La crisis de los microchips provoca una caída en la producción de vehículos superior a la de 2020

La crisis de los microchips provoca caídas en la producción española de vehículos por encima de las registradas por la pandemia. Durante los diez primeros meses del año, se han fabricado en España un total de 1.757.280 unidades, lo que representa una caída del 2,5% respecto a 2020 y del 26,7% en comparación con 2019. En octubre, la producción cayó un -37,9%, respecto del mismo mes de 2020, con un total de 165.003 unidades fabricadas.
Al parecer, esta grave situación provocada por la falta de abastecimiento de microchips y semiconductores continuará afectando al sector del automóvil durante los próximos meses. De hecho, según las últimas previsiones, la escasez de componentes y el consiguiente reajuste con la demanda de los centros de producción de automoción, tanto en España como en Europa, no se verá solucionado hasta finales de 2022 o inicios del 2023.

Si echamos un vistazo a lo que pasa en el resto de Europa, la situación no es ni mucho menos favorable. De esta manera, en el último mes de octubre, Francia (-30,7%), Alemania (-34,9%), Italia (-35,7%) y Reino Unido (-24,6%) registrado cifras por debajo de 2020 y también de 2019, que están en línea con la caída del mercado nacional (-20,5%). Recordemos que actualmente uno de cada cuatro vehículos vendidos en España es de producción nacional.
Si atendemos a la tipología de vehículos, durante el mes de octubre, en comparación con los datos de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del 41,1%, con 111.829 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del -24,5% en el décimo mes, hasta las 30.894 unidades.
Situación similar en el resto de Europa
En el mes de octubre, las exportaciones han registrado una fuerte caída del -38,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 142.723 unidades exportadas. Hasta el décimo mes del año, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.523.745 unidades, que ya supone un descenso del -1,6% frente a lo obtenido en 2020, año marcado por la pandemia. En el último mes, la venta a los destinos en Europa, que representan el 65% de las exportaciones, se redujo un 45,2%.
Por tipo de vehículo en comparación con el mismo mes de 2020, los turismos obtienen la mayor caída con un descenso del 41,1% en las exportaciones, hasta las 111.829 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales registran un retroceso del 24,5% en las exportaciones, acumulando un total de 30.894 unidades exportadas.
La producción de vehículos sostenibles también registra descensos
Al igual que en el resto de los vehículos, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones ha registrado en octubre un descenso del 24,3% respecto al año anterior, con un total de 20.597 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP). A pesar de este descenso, en el último mes, este segmento de vehículos alternativos ha aumentado su cuota de producción hasta alcanzar el 12,5% del total de producción de vehículos en España, siendo los vehículos electrificados 3 de cada 4 vehículos alternativos fabricados.
En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas mantienen su cuota de producción, representando uno de cada diez vehículos fabricados. Hasta el décimo mes suman un total de 201.949 unidades, un 55,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la producción de vehículos electrificados rompe su tendencia mensual de crecimiento por primera vez, marcado por la crisis de microchips, y se reduce un -27,9%, con un total de 15.689 unidades producidas en octubre.
En cuanto al tipo de vehículo, en el décimo mes del año, con 8.352 unidades fabricadas, los eléctricos puros son los vehículos de cero y bajas emisiones con mayor producción, representando el 5,1% del total de fabricación. Por su parte, los híbridos enchufables registran un fuerte descenso del -43,8% de la producción, hasta alcanzar las 7.337 unidades fabricadas, todas de turismos, que supone el 4,4% de la producción total.