La mejor opción para dejar tu coche limpio

Túnel de lavado o pistola, ¿cuál es la mejor opción para limpiar tu coche?

Autofácil
Autofácil
En verano nuestro coche se ensucia mucho más de lo habitual y siempre tratamos de encontrar el mejor sitio para limpiarlo. Por eso, nos hemos propuesto responder a esta duda: ¿qué es mejor limpiar el coche en un túnel de lavado o con la pistola?

Existen varias maneras de limpiar el coche que también son más o menos económicas y, a la vez, pueden darnos un mejor o peor resultado. Las dos formas más habituales de limpiar su vehículo que utilizan los conductores son meterlo en un túnel de lavado o hacerlo a mano utilizando las pistolas. A continuación, te explicamos las ventajas e inconvenientes de cada método y resolvemos las dudas más comunes que existen a la hora de lavar un coche.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

1.- Lavado de túnel

¿Cómo funciona?

Tras detener el coche en el principio del túnel, unas cadenas ubicadas en el suelo serán las encargadas de arrastrarlo al interior mientras se le aplican diferentes pasos del lavado (podrán ser más o menos en función de lo que paguemos).

A tener en cuenta…

Busca uno que sea lo más largo posible: el proceso de lavado será más concienzudo y tendrá mayor número de pasos. Además, esta clase de lavados permiten entrar a varios coches a la vez, por lo que tendrás que esperar menos en caso de que haya cola.

Precio del lavado básico

En torno a 5 euros.

  • ¿Lo mejor? Es el más rápido y cumple su función con nota.
  • ¿Lo peor? Si el coche está muy sucio, es posible que quede algún resto.
tunel lavado coche

2.- Lavado de puente

¿Cómo funciona?

Primero debes aparcar en el interior de esta máquina con forma de puente, salir del vehículo y echar una ficha que previamente has tenido que comprar. Este sistema efectúa varias pasadas, lavando el coche con agua a presión, mientras lo cepilla o encera (en función de las opciones que hayas seleccionado echa más o menos productos de limpieza).

A tener en cuenta…

Es muy recomendable elegir un programa que incluya prelavado, ya que ablanda la suciedad, mejorando el resultado final. Algunos incluso incluyen un programa con limpieza de bajos ideal para el invierno o si hemos circulado por un camino embarrado (tiene unos chorros a presión en el suelo que eliminan los restos de sal o barro)

Precio del lavado básico

En torno a 5 euros.

  • ¿Lo mejor? Deja el coche muy limpio, incluso con el programa básico.
  • ¿Lo peor? En realizar todo el proceso tarda el doble que un lavado de túnel.

3.- Lavado sin rodillos

¿Cómo funciona?

Tras introducir el coche dentro del túnel, un arco con agua a presión realiza varias pasadas sobre él, echando agua, jabón, cera… Ningún rodillo entra en contacto con el vehículo eliminando cualquier riesgo de arañazo que se pueda producir en la pintura.

A tener en cuenta…

El agua a presión es capaz de penetrar en zonas a las que un rodillo de un túnel no puede llegar, como la parrilla delantera o el cerco de las puertas. Eso sí, en la actualidad existen muy pocos lavados de este tipo.

Precio del lavado básico

En torno a 7 euros.

  • ¿Lo mejor? Excelente resultado final y no hay riesgo de que se dañe la pintura del coche.
  • ¿Lo peor? Es más lento y caro y no dispone de función de secado.
pistola lavado

4.- Pistola a presión:

¿Cómo funciona?

Tú mismo limpias el coche de formal manual: basta echar el dinero en la máquina, y seleccionar la opción que interese: enjabonado, aclarado, encerado… Presta atención a las instrucciones que encontrarás junto a ella.

¿Cuánto tardarás?

Para que el coche quede perfecto, tardarás unos 10 minutos; cada 3-5 minutos, dependiendo de la gasolinera, cuesta 1 euros.

A tener en cuenta…

Para las manchas más complicadas (como los restos de heces de pájaro) lleva un cepillo suave para eliminarlas frotando con él. Algunos lavados a mano cuentan con una manguera de aire para secar el coche (3 minutos cuesta 1 euros), pero es muy rudimentaria, por lo que necesitarás varios euros y mucho tiempo.

Precio del lavado básico

Entre 2 y 3 euros.

  • ¿Lo mejor? Es lo más barato y permite llegar a zonas donde los rodillos no lo hacen.
  • ¿Lo peor? Es con el que más tardas en realizar el proceso.

Preguntas con respuesta

Si tu coche tiene mucho barro o tierra…

Nunca lo lleves a un centro de lavado de túnel o de puente ya que, tras reblandecer los restos, los rodillos los restregarán contra el coche, por lo que lo más probable es que este acabe lleno de arañazos. Por ello, en estos casos, lo más recomendable es lavarlo con agua a presión.

¿Qué debes hacer antes de introducir el coche en el túnel?

Pliega siempre los espejos retrovisores y baja (o, preferiblemente, retira) la antena de la radio antes de introducir el vehículo en el túnel. Asegúrate de que todas las ventanillas están bien subidas para evitar que pueda entrar agua en el interior. Recuerda apagar el motor y poner punto muerto (o la N si tú coche es automático). También debes desconectar el sensor de lluvia para evitar que se activen los limpiaparabrisas.

Nunca metas tu coche en un túnel de rodillos si…

  • Tiene defensas o bola de remolque.
  • Lleva alerón, spoiler o cualquier tipo de elementos adicionales que sobresalgan.
  • Dispone de rueda de repuesto exterior (pregunta al operario si es posible).

Tampoco está permitido introducir portaesquís, portabicicletas o portaequipaje, así como capillas de taxi, sirenas o similares.

¿Existe riesgo de rayar el coche en los túneles de lavado de rodillo?

Podía ocurrir hace unos años, cuando los rodillos estaban fabricados de cerdas de plástico, que al entrar en contacto con la carrocería dañaban la pintura. Sin embargo, hoy en día la inmensa mayoría de los rodillos están fabricados con un material similar al de una gamuza o bayeta. Precisamente, por esta razón, los túneles de lavado sin rodillos no se han extendido tanto como se preveía.