Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1 - Autofácil
Connect with us

Buscar

Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1

Fórmula 1

Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1

Fernando Alonso ha estampado su firma en un nuevo contrato que le une al equipo Aston Martin F1, como mínimo, hasta 2026. ¿Cuáles han sido los motivos que han llevado al piloto español a renovar?

«I’m here to stay» («Estoy aquí para quedarme»). Con este escueto comunicado, Aston Martin anunciaba la renovación de Fernando Alonso, un claro guiño a otro de los mejores deportistas de la historia, Michael Jordan. El mítico jugador de los Chicago Bulls anunciaba a través de una breve nota de prensa que volvía a la acción después de su primera retirada tras su tercer anillo en 1993. «I’m back» («Estoy de vuelta»), publicaba el ya legendario fax.

A las 18:00 hora española de la tarde de ayer, la escudería británica confirmaba la renovación de Fernando Alonso, desmintiendo así los rumores que salieron esa misma mañana. Desde Alemania comentaban la existencia de un ultimátum por parte de Red Bull al piloto asturiano para decidirse acerca de un hipotético fichaje por el equipo de Milton Keynes.

De este modo, el español confirma su continuidad en la Fórmula 1 hasta, como mínimo, 2026. Pese a que la noticia se recibe con cierta satisfacción, ya que podremos disfrutar del asturiano un par de años más, no deja de sorprender que, teniendo ofertas de escuderías de tanto peso como Mercedes o el citado Red Bull, se decante por Aston Martin. ¿Cuáles son los motivos que han llevado a Fernando Alonso a tomar esta decisión?

El proyecto de Aston Martin convence a Fernando Alonso

Fernando Alonso firmó con Aston Martin un contrato multianual el 31 de julio de 2022. Este movimiento generó cierta controversia, puesto que el ovetense cambiaba Alpine por un equipo que ocupaba las últimas posiciones de la parrilla. Sin embargo, el proyecto de los de Silverstone pareció convencerle.

En esta ocasión, vuelve a ser ese mismo proyecto el que persuade a Alonso para estampar su firma en un contrato multianual que como mínimo va hasta 2026. En Aston Martin confían en la progresión del equipo a lo largo a corto-medio plazo, una progresión que les lleve a ser campeones.

La hoja de ruta del equipo propiedad de Lawrence Stroll está bastante clara. La nueva fábrica de Silverstone, pese aún no estar a pleno rendimiento, comienza a dar sus frutos, prueba de ello son las mejoras introducidas en Suzuka, una de las muchas que veremos a lo largo de la temporada y que tienen como objetivo brindar a Fernando Alonso de un coche competitivo que le permita luchar por podios y victorias.

Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1
Fuente: Aston Martin F1

La mencionada fábrica comenzará a estar a pleno rendimiento a finales de este año o comienzos del siguiente a más tardar, algo que puede dotar a Aston Martin de mayor capacidad para introducir modificaciones importantes en sus monoplazas, no solo ya en el AMR-24, sino que también en futuros AMR.

El túnel de viento es el segundo factor a tener en cuenta. Actualmente, el equipo verde se ve obligado a acudir a Brackley, sede de Mercedes F1, para testear nuevas piezas que mejoren su monoplaza en el túnel de viento de la escudería alemana, puesto que ellos no disponen de uno propio.

No obstante, para finales de esta misma temporada se espera que esta herramienta que permite simular el comportamiento aerodinámico de un coche de F1 en movimiento esté disponible para Aston Martin, que además será de última generación.

Si bien tener el túnel de viento y la fábrica a pleno rendimiento son aspectos muy a tener en cuenta de cara a 2025, el proyecto no se detiene ahí. En 2026 existirá un cambio de reglamento donde la parte eléctrica de los monoplazas ganará más importancia. Para este nuevo reglamento, Aston Martin contará con el motorista más fiable hasta la fecha: Honda, quien ha ganado con Red Bull en las últimas temporadas.

Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1
Fuente: Aston Martin F1

Pero es que el plan de los de Silverstone parece más atractivo si también tenemos en cuenta que Aramco, patrocinador oficial del equipo, tendría muchos enteros de ser el proveedor oficial de combustible de la Fórmula 1 para 2026, en una búsqueda de la competición de utilizar combustible sostenible.

