Campeonato del Mundo de Rallyes

Loeb renueva por Citroën durante dos temporadas más. ¿Se equivoca?

Autofacil
Autofacil


Con esta frase, Loeb nos adelantaba justo lo que anunciaría al día siguiente: iba a renovar dos años más con Citroën. Bueno, en realidad, ha renovado uno con opción de continuar otro más si él quiere y se siente con ganas-

Pero hasta que se confirmó esa noticia, existían tres posibles futuros para Loeb: que, como ha sucedido, renovase por Citroën; que se fuese al equipo Volkswagen, que debutará en 2013; o que cambiase de disciplina, pasando a disputar carreras de resistencia como las 24 horas de Le Mans o el Mundial de Turismos, pues hace dos semanas fue pillado in fraganti probando el Chevrolet Cruze de su compatriota y amigo Yvan Müller en unos tests secretos en un circuito francés-

Para muchos, lo más probable es que Sebastien no cambiase de disciplina. Ahora, con la llegada de Sebastien Ogier, ha encontrado un revulsivo que nunca antes ha tenido y que hace que cada una de sus victorias tenga aún más peso. Porque sí, Loeb es el piloto más laureado del WRC, pero- ¿habría conseguido tantos logros en la época dorada de Sainz, Makinen, McRae, Kankkunen-? Probablemente no, pues mucho nos tememos que el nivel de los Hirvonen, Latvala y compañía no es de aquellos viejos rockeros, si bien eso nunca lo sabremos. Lo que sí está claro es que ganar con facilidad es algo que puede llegar a desmotivar. Y que de repente, cuando eres el número uno, aparezca de la nada un jovencito dentro de tu propio equipo que te quiere complicar la vida y hasta lo consigue en varias carreras, está claro que tu motivación por seguir compitiendo crece como la espuma.

Además, para Loeb abía otro motivo importante para seguir en los rallyes. A partir de 2012, el shakedown, el tramo de pruebas que se realiza a modo de entrenamiento antes de cada rallye, permitirá configurar el orden de salida de cada rallye, acabando de un plumazo con las absurdas estrategias para salir en una posición retrasada para no tener que barrer la gravilla de la pista. Dado que Loeb lleva siendo líder casi durante todo el año, él ha sido y es quien tiene que barrer en cada rallye, algo que, como él mismo ha declarado, le perjudica y le tiene bastante harto-

Y, a partir de ahí, surgía la duda: ¿Citroën y otro equipo? Bueno, lo cierto es que ese -otro equipo- se reducía tan sólo a Volkswagen, pues las otras dos marcas involucradas no contaban para Seb. Por un lado, Mini está en fase de rodaje, y no le ha hecho oferta alguna a un Loeb que tampoco se iría a un equipo en plena evolución. Ford no está en evolución, y tiene un coche excelente, pero los del óvalo ni tan siquiera le han hecho una oferta a Sebastien. Bien es cierto que igualar los 8 millones de euros que, según se dice, cobrará Loeb en Citroën es complicado, pero quizá también haya otros motivos. Supongamos que Seb se va a Ford, algo que muchos veríamos con muy buenos ojos, como cuando Valentino Rossi se fue de Honda a Yamaha para ganar y demostrar su valía. Si gana, haría su leyenda aún más grane. Pero, ¿y si pierde? ¿Serían entonces todos los méritos sólo de su coche, el Citroën? Además, en el caso de Ford, se quedarían sin excusa para explicar que quien gana es Citroën porque hace mejores coches que un -nos han vuelto a ganar tan sólo porque tienen a un piloto fuera de serie–

Por tanto, la única opción posible a Citroën era VW. Prometen tener un coche puntero, un equipo impresionante y el sueldo de Sebastien no iba a ser un problema. Además, se encontraría como asesor con Carlos Sainz, un gran amigo suyo. Sin embargo, Seb decaraba que -he descartado VW por una sencilla razón: tendría que estar todo el año 2012 sin competir, haciendo tan sólo tests- y, probablemente, yo ya no sería igual de competitivo cuando volviese a correr en 2013-.

No había otra salida: había que fichar por Citroën. Loeb dice estar contento por quedarse en el equipo que le ha dado todo y al que considera como su gran familia. También tienen el mejor coche, con permiso del Ford. Y no hay que olvidar que le pagarán ocho millones de euros anuales. Sin embargo, y aunque él no lo dice, está claro que tiene dos importantes enemigos dentro: por un lado, el otro piloto del equipo, Sebastien Ogier. Por otro, el jefe del equipo, Olivier Quesnel, que siente devoción por Ogier- y que ha propiciado todas las trifulcas entre ambos pilotos casi en cada rallye del año.

Con semejantes -rivales- dentro de su propia casa, ¿se ha equivocado Sebastien? Podría parecer que sí- pero lo cierto es que aún no está todo el pescado vendido. Al parecer, y según cita la revista Auto Hebdo Sport, incluso el propio Guy Frequelin, el anterior jefe del equipo Citroën y que mantiene cierto peso en la entidad, podría haber hablado con Fréderic Banzet, el presidente de Citroën Automobiles, para que ponga orden y deje bien claro que el número uno es y debe seguir siendo el piloto que ha dado los triunfos a la marca: Sebastien Loeb. Si esto ocurriese, la posición de Quesnel podría verse comprometida- e, incluso, podría darse el caso de que fuese Ogier quien e buscase otro equipo. Pero todo esto son, de momento, conjeturas. Veremos a ver qué ocurre en lo que queda de temporada-