Prueba Dacia Sandero Stepway: una compra con cabeza

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Nos ponemos al volante de la versión más ambiciosa y deseable del Dacia Sandero Stepway. ¿Cómo es este superventas?

Siempre ha habido coches que se compran más con la cabeza con el corazón, y el Dacia Sandero es uno. Pero cada vez menos, puesto que cada vez el componente aspiracional tiene un poco más de peso en un coche que, tras tres generaciones, ha evolucionado una barbaridad hasta convertirse en un automóvil incluso recomendable.

El Dacia Sandero es, mes a mes, el coche más vendido en España a particulares. Algún mes no, pero en casi todos gana. Y su versión Stepway es la más demandada de la gama porque luce un aspecto mucho más vistoso por un extra de dinero razonable. Lejos quedó la época en la que te comprabas un Sandero por poco más de 7.000 euros, pero también es cierto que el modelo actual está a años luz de aquel.

Dacia Sandero Stepway

El Sandero que hoy se vende parte de 13.040 euros que crecen hasta los 14.570 euros si hablamos de la terminación Stepway. Y si nos vamos a la versión Extreme Go con el motor de 110 CV, entonces ya hablamos de 18.270 euros. Sigue siendo poco en relación a lo que ofrece y en comparación con la competencia.

Esta tercera generación fue lanzada en 2020 y reestilizada en 2022, siendo la introducción del nuevo logo de la marca uno de los cambios más evidentes. Frente al Sandero normal, el Stepway es 4 cm más alto entre la suspensión y las barras de techo, mientras que un perímetro de plástico negro rodea la carrocería para dotarle de un aspecto off-road, que es el cometido de esta versión.

Dacia Sandero Stepway

Esas barras de techo, por cierto, son desmontables para poderse colocar de forma transversal y poder transportar una bicicleta, esquíes, un baúl portaequipajes. Es una solución que se agradece.

Cómo es por dentro el Dacia Sandero Stepway

Dentro yo diría que rápidamente te sientes en casa. El salpicadero es muy sencillo, con materiales normalitos, plásticos duros, huecos portaobjetos que no tienen acolchado… No encontrarás aquí ningún tipo de refinamiento, pero tampoco nada rematadamente mal hecho si atendemos a su precio. Es sencillo y simple pero transmite hasta cierta robustez.

Dacia Sandero Stepway

Y luego está el asunto más pragmático. Aquí todo es fácil, todo está donde debe y hasta la pantalla central, que es táctil, es tremendamente fácil de usar. Tiene seis módulos (radio, multimedia, teléfono, integración de smartphone, navegador y una configuración de vehículo muy elemental). No tiene el software más rápido del mercado pero sí uno muy intuitivo y sencillo de usar.

Gustará a conductores que no son demasiado amigos de las más avanzadas tecnologías que, en algunas ocasiones, son muy prescindibles. Aquí, por ejemplo, los únicos sistemas de asistencia a la conducción que hay son el útil front assist, que puede llegar a evitar una colisión frontal si te despistas, y el control de ángulo muerto.

Aparte, vemos avances interesantes en el modelo, como que el volante se regule ya no sólo en altura sino también en profundidad, o que haya un par de tomas USB. También hay un freno de mano eléctrico, aunque eso no me parece tan importante.

Dacia Sandero Stepway asientos

Por habitabilidad cumple bien, sobre todo en lo relativo a altura y longitud en las plazas traseras, no así en anchura, donde presenta un dato mucho más discreto. Su maletero es de 328 litros de capacidad, que no es de los mejores de su segmento, pero tiene bajo él una rueda de repuesto de tamaño normal, lo que es un puntazo.

Así va el Dacia Sandero Stepway

Sólo hay un motor en la gama Sandero, un 1.0 turbo tricilíndrico que tiene su origen en la gama HR de Nissan y que emplean varios modelos de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Se vende con tres escalones de potencia: 90 CV (en el que se da la posibilidad de asociarse a una transmisión automática CVT), 100 CV (que puede funcionar con GLP y porta la etiqueta ECO) y 110 CV, que es el más poderoso y el que hoy probamos.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Con 110 CV tiene bastante nervio, en parte porque el coche pesa muy poco más de 1.100 kg. No hay muchos bajos, pero sí conveniente poder entre 2.800 y 4.500 rpm. Por encima de ahí continúa tirando, pero ya de una manera muy lineal. La caja de cambio manual de seis velocidades ofrece un manejo muy aceptable.

Aparte, sus desarrollos de transmisión son larguísimos, lo que penaliza un poco la aceleración pero favorece el consumo. De hecho, los 5,5 L/100 km que homologa son fáciles de conseguir, pudiendo subir a unos 7,0 L/100 km si, por ejemplo, viajamos por autopista a velocidad sostenida. Respecto a la aceleración, logra pasar de 0 a 100 km/h en 10 segundos, que no está mal.

Dacia Sandero Stepway motor

Respecto al chasis, el vehículo está construido sobre la plataforma CMF-B en su versión low specifications, que es un poco más modesta que la que emplean por ejemplo los Renault Clio y Captur pero que, en esencia, es la misma.

No obstante, el Sandero va bien, siempre y cuando no le pidas peras al olmo. Tiene una agilidad aceptable y es moderadamente cómodo. Mejoraría con un mejor aislamiento del habitáculo porque el ruido y las vibraciones de la mecánica tricilíndrica llegan con claridad al interior.

También sería mejor, a mi modo de ver, con unos muelles un poco menos rígidos, puesto que la suspensión es blanda, pero a la vez seca, lo cual no es lo más agradable. En la misma línea va la dirección, excesivamente asistida a la par que demasiado ‘larga’, pues hay tres vueltas y cuarto de volante. Los frenos, por su parte, presentan tambores atrás y pequeñas pinzas delante, pero gracias a la ligereza del coche, cumplen bien.

Dacia Sandero Stepway

¿Qué conclusión podemos sacar?

Pues yo diría que el Dacia Sandero, incluso en su mejor y más cara versión, es un poco como ha sido siempre: un coche honesto, sencillo, barato y que en términos generales funciona bien. No le puedes pedir un excelente confort, ni la mejor estabilidad, ni un gran dinamismo, ni el equipamiento más avanzado, pero es un automóvil muy cumplidor, que te da lo que pagas y que no tiene graves carencias que puedan hacerlo no recomendable.

¿Y qué alternativas tenemos? Bueno, más bien pocas y dentro de poco, ninguna. Debemos tener en cuenta que esto no es un SUV, de manera que no es comparable a los Seat Arona, Skoda Kamiq, Citroën C3 Aircross y compañía. Esto es un urbano vestido de SUV, y de esos sólo hay dos más. Uno es el Ford Fiesta Active, que podríamos considerar su máximo rival, pero por poco tiempo porque el Fiesta será retirado del mercado en 2024. El otro es el Audi A1 allstreet, que por razones obvias no es competencia.

Puede que el Dacia Sandero no sea el coche de tus sueños, pero créeme, en según que casos, puede ser la compra sobre cuatro ruedas más inteligente que jamás hagas.

 

Dacia Sandero

Dacia Sandero