Por lo tanto, si recapitulamos, tendríamos un Aston Martin que en 2026 contaría con una fábrica y túnel de viento a pleno rendimiento, unas herramientas de las que un genio como Dan Fallows podría sacar el máximo potencial; a Honda como motorista, por lo que ya no serían equipo cliente de Mercedes; y a tu principal patrocinador como proveedor de combustible de la competición.

«Le dejé muy claro a Aston en las primeras conversaciones que lo atractivo de este proyecto es todo lo que estamos construyendo. La nueva fábrica el año pasado, el túnel de viento este año, el nuevo reglamento de en 2026 y la llegada de Honda como socio. Y creo que eso era para mí una necesidad. Creo que realmente empezar una nueva era de reglas con un nuevo proyecto, con un nuevo túnel de viento, y también con Honda como socio, era algo para mí que era muy, muy importante«, comentaba Fernando Alonso.

«Parte de la decisión de quedarme en Aston es porque están con Honda para 2026, es porque están con Aramco, el mayor y el mejor socio del mundo. Tenemos gente increíble y con talento en el equipo ahora, la parte técnica, que se beneficiarán del nuevo túnel de viento y las nuevas instalaciones en Silverstone. Así que había un montón de factores que hicieron 2026 muy atractivo con Aston«, concluía.

La confianza, un posible bombazo y el contrato de Fernando Alonso

Más allá del proyecto, clave en la renovación, Fernando Alonso ha sentido desde el primer momento la confianza de Aston Martin. «Hablé con otra gente, sí, es normal cuando entras en unas negociaciones. Tienes que tantear el mercado, escuchar a todos. Es lo habitual y es justo escuchar las propuestas y ver cómo se mueve el mercado. En mi cabeza, Aston era lo lógico. Lo mejor, y me sentí más querido en Aston Martin«, declaraba sobre las conversaciones con otros equipos.

Otro asunto que podría resultar de gran interés para la decisión de Fernando Alonso es la posibilidad de que Aston Martin ‘pescase’ en el río revuelto de Red Bull al mejor diseñador de la historia de la Fórmula 1, Adrian Newey. Aún así, esta opción es, por el momento, un simple rumor que se antoja complicado.

Los motivos que llevaron a Fernando Alonso a renovar con Aston Martin F1
Fuente: Aston Martin F1

La última de las razones por las que Fernando Alonso habría tomado la decisión de renovar sería el contrato presentado por parte de Aston Martin. «No solo es 2026, para mí es un proyecto de por vida, he firmado el contrato más largo de mi carrera. Algo que me mantendrá ligado a Aston durante muchos, muchos años».

Por lo tanto, todo parece indicar que veremos a Fernando Alonso realizando funciones de embajador para Aston Martin con el objetivo de ayudarles a conseguir estando en los primeros puestos de la parrilla. Y no solo eso, también existe la opción de que el equipo inglés le brinde la oportunidad de competir en otras competiciones automovilísticas, como por ejemplo el WEC.

«Pero incluso después de pilotar, utilizaré más de 25 años de experiencia en Fórmula 1 más otros 10 o 15 fuera de la Fórmula 1, unos 40 años de experiencia en el automovilismo en beneficio de un equipo que me ha dado esta oportunidad ahora en este momento de mi carrera. Así que esto también es muy atractivo para mí y sí, estoy muy motivado para lo que vendrá los próximos años«, concluía.

Si no quieres perderte nada sobre Fernando Alonso y sobre el mundo del motor en general, síguenos en nuestra cuenta de TikTok, donde subimos el mejor contenido.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Movilidad

Anfac plantea rebajas fiscales y más agilidad de los ayuntamientos para solventar el déficit de puntos de recarga urbana de coches eléctricos.

Competición

Cohete Suárez y su Skoda gana el primer rally del año. Segundo fue Javier Pardo, su compañero de equipo.

MG

MG adelanta los 4.500 euros de incentivo, con o sin financiación, asegurando que los clientes que compren el MG HS PHEV no pierdan la...

Eventos

El distribuidor de McLaren en España ha celebrado su quinto aniversario con una espectacular concentración de deportivos en su sede de L’Hospitalet de Llobregat, un evento que reunió a entusiastas...