Trucos para aprender a conducir con seguridad y perder el miedo

La Dirección General de Tráfico (DGT) asegura que cada año hay entre cuatrocientos mil y quinientos mil nuevos conductores de media. El problema surge cuando estos conductores noveles no empiezan pronto a conducir, porque muchos acaban cogiendo miedo a ponerse al volante e, incluso, olvidan todo lo que aprendieron al sacarse el carnet de conducir. En relación a esto, en 2021, el número de personas con permiso de conducir en España superó los 27 millones (27,4 aproximadamente), según datos de Statista (compañía que se dedica a analizar datos de mercado e información sobre los consumidores) y, sin embargo, muchas no hacen uso de él.
Lo que está claro es que para algunos conductores noveles esa primera toma de contacto con el vehículo se torna difícil y tienen ciertos miedos. Para ello, Parclick ha elaborado un listado con una serie de trucos con los que los conductores noveles pueden eliminar el temor inicial que sienten al conducir, pero que también sirven para aquellas personas que llevan mucho tiempo sin ponerse al volante y quieren volver a hacerlo.
Trucos para conducir sin miedo
Una de las primeras recomendaciones es que practiques en diferentes condiciones climatológicas y de visibilidad. De esta forma, te habituarás a la conducción con lluvia, sol, nieve… y tanto de día como de noche o con niebla, y serás capaz de enfrentarte a ellas sin miedo cuando no puedas evitarlas.
Por el contrario, ya que los inicios en la conducción normalmente no resultan fáciles, es preferible que evites las horas más concurridas para ponerte al volante. Enfrentarse al tráfico puede aumentar el estrés y, por tanto, el miedo de los noveles, así que lo mejor es que al principio, y siempre que te resulte posible, esquives las horas de mayor congestión.

A la hora de aparcar
El momento de estacionar el coche puede ser una pesadilla para muchos conductores noveles. Por eso, es importante que practiques en diferentes ubicaciones y espacios para que puedas entender mejor las dimensiones del coche y sepas cómo gestionar el espacio, con independencia del tipo de aparcamiento que sea (en línea, en batería) y los vehículos que haya a tu alrededor.
Además, es recomendable que conozcas el automóvil (sus funcionalidades y sistemas), y lleves bien ajustados los espejos, el volante y el asiento. De igual forma resulta aconsejable que si vas a conectar al coche tu móvil o el GPS, lo hagas antes de ponerte en marcha para evitar cualquier tipo de distracción y porque, además, se trata de algo sancionable cuya multa asciende a 200 euros y seis puntos menos del carnet de conducir.

Observa a los conductores con experiencia
La observación es un punto clave, tanto de las señales de tráfico como hacia aquellos conductores que ya tienen experiencia. Es importante que recuerdes e identifiques aquellas señales que aprendiste en la autoescuela. Y, en lo que respecta a la observación de conductores con experiencia, te servirá para poder analizar las decisiones que toma el conductor ante las diferentes situaciones y cómo maneja el vehículo. También debes mirar al resto de coches que tienes alrededor para aprender que se debe y que no se debe hacer.
Para terminar, un último consejo: no hay que ponerse nervioso, conviene mantener siempre la calma y no agobiarse ante las situaciones difíciles para tomar las decisiones con seguridad. Si vas a ir a un lugar que no conoces es conveniente que pongas el navegador antes de salir o planifiques la ruta. Así evitarás momentos de indecisión y, por lo tanto, de estrés.