Así funciona el nuevo servicio de carsharing residencial que Hyundai pondrá en marcha en los Países Bajos

Al igual que sucede en otros muchos países, numerosas ciudades holandesas cuentan con una alta densidad de coches que se enfrentan a la escasez de plazas de aparcamiento público. A sabiendas del malestar que genera esta situación entre los usuarios particulares, los Países Bajos han establecido algunas de las normativas de movilidad más avanzadas de Europa. Los holandeses también están a la cabeza de la tendencia de desarrollo inmobiliario sostenible, que se compromete a reducir los niveles de emisiones de gases contaminantes en línea con el Acuerdo Climático de París.

De esta manera, las soluciones de movilidad alternativa han crecido exponencialmente en los últimos años en los barrios del centro de la ciudad. Ahora, como respuesta a esta necesidad local, Hyundai está poniendo a prueba un plan de coche compartido residencial en la ciudad holandesa de Utrecht que servirá a los residentes de una nueva urbanización en el distrito de Leidsche Rijn.
El proyecto será gestionado por la marca de movilidad de Hyundai, Mocean, en cooperación con We Drive Solar, un socio local líder que integra soluciones de movilidad y sistemas de energía. Los coches de esta compañía funcionan con energía solar generada localmente en los tejados de 25 escuelas. Su objetivo es unir los coches eléctricos, la generación de energía y las ciudades habitables para lograr un futuro sostenible.

«A través de este proyecto piloto, demostraremos que los modelos de cero emisiones, como IONIQ 5, desempeñarán un papel vital para contribuir a la reducción de la congestión y la contaminación del centro de la ciudad», afirma Ulrich Mechau, vicepresidente de ventas de Hyundai Motor Europa.
¿Cómo funciona el nuevo servicio de coche compartido residencial de Hyundai?
Los 125 apartamentos que conforman la urbanización sostenible sobre la que se apoya este proyecto tendrán a su disposición una flota exclusiva de vehículos que podrán reservarse a través de una aplicación móvil. El modelo elegido para dar soporte a esta comunidad es el Hyundai IONIQ 5, que además ofrece todas las ventajas asociadas a su sistema de propulsión 100% eléctrico.
El proyecto piloto funcionará por suscripción. Cada residencia de la urbanización recibirá un paquete de prueba de IONIQ 5 de cinco horas al mes, que podrá activarse en cualquier momento. Tras la activación, estas cinco horas pueden disfrutarse en varios viajes. Los residentes que participen en el programa y deseen ampliar su uso por encima del paquete base pueden pasar a otro abono de hasta 192 horas al mes.
El siguiente paso del proyecto permitirá probar la innovadora tecnología Vehicle-to-Grid (V2G) en combinación con la solución de carga. Este sistema permite devolver energía a la red eléctrica desde la batería de un vehículo eléctrico.