Sólo había una forma de descubrir cuál es el mejor EVO de la especie: hacerlo en su terreno. Por eso, hemos reunido en un circuito a todas las variedades de Lancer EVO que han llegado a España –desde el EVO V de 1998 al EVO X de 2008–. Ocho contendientes, todos bautizados con el número romano que identifica a su generación y, en algunos casos, también con las siglas que denominaban a las versiones especialmente concebidas para el Mundial de Rallyes. Puede que te parezcan todos iguales, pero con esta guía descubrirás por qué cada uno es único.
Diseñado según el reglamento del Grupo A del WRC Todo en el EVO V se diseñó con la vista puesta en el Mundial de Rallyes, desde los 1.770 mm de anchura total –el máximo permitido por el reglamento del Grupo A– hasta el alerón trasero regulable de aluminio o el sistema de tracción Active Yaw Control, estrenado por el EVO IV de 1996.
A destacar:1º Mundial de constructores y de pilotos, 5 victorias en el Mundial. Equipa Active Yaw Control
Más fiabilidad. Los cambios respecto al EVO V incrementaron la fiabilidad del motor –la versión RS estrenó el primer turbo del mundo en emplear titanio–, mejorando la lubricación para aumentar un 23% la refrigeración. Se añadieron 130 puntos de soldadura al chasis para aumentar la rigidez, y se usaron elementos forjados y de aluminio en la suspensión..
A destacar:1º Mundial de Pilotos, 3º Mundial de Constructores, 4 victorias en el Mundial. La denominación oficial para España fue EVO VI RS 2; las unidades importadas carecían de AYC.
En honor de Tommi. Esta versión especial ´Tommi Mäkinen Edition´ conmemora los cuatros títulos consecutivos –de 1996 a 1999– logrados por el piloto finés. Optimizado para rodar en asfalto, empleaba un turbo de baja inercia, reglajes especiales de suspensión –es 10 mm más bajo que el EVO VI–, aerodinámica frontal especial e interior específico.
A destacar:4 victorias entre 2000-2001, puesta a punto específica para asfalto, primer EVO con ABS.
Algunos ases en la manga... El EVO VII estrenó un nuevo diferencial central activo, tres veces más efectivo. Además, el conductor puede escoger entre tres modalidades diferentes para la tracción integral, mientras que el intercooler cuenta por primera vez con tres inyectores de agua de refrigeración –permiten alcanzar 383 Nm de par máximo–.
A destacar: Primer EVO con Active Center Differencial –Tarmac, Gravel, Snow– e IC-SPRAY.
Electrónica al poder... Atendiendo a los clientes, el EVO VIII estrena un sistema de tracción mejorado, el Super AYC, capaz de generar diferencias de par mayores en el eje trasero. Además, se incrementala rigidez del chasis un 33% y se reduce el peso del motor en 2,5 kilos, que reduce la potencia para cumplir normas de emisiones Euro.
A destacar: Diferencial trasero mejorado (Super-AYC) y cambio manual de seis marchas de serie. En España todas las unidades montaban la caja opcional de 5
Una vuelta de tuerca más. La versión MR –Mitsubishi Racing– del EVO VIII empleaba aluminio en el techo, amortiguadores Bilstein, llantas de aleación ligera forjadas –muy ligeras–, una nueva gestión del motor y un nuevo turbo que favorecían el rendimiento a medio y alto régimen, y una puesta a punto mejorada del sistema de tracción.
A destacar: Prescinde del Super-AYC, del ABS y hasta de la radio. Techo, puertas y capós de aluminio
Adiós, 4G63. Esta generación del Lancer EVO conserva todas las mejoras del EVO VIII MR. Se trata del último EVO que empleó el motor 4G63, el único que había utilizado hasta entonces el Lancer EVO, y que en esta última edición estrena el sistema de distribución variable MIVEC y una turbina en aleación de magnesio de respuesta más rápida.
A destacar: Primero con distribución variable MIVEC. Hubo una versión SW en Japón
¿Un paso atrás? Más pesado que sus predecesores, el Lancer EVOLUTION –que no EVO X– emplea una versión mejorada del motor 4B11 con bloque de aluminio y distribución variable del Galant Fortis. La versión probada –MR– emplea muelles Eibach, amortiguadores Bilstein y cambio automático de doble embrague TC-SST.
A destacar: Caja TC-SST de doble embrague y seis marchas. Nuevo motor 100% aluminio
Todos los EVO parecen iguales; por lo menos, hasta que los has conducido. Sin embargo, cada generación cuenta con una serie de detalles que permiten distinguir un EVO de otro al primer vistazo. Estas son todas las claves para convertirse en un excelente 'sexador de EVOS'.
EVO VFíjate en los huecos redondos para los antiniebla y las entradas de aire.
Fíjate en el alerón trasero biplano y los antiniebla, pequeños y a los lados..
Fíjate en la entrada de aire redonda (abajo, a la drcha) y el spoiler inferior.
Fíjate en los faros con 3 proyectores y las finas rendijas bajo la calandra.
Fíjate en las forma suaves de la entrada de aire inferior y el gran logotipo.
Fíjate en las aletitas del techo (justo antes de la luneta trasera).
Fíjate en el tamaño y la forma rectangular de la entrada de aire inferior.
Fíjate en las formas redondas del morro y los tres orificios simétricos del capó.
Lo último | Lo más leído |