Después de los expedientes abiertos

BlaBlaCar contraataca y denuncia a la Comunidad de Madrid

Victor Delgado
Victor Delgado
La compañía francesa siente que los expedientes abiertos vulneran el derecho europeo a la libre prestación de servicios y a su libertad de establecimiento.


La aplicación de origen francés BlaBlaCar, cuya actividad es la comunicación entre personas que compartan viaje para ir en el mismo coche y así poder compartir gastos, recibió hace tan solo unos días varias sanciones -a través de su filial española, Conmuto Iberia- por parte de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid cuyo importe rondaba los 8.800 euros. Las razones para ello fueron el hecho de facilitar servicios de transporte público de viajeros sin la pertinente autorización y la oferta de este tipo de servicios sin el título necesario para ello.

La Comunidad de Madrid realizó recientemente un muestreo de quince conductores y consideró que dos de ellos se estaban lucrando con la actividad -el límite de ser o no considerado como lucro es de 19 céntimos por km-, no compartiendo gastos. La respuesta de BlaBlaCar no se ha hecho esperar, pues ha anunciado que denunciará a la Comunidad de Madrid ante la Comisión Europea por vulnerar el derecho europeo a la libre prestación de servicios y a su libertad de establecimiento. Y es que según Jaime Rodríguez, director general de BlaBlaCar en España, la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre no impone ningún listón de céntimos por km.

Las posturas en estos momentos están bastante alejadas, ya que BlaBlaCar defiende que no necesita ninguna licencia para operar porque la ley les ampara para prestar servicios en toda la Unión Europea. Por su parte, la Comunidad de Madrid se muestra a favor de compartir los gastos en los viajes, pero no de compartir costes como el seguro o las letras del vehículo. Por último, la resolución de este conflicto podría sentar un precedente en los demás países en los que opera BlaBlaCar, tanto en su beneficio como en su contra.