Sema Show 2021 (VI): Toyota Tundra, Ford Bronco, Land Rover Defender y EarthCruiser

Un pick up de Toyota preparado como vehículo de asistencia rápida en carrera, un Ford Bronco extremo para el que se ha diseñado un paquete de mejoras de posventa, un precioso Land Rover Defender de aspecto minimalista pero igualmente preparado para circular por entornos extremos y una fabulosa plataforma para configurar un vehículo de exploración o cualquier aplicación profesional sobre la base de un todoterreno de gran capacidad son cuatro de las propuestas más atractivas del Sema Show 2021.
Sema Show 2021 (I): Chevy Beast, Warthog, Armageddon y Jeep CJ-7 Rockstar
Sema Show 2021 (II): Jeep Wrangler 4xe, Toyota Tundra y Ford Bronco
Sema Show 2021 (III): Toyota Tacoma, Honda Ridgeline y Nissan Frontier
Sema Show 2021 (IV): Toyota Tacoma, Honda Passport y Toyota Land Cruiser FJ-45
Preparaciones Sema Show 2021 (V): Kaiser Jeep M725, Wrangler JL y Gladiator JT
Sema Show 2021 (VI): Toyota Tundra, Ford Bronco, Land Rover Defender y EarthCruiser
Sema Show 2021 (VII): Ram 1500 TRX, Jeep Grand Cherokee y más preparaciones

Toyota Tundra Desert Chase TRD
No podía faltar en este Sema Show una gran preparación basada en la nueva generación del Toyota Tundra, que en este caso se transforma en un vehículo de asistencia rápida. Y es que, al igual que ocurre en el Dakar, los prototipos de los equipos punteros de las carreras tipo Baja cuentan con el apoyo de otros vehículos inscritos como competidores que en realidad son pequeños talleres móviles dispuestos a llegar lo más rápido posible a donde se encuentre su líder cuando tenga un problema, de forma que puedan asistirle en medio del tramo.

La base de esta preparación comienza con unToyota Tundra TRD Pro 2022, que cuenta con motor V6 biturbo híbrido de 3,5 litros y cambio automático de 10 velocidades. El conjunto ofrece 437 CV y 790 Nm a 2.400 r.p.m., y no podemos dejar de imaginarnos algo así montado en el Toyota Land Cruiser europeo.
TRD diseñó una suspensión de largo recorrido sobre los puntos de anclaje originales, se ensancharon tanto las vías como la carrocería y se montaron neumáticos General Tire Grabber X3 de 37 pulgadas (94 cm) en llantas forjadas Method Race de 18 pulgadas. Hay también un enorme despliegue de luces LED Rigid, barra antivuelco hecha a medida, gato todoterreno, bombona de CO2, jerrycans con agua y combustible, dos ruedas de repuesto de acceso rápido y planchas para la arena.


Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Es una preparación funcional pensada para ir realmente deprisa fuera del asfalto
- El nuevo Tundra híbrido biturbo es una soberbia base
- Hay detalles muy prácticos, como los faros de techo abatibles
No nos convence…
- Es enorme para nuestros caminos y nuestras carreteras, tanto a lo largo como a lo ancho
- Los brazos inferiores de las suspensiones quedan muy expuestos


Ford Bronco Fun-Runner
El piloto, showman y preparador Vaughn Gittin Jr. es el autor de este espectacular Ford Bronco, un prototipo oficial que plantea una transformación que podría llegar a ofrecerse como pack de posventa en cualquier concesionario Ford de EE.UU. Para ello, emplea gran cantidad de accesorios de la casa sobre la base de un Ford Bronco Badlands (la versión más todoterreno) con carrocería de dos puertas.
Pero el hecho de montar un kit de accesorios no quiere decir que estemos ante una preparación meramente cosmética; nada más lejos. Entre las modificaciones encontramos un robusto eje delantero Ultimate Dana 44 FDU con palieres reforzados, un aún más dimensionado eje trasero Ultimate Dana 60 con suspensiones de largo recorrido (lo que obliga a rediseñar los brazos de guiado), así como muelles y amortiguadores coaxiales Fox Performance Elite 2.5.
El Fun-Runner monta además llantas beadlock forjadas con neumáticos todoterreno de 37 pulgadas (94 cm). Además, se ha instalado una barra de sonido, un vinilado protector de la pintura de la carrocería, umbrales de puerta personalizados, un sistema de admisión de alto rendimiento y un escape deportivo que promete dotar al motor EcoBoost 2.3 de un sonido más canalla.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Es musculoso, minimalista y rezuma competición
- Las suspensiones prometen mejorar su comportamiento en pistas
No nos convence…
- Sin techo, no parece muy práctico
Land Rover Defender Beach Runner
Todo es posible en América… y más aún en Texas. Royal Overland Company es un especialista en vehículos Land Rover clásicos, y en esta ocasión se ha presentado en el Sema Show con un restomod del Land Rover Defender 90 dotado de suspensiones de largo recorrido con amortiguadores Radflo, enormes neumáticos todoterreno y una carrocería totalmente abierta que se completa con arcos de seguridad específicos. El interior está totalmente rediseñado y acabado en madera, siguiendo un esquema tan minimalista como el de la carrocería, que incluso prescinde de los aletines que cubren las ruedas.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- ¿Quién no querría darse un paseo en esta joya?
- Promete buenas capacidades todoterreno
No nos convence…
- Aquí sería imposible de homologar sin los aletines
EarthCruiser Core
Ingenieros, diseñadores, preparadores y, por encima de todo, aventureros, los australianos de EarthCruiser son conocidos por sus impresionantes autocaravanas todoterreno, y ahora acaban de dar una nueva vuelta de tuerca a sus preparaciones desarrollando una plataforma todoterreno modular propia, un pequeño camión 4×4 preparado para recibir cualquier tipo de carrozado o equipamiento: desde un módulo vivienda hasta un equipo de extinción de incendios de gran capacidad, pasando por equipamiento para pesca, caza, rescate, asistencia a lugares remotos en casos de desastres naturales o, simplemente, para lo que su propietario desee, ya que el EarthCruiser Core está especialmente pensado para desarrollar “proyectos de garaje”, tan habituales en EE.UU., o para que cualquier carrocero independiente monte sobre la plataforma aquello que necesite su cliente.

La plataforma Core se presenta como un chasis-cabina con motor V8. El chasis, en realidad, es de origen Isuzu, mientras que el motor es un V8 de 6,6 litros, 350 CV y 576 Nm asociado a un cambio automático de seis velocidades y una caja tránsfer con una reductora fuertemente desmultiplicada (3,8:1) y grupos cónicos muy cortos (5,13:1) que hacen posible el montaje de ruedas todoterreno de gran diámetro (37 x 13,5 x 17”) conservando una buena desmultiplicación final.
Bloqueos manuales de los diferenciales delantero y trasero (no hay diferencial central), cubos de rueda libre de accionamiento manual, robustos ejes rígidos delanteros y traseros con grandes frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas (348 mm de diámetro delante y 330 atrás), amortiguadores de gas de gran capacidad y largo recorrido, así como la posibilidad de elegir entre cabina sencilla y doble son las principales características de una plataforma pensada para llevar lo que su propietario quiera a donde quiera con las máximas garantías.

Lo querríamos en nuestro garaje por…
- Enorme potencial todoterreno
- Impresionante cadena cinemática
- Modularidad absoluta
No nos convence…
- Si se “camperiza”, la cabina y el módulo vivienda no están comunicados
- No se venderá en Europa