Llegará antes del próximo verano

Este es el nuevo Hyundai Kona 2023

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
La firma coreana Hyundai ha presentado la que será segunda generación del Kona, que mantendrá su triple opción mecánica: gasolina, híbrido y eléctrico.

La primera generación del Hyundai Kona fue lanzada en 2017 y recibió un facelift en 2020. En todo este tiempo ha sido un superventas en su segmento gracias a importantes atributos, entre los que se han hallado una rica gama de motorizaciones que ha llegado a contemplar cuatro tecnologías: gasolina, diésel, híbrido y eléctrico.

La marca coreana ya tiene lista su segunda generación, que llegará en este primer semestre de 2023, es decir, a lo más tardar en verano. Ya te habíamos adelantado muchas cosas sobre el nuevo modelo, pero ahora conocemos nuevos detalles de sus versiones eléctricas.

Hyundai Kona 2023

Como era de esperar queda descartada cualquier mecánica diésel, y está por ver si existirá o no una apetecible versión deportiva Kona N de 280 CV como sucede en la actual generación. Pero es seguro que contará con motorizaciones de gasolina, híbridas y eléctricas.

De las dos primeras hay poco que comunicar por el momento, pero todo apunta a que la motorización 1.0 T-GDI tendrá cabida en el nuevo Kona, así como la configuración 1.6 HEV de la versión híbrida. Sí hay ciertos datos sobre el Kona Eléctrico, que de nuevo contará con dos variantes.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

La ‘pequeña’ emplea un motor de 156 CV (20 CV más que antes) y una batería de 48,4 kWh (hasta ahora era de 39,2 kWh). La ‘grande’ lleva un propulsor de 218 CV (sube en 14 CV) y una batería de 65,4 kWh (poco más que la actual, que es de 64 kWh). Este Kona Eléctrico de 218 CV anuncia una autonomía homologada de 490 km, lo que son 6 km más que hasta el momento.

Hyundai Kona 2023 interior

La nueva carrocería mide 4,35 metros de largo (15 cm más que antes), por lo que casi salta de segmento para ‘pegarse’ con los Seat Ateca, Skoda Karoq, Mazda CX-30 o Toyota C-HR. También crece, aunque muy levemente, en anchura y altura (alcanza 1,83 metros y 1,57 metros respectivamente) y, sobre todo, en distancia entre ejes, que gana 6 cm hasta los 2,66 metros, lo que debería repercutir en unas mejores plazas traseras que, por cierto, se benefician de un suelo totalmente plano en su parte central.

La parte estética se caracteriza por lucir el nuevo lenguaje de diseño de la marca, pareciéndose a, por ejemplo, el nuevo Hyundai Staria. Hay una tira de led que abarca todo el ancho del coche tanto delante como detrás, mientras que pequeños rasgos estéticos en ambos extremos distinguirán a las versiones de gasolina de la híbrida y de las eléctricas.

Hyundai Kona 2023 plazas traseras

Dentro es novedad la doble pantalla contigua de 12,3″, que se complementa con multitud de botones físicos para muchas funciones (qué bien hace Hyundai esto). También son novedad los sistemas Digital Key 2 Touch para abrir las puertas o poner en marcha el motor con el teléfono, un programa i-Pedal para conducir sólo con el acelerador (el vehículo frena al soltarlo), o el dispositivo Vehicle-To-Load que permite alimentar dispositivos externos. También hay un nuevo Head-Up-Display y cuatro tomas USB-C.

En este Kona Eléctrico la palanca de la transmisión se ha reubicado, estando ahora en la columna de dirección. Y por cierto, tiene dos maleteros: el principal de 466 litros y uno adicional, en la parte delantera, que añade 27 litros extra. En las próximas semanas conoceremos los precios de este nuevo Kona, así como los detalles de su gama híbrida y de pura combustión.

 

Hyundai Kona

Hyundai Kona