Preparaciones Sema Show 2021 (V): Kaiser Jeep M725, Wrangler JL y Gladiator JT

Nacida en 1941, la saga de los Jeep Universales es también la historia del origen del todoterreno. En 1945, el Willys-Overland CJ-2A dio el pistoletazo de salida a toda una nueva generación de vehículos 4×4. Su última iteración con la nomenclatura ‘CJ’ es la de los Jeep CJ-7, nacidos en 1976 y reemplazados por los Jeep Wrangler YJ en 1986.
Hoy traemos a estas páginas una unidad de la derivada militar de la saga (un Kaiser Jeep M725, más o menos equivalente en el mundo civil a los raros Jeep CJ-6, de batalla alargada) que ha sido profundamente modificada por Mopar, preparador oficial de Jeep.
Sema Show 2021 (I): Chevy Beast, Warthog, Armageddon y Jeep CJ-7 Rockstar
Sema Show 2021 (II): Jeep Wrangler 4xe, Toyota Tundra y Ford Bronco
Sema Show 2021 (III): Toyota Tacoma, Honda Ridgeline y Nissan Frontier
Sema Show 2021 (IV): Toyota Tacoma, Honda Passport y Toyota Land Cruiser FJ-45
Preparaciones Sema Show 2021 (V): Kaiser Jeep M725, Wrangler JL y Gladiator JT
Sema Show 2021 (VI): Toyota Tundra, Ford Bronco, Land Rover Defender y EarthCruiser
Sema Show 2021 (VII): Ram 1500 TRX, Jeep Grand Cherokee y más preparaciones

También contamos con un actual Jeep Wrangler JL de batalla larga cuya carrocería ha sido igualmente alterada por Mopar para proponer un Wrangler de tres filas de asientos, una atractiva idea que no es nueva, por lo que nos hace pensar en un futuro modelo de producción en serie.
Por último, el Jeep Gladiator JT, el pick up derivado de la última generación del Jeep Wrangler, sirve como base para una profunda preparación todoterrenera con una versátil y robusta plataforma trasera que nuestra imaginación se encargará de llenar.
Kaiser Jeep M725 Concept
Convertir un veterano vehículo militar en una barra de bar todoterreno con motor V8 es una de esas ideas locas que solamente por su originalidad resultan geniales. La base de partida es una ambulancia militar de 1967 cuya carrocería ha sido transformada (con techo extensible hidráulico y panel lateral practicable) y pintada en color Desert Tan.

Las ruedas de 40 pulgadas (101,6 cm) de diámetro sobre llantas Black Rhino Armory de 20” rellenan unos pasos de rueda con aletines ensanchados y dotan al vehículo de un aspecto musculoso que cuadra perfectamente con las modificaciones mecánicas llevadas a cabo.
Y es que bajo el capó encontramos un motor V8 Hemi 392, una bestia atmosférica de 6,4 litros que desarrolla 485 CV y 644 Nm y que en este caso se acopla a una transmisión automática TorqueFlite 727, la legendaria caja de cambios de tres velocidades y carcasa de aluminio empleada por numerosos muscle cars a partir de los años 60. Semejantes neumáticos y motor aconsejaron llevar a cabo refuerzos en el chasis y, de paso, reemplazar los ejes originales y sus correspondientes ballestas por nuevos ejes Dynatrac con muelles helicoidales de gran capacidad y brazos de guiado, todo ello con sus correspondientes soportes impecablemente acabado en el mismo color que la carrocería.


Otros detalles que nos llaman la atención en esta conversión son los estribos de acero reforzados y revestidos en material protector antideslizante Durabull. Además, los viejos faros con lámparas incandescentes se reemplazan por proyectores LED, complementados por faros LED todoterreno de 5 pulgadas y luces auxiliares de 7 pulgadas montadas en la parte superior del parabrisas. Los pilotos traseros también se sustituyen por conjuntos LED, mientras que una cámara de visión trasera aporta una innegable ayuda en las maniobras.
En el interior se montan asientos de Jeep Wrangler tapizados en tela de color canela, mientras que en el puesto del conductor el volante y la columna de dirección están hechos a medida, y también se añade un panel de instrumentos equipado con relojes de diseño moderno y una pantalla que permite visualizar las imágenes captadas por la cámara trasera.
Para la consola central se ha partido de una caja de municiones que sirve como base para alojar el selector de la caja de transferencia y la palanca de cambios. Por su parte, el piso se ha rociado con una capa del revestimiento utilizado habitualmente en las cajas de los pick ups.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Es un impresionante restomod con capacidades todoterreno.
- Combina motor V8 y cambio de muscle car
- Nos encanta la idea de poder llegar al fin del mundo con un grifo de cerveza
No nos convence…
- No hay reposacabezas ni cinturones de tres puntos en los asientos

