos del mismo periodo del año pasado. En total, en lo que va de año, se han vendido un total de 1.237.670 unidades de coches usados. Traducido de una forma más práctica, por cada coche nuevo que se matricula en España, se vende 1,9 coches usados. Es decir, casi el doble.

Si nos focalizamos exclusivamente en los datos correspondientes al mes de agosto, las transacciones de vehículos usados se mantuvieron prácticamente estables (con un ligero incremento del 0,7%) en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando un total de 139.430 unidades. En este contexto, los datos reflejan una disminución del 19% en las ventas de automóviles con una antigüedad de entre diez y quince años durante el mes pasado, acumulando así una caída del 16,7% en lo que va de año, principalmente debido a una disminución del 4,5% en las transacciones realizadas por vendedores particulares en el pasado mes.
Por otro lado, la renovación de flotas de vehículos de renting y de empresas de alquiler está permitiendo que los automóviles usados de pocos años, que son muy demandados por su relación calidad-precio, recuperen protagonismo. Específicamente, las ventas de vehículos usados provenientes de empresas de alquiler experimentaron un crecimiento del 55,3% en agosto y un aumento acumulado del 52,4% en lo que va de año.
Asimismo, las transacciones de vehículos usados provenientes de contratos de renting finalizados aumentaron un 35,8% el mes pasado y casi un 25% hasta agosto. Esto explica por qué, si bien los modelos que presentan un mayor crecimiento son aquellos con una antigüedad de entre cinco y diez años (+16,7%), los automóviles de uno a tres años están impulsando significativamente el mercado, con un aumento de ventas cercano al 15% el mes pasado y un incremento del 12% hasta agosto.

En cuanto a las fuentes de energía, aunque el diésel sigue siendo la opción predominante en el mercado de segunda mano (representando el 56% del total), sus ventas disminuyeron un 2,7% en agosto. Sin embargo, en lo que va de año, la disminución se moderó al 1,7%, con un total de 694.998 unidades vendidas. Por otro lado, los motores de gasolina revirtieron la tendencia del mes de julio y mostraron un incremento del 0,9% en agosto. En términos acumulados, han experimentado un aumento cercano al 5%, llegando a representar el 36,8% del mercado total.
En referencia a las propulsiones alternativas, las ventas de automóviles eléctricos puros de segunda mano tuvieron un crecimiento del 19,4% en agosto, con un total de 856 unidades vendidas, aunque presentan una disminución del 10,7% en lo que va de año, alcanzando las 7.064 unidades, lo cual apenas supone el 0,6% del total. Por su parte, los híbridos enchufables continúan ganando terreno y acumulan un total de 10.344 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 10,2% hasta agosto.