«Las ITV analizarán las centralitas de los vehículos»

Hablamos con Macarena Fernández, experta técnica en el Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA), quien nos habla del trabajo de esta entidad y de los cambios que se avecinan en las ITV.


AECA-ITV, la patronal de las estaciones de ITV en España, representa a más de 440 centros de ITV en nuestro país. Hoy España tiene voz fuera de nuestras fronteras y una de las más autorizadas es la de Macarena Fernández, directora Técnica y de Operaciones en VEIASA y una de sus representantes en el Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA, por sus siglas en francés).

En 2015, Macarena fuera nombrada experta técnica del Grupo de trabajo 3 (WG3) «Resultados de Inspección Estandarizados». Además, es una de las tres mujeres que hay en órganos representativos de CITA. Sevillana, ingeniera industrial, 41 años, dos hijos y muchos desafíos por delante.

De entrada, se ha conseguido que la documentación oficial de CITA se publique por fin en español, además de inglés, alemán y francés.
CITA es una asociación Internacional que también ha llegado a Sudamérica y Centroamérica y somos ya varios los países de habla hispana socios de CITA. Además, cada vez somos más españoles en los grupos de trabajo y en puestos relevantes de CITA y se tienen en cuenta nuestras opiniones y nuestro trabajo. De hecho, fui la responsable de la traducción al español de las dos recomendaciones que se elaboraron en mi grupo y que fueron aprobadas en la Conferencia de Dubái en 2015.

¿Cuál es el peso de España en CITA?
En los últimos años, la presencia de los socios de AECA-ITV en CITA ha ido en aumento. De hecho, el presidente de CITA -el español, Juan Diego Rodríguez- es el Vicepresidente de Relaciones Exteriores de AECA-ITV. Asimismo, el Director Ejecutivo de CITA, Eduard Fernández, también es español. Luego estamos tres expertos técnicos y un elevado número de participantes españoles en cada grupo de trabajo. En Europa y fuera de Europa somos respetados por la aplicación de buenas prácticas en seguridad vial y medio ambiente, además de haberse implantado con éxito nuestro modelo de ITV en otros países.

¿Y cómo se supervisa la labor de la ITV?
Es necesario comprobar que se cumplen todos los estándares. En el caso de España, este examen corre a cargo de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), designada por el Gobierno. En nuestro caso, viene a certificar la competencia técnica de los operadores y el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 17020 como entidad de inspección de tercera parte.

Acaba de celebrarse en Asturias una reunión en la que han participado profesionales del mundo del motor de toda Europa y donde se han dado pasos importantes del denominado proyecto SET II.
Sí, y con mucho éxito. La reunión fue convocada por el WG2 de CITA, dedicado al análisis y desarrollo de los Sistemas de Protección ambiental y se expusieron los avances y resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto SET II. Este proyecto surgió a raíz del caso Dieselgate, con el objetivo de definir un método que permita medir durante la ITV las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de la combustión de los vehículos. En los controles actuales no se comprueban estos gases, que son muy nocivos para la salud de las personas y para el medioambiente y que se dan en mayor medida en los vehículos mal mantenidos o manipulados, por lo que se vio la necesidad de llevar a cabo proyectos como éste en el que participan distintos países de Europa para dar respuesta a esta necesidad técnica, social y medioambiental. Asimismo, se podrán detectar posibles manipulaciones de los sistemas anticontaminación a través de la centralita del vehículo.

Hablando de retos, tenemos por delante el nuevo Real Decreto de ITV. ¿Qué va a suponer?
El nuevo Real Decreto traspone la nueva directiva europea sobre ITV que entrará en vigor en mayo de 2018 y posibilitará, entre otras cosas, que en las inspecciones técnicas se analicen las centralitas de los vehículos y puedan medirse otras emisiones de gases además de las que se miden actualmente, contribuyendo de este modo a garantizar que los vehículos estén en buenas condiciones desde el punto de vista medioambiental y, por supuesto, de la seguridad vial, durante su uso.

Síguenos en redes sociales

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo

Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado

Scroll al inicio