Jeep Wrangler Overlook Concept
Resulta increíble cómo Jeep continúa siendo capaz de sorprendernos con las preparaciones de Mopar sobre la base del Wrangler. En este caso, el punto de partida es una carrocería de cuatro puertas con acabado Sahara, que recibe un alargamiento de 12 pulgadas (30,5 cm) con el fin de alojar una tercera fila de asientos. La carrocería se estira también a lo alto (12,7 cm) para crear una sensación de auditorio que permita a los usuarios de las plazas traseras sentarse un poco más elevados, una arquitectura similar a la que tradicionalmente se ha usado en el Land Rover Discovery, en el que también se inspira a la hora de adoptar las claraboyas en la ampliación del techo.

No falta un kit de elevación Jeep Performance Parts de 2 pulgadas (5,1 cm) con amortiguadores Fox, complementado con neumaticos BFGoodrich Mud-Terrain KM3 de 37 pulgadas (94 cm) de diámetro montados en llantas reforzadas Black Rhino York de 20 pulgadas, estribos reforzados JPP, un parachoques delantero de acero JPP que mejora el ángulo de ataque, faros auxiliares LED de 4.800 lúmenes en la base de los pilares del parabrisas y faros antiniebla LED. Atrás encontramos un soporte reforzado para la rueda de repuesto de sobre-medida que incluye un kit para reubicar la luz de freno.
Como viene siendo habitual en las preparaciones de Mopar, estéticamente hay numerosos cambios, incluido un capó específico, mientras que en el interior tanto el salpicadero como parte de los asientos están tapizados en cuero negro con pespuntes en Sahara Bronze, a juego con la pintura exterior. La zona central de los asientos está tapizada en terciopelo negro Raven Black con un patrón hexagonal. Además, hay logotipos bordados en los respaldos y placas de metal negras personalizadas en los umbrales de las puertas.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Un Wrangler para siete es una gran idea
- La batalla no se ha ampliado
- Mejoran las capacidades TT
No nos convence…
- La estructura de seguridad no cubre la zona ampliada de la carrocería

Jeep Gladiator Shadow Guard
Doetsch Off-Road es un preparador radicado en Chandler (Arizona) especializado en modelos Jeep, y en esta ocasión ha empleado un pick up Gladiator para combinar una preparación radicalmente todoterreno con una versátil plataforma de carga Pcor fabricada en aluminio revestido de pintura electrostática que dispone de un tabique frontal, un cabrestante trasero, depósito de agua de 70 litros, cajas de herramientas laterales y cajón extraíble trasero.
La preparación cuenta con estribos reforzados abatibles eléctricamente Rockslide Engineering, gancho de remolque reforzado, un kit de suspensiones elevadas TeraFlex de 4,5” (11,4 cm) que incorpora brazos ajustables Alpine IR, amortiguadores regulables Falcon SP2 3.3 y topes neumáticos Speedbump delanteros, ruedas Toyo Open Country MT 40 x 13,50 x 17”, grupos cortos (5,13:1) Yukon, una ingente cantidad de luces auxiliares, parachoques Road Armor Stealth, aletines sobredimensionados, dos cabrestantes Warn, protecciones de bajos, jaula anti-vuelco en el habitáculo, asientos de cuero personalizados Katzkin, volante de fibra de carbono Vivid Racing revestido de Alcantara y un sistema de audio con subwoofers bajo el asiento trasero… casi nada.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Es radical y práctico
- La gran elevación y las ruedas de 40” compensan la enorme batalla del Gladiator
- Los grupos cortos compensan el aumento de diámetro de las ruedas
No nos convence…
- El Gladiator es demasiado grande
- Sería difícil de homologar en España
