Prueba del Dacia Spring Extreme 65: mejor coche por poco dinero más

Dacia ha diseñado un acabado Extreme que ha aplicado a todos sus modelos: Sandero, Jogger, Duster y también al pequeño Spring. Es el acabado que se sitúa como tope de gama, algo que comercialmente tiene sentido dado que, según datos de la propia marca, tres cuartas partes de las ventas de Dacia corresponden a modelos provistos del acabado superior, lo que indica que muchos usuarios ya ven en Dacia otros atributos más allá del bajo precio.
Centrándonos en el Spring Electric, es un pequeño automóvil urbano que lleva unos dos años a la venta y que ya ha logrado convencer a 110.000 compradores a nivel global. De todas esas ventas sólo unas 3.000 se produjeron en España, pero aun así el Spring es el tercer eléctrico más vendido en nuestro país.

Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2023 se han vendido en España más de 800 Spring, cifra muy cercana a las 1.000 unidades que se vendieron en todo 2022, un año en el que Dacia no pudo producir todos los Spring que hubiese querido debido a la falta de suministros que ha afectado a casi todas las marcas.
Así es el nuevo Dacia Spring Extreme 65
Hay dos pilares sobre los que se sustenta esta nueva versión. Uno es el acabado Extreme, que es meramente estético y que reemplaza al antiguo Expression. Aparte del color blanco gratuito, por 500 euros extra puede ir pintado en los tonos Liquen Caqui, Azul Pizarra o Gris Rayo, siempre en combinación con tonos marrón cobre.

El otro es el motor de 65 CV, que le aporta unas prestaciones mucho mejores que con el propulsor de 45 CV. En esencia el motor es el mismo, síncrono de imanes permanentes con idéntico tamaño y la misma carcasa. En su interior hay algunas modificaciones, siendo una de ellas que es capaz de girar más rápido. El pasar de 8.000 a 14.000 rpm es una de las cosas que le permite incrementar la potencia de 45 a 65 CV.
A pesar de que hablamos de una ganancia de 20 CV, el salto prestacional es notable. Así las cosas, los 5,8 segundos que necesita el Spring 45 para pasar de 0 a 50 km/h son 3,9 segundos en el Spring 65. Y los 19,1 segundos que precisa el primero para llegar a 100 km/h desde parado son aquí 13,7 segundos.

También en la recuperación de 80 a 120 km/h el Spring 65 es mucho más rápido que el 45: lo hace en 13,5 segundos, poco más de la mitad de lo que necesita el Spring 45. La velocidad máxima, eso sí, se mantiene limitada a 125 km/h, que en este coche son 131 km/h de marcador.
Por lo demás, nada cambia. La batería es la misma de 27,4 kWh útiles y el habitáculo es igual excepto por la terminación cromática y porque incluye la pantalla central de 7″. Por tanto, se mantienen las cuatro plazas y los 270 litros de maletero. ¿Cosa a mejorar? La tapicería sintética da un calor terrible. Creo que habría sido mejor haber instalado una de tela.
Así va el nuevo Dacia Spring Extreme 65
En lo relativo a la conducción, nada notas respecto al Spring 45, salvo cuando aceleras. La forma en la que el Spring 65 gana velocidad es mucho más solvente y agradable. Además, su consumo no se ve afectado. En nuestra prueba hemos logrado 12,6 kWh/100 km en recorrido urbano y 15,0 kWh/100 km en carretera, datos muy buenos favorecidos por el bajo peso del vehículo y que permiten rondar los 200 km de autonomía real, muy cercanos a los 224 km que anuncia.

Aparte se mantiene el botón ECO del Spring 45, que reduce la entrega de potencia y limita la velocidad a 100 km/h reales para intentar que esa autonomía sea un poco superior. La carga de la batería puede efectuarse a 6,6 kW en corriente alterna y a 30 kW en continua. Pero ni necesitas una estación o poste de recarga porque el Spring se carga al completo en unas 13 horas en un enchufe doméstico.
Por lo demás, las virtudes del Spring se mantienen. Con una dirección que permite mucho giro y con una carrocería de 3,73 metros de largo y 1,58 metros de ancho, la maniobrabilidad del Spring es sobresaliente, girando en poquísimo espacio. El asiento no se regula en altura y la postura de conducción es muy elevada, algo que a mí no me gusta, pero la visibilidad que tienes desde dentro es bastante buena.

Los 151 mm de altura libre al suelo, más propios de un SUV, permiten que los badenes, bordillos y baches de la ciudad no sean ningún problema para el Spring.
Precio, rivales y conclusión
El Dacia Spring Extreme 65 cuesta 21.640 euros plan Moves III aparte, el cual podría reducir esa cifra en 7.000 euros. Te acojas a él o no, en cualquier caso hablamos de un sobreprecio de 1.650 euros respecto a lo que cuesta el Spring Essential 45.
Para mí, claramente merece la pena pagar ese sobreprecio porque el coche es mucho más vistoso, viene mejor equipado y, sobre todo, su potencia le hace más aprovechable, aparte de lograr eliminar esa posible frustración que puedes llegar a sentir al intentar ganar velocidad con rapidez con el Spring 45.
Rivales tiene pocos. Sólo los Invicta D2S y Pony pueden competir por precio (cuestan incluso menos), pero son coches muchos menos recomendables que este Spring en yo diría que todos los aspectos.
Ahora bien, el mayor problema con el que se puede encontrar el Spring lo tiene en casa, y es que el Renault Twingo cuesta 24.463 euros y es mejor en muchas cosas, como en calidad de acabados o en solvencia en carretera, pues su motor tiene 82 CV. A cambio, eso sí, su batería es más pequeña (21,4 kWh útiles), lo que repercute en una autonomía menor: 190 km oficiales.

Las conclusiones que se pueden sacar sobre el Spring Extreme 65 deben estar bien calibradas. Obviamente, si lo valoras desde un punto de vista genérico, es un coche con muchas carencias en habitabilidad, acabados, potencia o estabilidad en carretera. Sin embargo, si lo valoras como lo que es, un coche de ciudad, la cosa cambia.
Porque en ciudad la potencia y la estabilidad importa menos, mientras que sus acabados me parecen acordes a su precio. No es un coche que te compres con entusiasmo, pero tampoco lo pretende. Lo que sí pretende es servirte de herramienta de desplazamiento de lunes a viernes haciéndote la vida más fácil con su sobresaliente maniobrabilidad y su bajo consumo. Ahí está su valor.