audi_a3_tdi_92-e1689681224199

¿Cómo se matricula un coche de Alemania?

Interesante consulta la que nos acaba de enviar uno de nuestros lectores. ¿Cómo se matricula un coche que lleva placas alemanas? Desvelémoslo.

Tengo una vecina de origen alemán que lleva unos meses viviendo en España por razones de trabajo. El caso es que en su momento se vino en su coche, un Audi A3 de 2010, y ahora se vuelve definitivamente a su país pero dice que no se lo va a llevar, de modo que lo quiere vender aquí. Lo cierto es que el coche parece estar bien y estoy pensándome comprárselo porque el precio que ella tiene en mente me parece bastante razonable. El caso es… ¿es fácil matricularlo en España o me arrepentiré?

Respuesta de Autofácil

Bueno, debes saber que la única ventaja de la operación que te estás planteando es que el precio del coche será, suponemos, claramente menor que el del mismo modelo con matrícula española. Así a ojo, deducimos que te lo venderá por en torno a un 25% menos de lo que valdría con matrícula de nuestro país.

Lo demás, a priori son pegas, puesto que aparte de ‘comerte’ el proceso de matriculación (que no es barato), en una hipotética venta un coche no nacional pierde atractivo porque mucha gente es reacia a comprarlos, cuando en realidad si está bien cuidado y mantenido no tienen por qué desconfiar, máxime habiendo instrumentos como Carfax que ponen a tu disposición el historial del vehículo, pudiéndote informar del numero de propietarios que ha tenido, de si ha sufrido siniestros o de si su kilometraje cuadra con lo que pone en el cuadro de mandos.

fahrzeugbrief-verloren-2004_hpu12f-e1689681420802

Pero bueno, ¿qué es lo que tienes que hacer para matricularlo? En el momento de la compra debes quedarte con los siguientes documentos:

  • Documentación original del vehículo (son dos documentos, de color verde, que identificarás porque en el encabezado pone Zulassungsbescheinigung Teil I y Zulassungsbescheinigung Teil II. Si hablamos de un modelo global para el mercado europeo, lo normal es que no haya ningún problema para matricularlo, pero conviene que confirmes primero que tiene contraseña de homologación europea. Es un código que empieza por ‘eX*’ seguido de varias cifras.
  • Contrato de compraventa en alemán y en español.
  • Fotocopia del DNI del vendedor.

Con esto ya puedes dar el primer paso, que es ir a la ITV. Sin embargo, para ir necesitas disponer del certificado de conformidad CoC (si te lo da el vendedor genial, pero si no te lo puede suministrar la marca cobrándote por ello) o una ficha técnica reducida. Si el vendedor no te da el CoC, te recomendamos que pidas una ficha técnica reducida porque sale más barato. Empresas como Homologastur te las hacen por 60 euros + IVA.

ITV-Majadahonda-madrid-frenos-RETOCADA-e1655900612377-1024x576

Pide cita en la ITV para una inspección previa a matriculación, lo cual tiene un coste medio de 100 euros según estación. Una vez pases la ITV, te darán la pegatina y tres fichas técnicas (una para Industria, otra para Tráfico y otra para ti).

A partir de aquí tienes dos opciones: encargarte del resto de trámites o encargárselos todos a una gestoría, lo cual te recomendamos porque en honorarios no te cobrarán más de 100 euros y te olvidas de todo.

Aparte de esos 100 euros de honorarios, tendrás que pagar:

  • Las tasas de tráfico y colegio oficial: unos 105 euros.
  • El impuesto de transmisiones patrimoniales (varía según CC.AA., pero en la mayoría es el 4% del importe de venta o el 4% del valor del vehículo en tablas de Hacienda).
  • El impuesto de matriculación en base al importe de venta o al valor del vehículo en tablas de Hacienda, que varía en función del nivel de emisiones del automóvil.
  • El impuesto de vehículos de tracción mecánica, que varía en función del ayuntamiento.

Obviamente, el precio total de la matriculación varía mucho en función de multitud de factores. Pero, para un Audi A3 de 2010, aun sin saber de qué versión se trata, la matriculación te costará entre 600 y 800 euros.

Una vez tengas la documentación, lo cual puede tardar entre una semana y diez días, podrás ir a un centro de matrículas a que te hagan las placas, lo que cuesta unos 25 euros. Y listo, a disfrutarlo.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio