Qué averías puede tener tu coche con el paso del tiempo

Sistema de escape
-
Qué es. Se refiere al conjunto de canalizaciones que dirigen los gases de escape del motor hasta el exterior. Si se rompe, no pasarás la ITV y el coche emitirá mucho más ruido del habitual.
-
Cuándo suele fallar. Su vida media es de ocho años, pues es habitual que la corrosión termine agrietándolo.
-
Coste medio. Desde 90€.

Catalizador

-
Qué es. Esta parte del sistema de escape se encarga de completar la combustión de los gases de escape que no se hayan quemado en el interior de los cilindros para que contaminen menos.
-
Cuándo suele fallar. Depende del mantenimiento del motor, del tipo de carburante, de si se abusa de los trayectos cortos y con el motor frío… Su vida media es de 120.000 km. Si falla, no pasarás la ITV por exceso de humos contaminantes.
-
Coste medio. Desde 600€.

Filtro de partículas

-
Qué es. Lo emplean los motores diesel actuales, y se encarga de retener y eliminar las partículas sólidas generadas durante la combustión, pues son de las más contaminantes.
-
Cuándo suele fallar. Como en el caso del catalizador, depende mucho de la utilización del vehículo y de su mantenimiento -los trayectos cortos y con el motor frío son su peor enemigo-. Su duración media es de 150.000 km. Si está mal, se encenderá la luz de avería del motor y no pasarás la ITV.
-
Coste medio. 1.200€.

Válvula EGR

-
Qué es. Se trata de una pequeña válvula mecánica que reintroduce parte de los gases de escape en los cilindros para completar su combustión.
-
Cuándo suele fallar. Debería durar toda la vida del coche, pero la calidad del carburante y, sobre todo, el tipo de conducción, acortan su vida. Para ello, es conveniente no circular y acelerar con el motor muy bajo de vueltas, principalmente -menos de 1.800 rpm en los diesel y de 2.200 rpm en los gasolina-. Si falla, el motor no funcionará correctamente.
-
Coste medio. 220€.

Caudalímetro

-
Qué es. Este sensor mide la cantidad de aire que entra en el motor para informar de ello a la centralita electrónica del propulsor; con esa información, se calcula cuánto carburante se debe inyectar.
-
Cuándo suele fallar. No debería fallar, pero suele hacerlo porque tiende a ensuciarse. Para evitarlo, es importante sustituir el filtro de aire cuando lo indique el fabricante. Si falla, notarás una pérdida de potencia considerable.
-
Coste medio. 360€.
Inyección
-
Qué es. Nos referimos al sistema que se encarga de introducir el combustible en los cilindros. -
Cuándo suele fallar. No debería averiarse, pero sí se dan fallos debido, principalmente, al empleo de carburante de baja calidad o adulterado.
-
Coste medio. Desde 200€ -inyector de gasolina- a más de 1.500€ -sistema common rail diesel-.
Turbo
-
Qué es. Elemento que introduce aire a presión en los cilindros para mejorar el rendimiento. -
Cuándo suele fallar. Debería durar toda la vida del coche, pero trabaja a muchísima temperatura -más de 300 grados- y es especialmente sensible a la calidad del aceite. Por eso, es recomendable utilizar siempre el aceite indicado por el fabricante, sustituirlo cuando esté estipulado y dejar el motor un minuto al ralentí antes de pararlo después de circular durante un buen rato a altas revoluciones –por ejemplo, al detenernos en una gasolinera durante un largo viaje por autopista–.
-
Coste medio. Desde 800€.