Aspark Owl: así es el hiperdeportivo eléctrico que quiere plantar cara al Rimac Nevera

Nicolás Merino
Nicolás Merino
Con sus más de 2.000 CV de potencia, el Aspark Owl también aspira a ser el coche eléctrico más rápido del mundo. De hecho, ya ha conseguido batir dos marcas mundiales de velocidad.

No hay mejor publicidad para los hiperdeportivos que los récords de velocidad. En este sentido, Rimac ha sido una de las marcas más comprometidas buscando el techo de velocidad más alto. De hecho, su modelo Nevera ya acumula hasta 23 récords mundiales de velocidad. Sin embargo, a medida que surgen nuevas marcas cero emisiones de alto rendimiento que quieren para sí el título de ser las más rápidas del mundo.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Una de las últimas es Aspark, una marca de origen japonés que presentó en 2019 su hiperdeportivo Owl en 2019. Así las cosas, Aspark ya puede presumir de tener dos récords mundiales de velocidad, los cuales han sido ya ratificados por Guinness World Record. Para ello, se trasladaron hasta el aeródromo de Elvington, en Inglaterra.

aspark-owl-3

Estas dos marcas mundiales tienen que ver con la velocidad media registrada en dos tramos, el octavo y el cuarto de milla, que corresponden a 201 y 402 metros de longitud respectivamente. Así, el Aspark Owl logró una velocidad media de 309,02 km/h en el primer tramo mencionado, mientras que en el segundo llegó a alcanzar los 318,85 km/h. Y desde Aspark sacan pecho porque se trata de categorías en las que el Rimac Nevera no ha registrado datos.

El Aspark Owl sorprende con una potencia que supera los 2.000 CV

aspark owl 2

El Aspark Owl esconde bajo su carrocería nada menos que cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda, para desarrollar la friolera de 2.007 CV de potencia y un par máximo instantáneo de 1.920 Nm. Con semejantes cifras, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,72 segundos. Para que te hagas una idea de cuán rápido es, es capaz de alcanzar los 400 km/h en 9,74 segundos. Por otro lado, su techo de velocidad se sitúa en los 413 km/h.

La batería de iones de litio de 69 kWh de capacidad, le confiere una autonomía de 400 kW, mientras que un sistema de carga rápida de 800V permite completar el proceso en unos 40 minutos. Sólo se fabricarán un total de 50 unidades del Aspark Owl, a un precio que parte de los 2,9 millones de euros.

aspark owl 1