
Un Mercedes G clásico y camperizado existe, y mira cuánto mola
Lo fabricó el especialista Lorinser hace algunos años. Aunque no sea una novedad, es tan deseable que queremos enseñártelo.
Nacido en 1979 como un desarrollo conjunto de la alemana Mercedes y la austriaca Magna Steyr (que a día de hoy sigue siendo la empresa responsable de fabricarlo en sus instalaciones de Graz), el Mercedes Clase G (W460) recibió una primera renovación en 1990 (W463), y su segunda gran renovación (W463A) se ha llevado a cabo en 2018. El nuevo modelo conserva el diseño y numerosas características técnicas de sus predecesores, si bien ha crecido en longitud (hasta los 4,82 metros), anchura y equipamiento, además de mejorar especialmente en materia de confort, seguridad y comportamiento.
Para ello, sigue partiéndose de un chasis de largueros y travesaños, pero el eje rígido delantero se sustituye por suspensiones independientes. La gama de motores también experimenta un importante salto hacia delante, con modernas unidades diésel de seis cilindros en línea y dos niveles de potencia (286 y 330 CV), así como propulsores V8 de gasolina (421 y 585 CV), siempre acoplados a cajas de cambio automáticas de 9 velocidades 9G-Tronic (anteriormente se empleaba la veterana 7G-Tronic, de siete relaciones), a cuya salida se sitúa una tránsfer que reparte el par de forma permanente a las cuatro ruedas. A todo esto se suman la reductora y el bloqueo de los tres diferenciales para configurar un todoterreno puro sin apenas rivales fuera del asfalto.
Lo fabricó el especialista Lorinser hace algunos años. Aunque no sea una novedad, es tan deseable que queremos enseñártelo.
Hay ocasiones en las que un SUV se queda corto y la única forma de llegar a lugares donde otros no pueden es contar con un auténtico todoterreno. Y estos son los favoritos de la redacción de Autofácil.
El Mercedes G 65 AMG Final Edition supuso el adiós de los motores V12 en la saga del Mercedes Clase G. Esta unidad, con 163 kilómetros totales en su odómetro, está esperando dueño. ¿Te animas?
Una unidad del Porsche 959 del Dakar es el todoterreno más caro de la historia, vendido en subasta por casi seis millones de dólares. Tres Mercedes Clase G y un Ford Bronco le siguen en esta exclusiva clasificación.
Nos hemos puesto a los mandos del Mercedes-Benz G 400 d para comprobar si sigue siendo tan buen todoterreno como su predecesor y si el motor de 330 CV merece la pena comparado con el de 286 CV.
El Suzuki Jimny es el todoterreno con el depósito de combustible más pequeño. Llenarlo cuesta poco más de 85 litros. Pero, ¿sabes cuánto cuesta llenar los modelos de mayor capacidad?
Tras pasar por las manos del especialista norteamericano Legacy Overland, este veterano Mercedes Clase G se ha convertido en una de las preparaciones más deseables que puedan imaginarse.
Propulsado por un poderoso V8 biturbo de 900 CV, el nuevo Brabus 900 Crawler se presenta como un monstruoso buggy todoterreno diseñado para devorar las dunas del desierto. Tan solo se producirán 15 ejemplares para todo el mundo.
Han pasado 55 años desde que se creara AMG, y para celebrarlo Mercedes ha lanzado un Clase G muy especial: el Mercedes-AMG G 63 “Edition 55”.