El híbrido enchufable más equilibrado: Prueba Kia XCeed PHEV

El Kia XCeed es un crossover basado en la tercera generación del Ceed. Fue lanzado en 2019 y en septiembre de 2022 recibió un leve restyling. Se trata de un modelo que presume de una rica gama de motorizaciones, siendo una de ellas híbrida enchufable. Y, en ese caso, hablamos de uno de los híbridos enchufables más baratos del mercado, con un precio de partida de 34.800 euros.
Su gama, como decíamos, contempla tres motorizaciones de gasolina de 120, 160 y 204 CV, así como una diésel de 136 CV. Esta última y la de gasolina de 160 CV incluyen hibridación ligera y etiqueta ECO. Pero la que hoy nos ocupa es la versión PHEV, que es la híbrida enchufable con etiqueta CERO. Su carrocería, por cierto, mide 4,39 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,48 metros de alto.

¿Cómo es el Kia XCeed PHEV?
Mecánicamente, emplea un propulsor 1.6 de gasolina de 105 CV que se asocia a un motor eléctrico de 61 CV y a una caja de cambio automática de doble embrague y seis relaciones. La potencia máxima conjunta se cifra en 141 CV. La batería no es muy grande (8,9 kWh brutos), de manera que su autonomía eléctrica tampoco lo es, aunque sí sobrepasa los 40 km que exige la homologación para portar la etiqueta CERO.
El XCeed PHEV puede recorrer 48 km en modo eléctrico con la llanta de 16″, que es la del acabado eDrive de acceso. En los acabados eTech y eMotion (el de esta prueba) con llanta de 18″, dicha autonomía es de 42 km.

¿Cuánto cuesta el Kia XCeed PHEV?
VERSIÓN | PRECIO |
XCeed PHEV eDrive | 34.800 euros |
XCeed PHEV eTech | 36.518 euros |
XCeed PHEV eMotion | 38.318 euros |
El equipamiento de serie del Kia XCeed en general es bastante completo. En esta versión eMotion, tan sólo quedan dos opciones de pago: el color (500 euros por ser metalizado, salvo que lo elijas amarillo que entonces no se paga nada) y el paquete Premium (2.100 euros) con tapicería de piel, calefacción en todos los asientos y en el volante, portón trasero eléctrico y demás accesorios enfocados al confort. Esta unidad equipa ambas opciones de pago, por lo que su precio asciende a 40.918 euros.

Y en verdad apenas hay rivales directos en el mercado. El Ford Focus Active, el Fiat Tipo Cross, el Volkswagen Taigo, el Citroën C4 y el Mazda CX-30 lo podrían ser, pero ninguno de ellos cuenta en su gama con una motorización híbrida enchufable. Sí dispone de ella el DS 4, aunque con 225 CV de potencia y un precio de partida de 43.600 euros.
Así es por dentro el Kia XCeed PHEV
No hay superficies táctiles en el salpicadero del XCeed (salvo en la pantalla de 10,25″), lo cual juega a favor de la practicidad y comodidad de uso. Tiene un módulo de mandos específico para el climatizador y una palanca de cambio tradicional.

Todo eso, unido a una postura de conducción muy bien lograda, repercute en que a los mandos del XCeed te sientas cómodo desde el primer momento. Además, la calidad de construcción raya a buen nivel, con una apariencia sencilla, materiales agradables y correctos ajustes.
Por habitabilidad está en la media, mientras que su maletero se queda en unos algo limitados 291 litros de capacidad, aunque la verdad es que en la práctica son más aprovechables de lo que a priori parece. El maletero del XCeed PHEV es 89 litros menor que el de los XCeed microhíbridos y 135 litros más pequeño que el de los XCeed sin electrificación.

Así va el Kia XCeed PHEV
La suavidad de funcionamiento y el bajo consumo son las dos máximas en la conducción del Kia XCeed PHEV. Prestacionalmente no es muy capaz, pero tampoco es el cometido de esta versión. La ausencia de turbo y los discretos 105 CV de su motor de gasolina hacen que, a pesar de que hay 141 CV de potencia conjunta, su aceleración esté muy lejos de ser fulgurante.
Aun así, alcanza 100 km/h desde parado en unos dignos 11 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 160 km/h. En momentos en los que el conductor demande un contundente reprís, como por ejemplo al adelantar o al afrontar una importante pendiente ascendente en autopista, es posible que eche en falta algo de fuerza, aunque en el 90 % de los casos restantes, la energía en el XCeed PHEV resulta suficiente.

Y luego está el asunto del consumo, francamente bajo. Por un lado, los 42 km de autonomía eléctrica que homologa esta versión se quedan en la práctica en unos 34 km, que no está mal. Siempre hablando de ciclo combinado. Por otro, en modo híbrido el gasto de gasolina ronda de media los 4,8 L/100 km sin demasiado esfuerzo por parte del conductor.
Y puedes reducir sensiblemente esa cifra si eres cuidadoso y sabes cómo hacerlo. La pena es que el depósito de gasolina sea algo pequeño (37 litros), porque de lo contrario su autonomía total sería muy buena.

Para nosotros, lo más lógico es…
Optar por el acabado de acceso eDrive. ¿Por qué? Pues más que porque te ahorra 3.518 euros, porque maximiza la autonomía eléctrica con 6 km extra, algo importante en un híbrido enchufable, a mi modo de ver. La razón está en las ruedas, que son de 16″, menos llamativas pero más eficientes. Además, de serie ya viene muy bien equipado, con faros de led, climatizador bizona, cámara trasera, todos los sistemas ADAS…
Renuncias a la instrumentación 100% digital o a la pantalla central grande (aquí es de 8″), pero lo compensa con la citada mayor autonomía eléctrica. En cualquier caso, el Kia XCeed PHEV es un coche idóneo si lo que quieres es un compacto para todo uso a buen precio.