Tenemos que retroceder en el tiempo hasta el año 2019 para descubrir el lanzamiento de ‘VIVe’, el servicio de carsharing rural 100% eléctrico de Hyundai. Para la puesta en marcha de este proyecto, la marca coreana eligió a Campisábalos, el pueblo con el aire más limpio de España y tercero del mundo. Desde entonces, y durante estos años, el servicio ha continuado creciendo y ya son decenas los pueblos que tienen acceso a una movilidad sostenible.

A partir de este 10 de mayo, se suma a la lista de pueblos que ya disfrutan del servicio ‘VIVe’, Illán de Vacas, el pueblo más pequeño de España según el Instituto Nacional de Estadística. Este municipio de Castilla-La Mancha cuenta en este momento con un total de cuatro habitantes censados en su territorio.
El plan ‘VIVe’ ofrece a los habitantes de los pueblos un vehículo eléctrico compartido. Junto con el coche, la compañía también instala un punto de carga en el municipio para que el vehículo siempre esté listo para su uso. Más allá de llevar la movilidad sostenible al mundo rural, este servicio de carsharing ofrece múltiples soluciones y ventajas. Entre ellas, brindar un complemento al transporte público con horarios flexibles, la reducción de las emisiones de gases contaminantes o la posibilidad de utilizar el coche como segundo vehículo.
¿Cómo funciona el servicio ‘VIVe’?
A partir de ahora, el pueblo más pequeño de España cuenta con el servicio de carsharing rural 100% eléctrico de Hyundai, con el que busca promover la llegada de nuevos vecinos, y conseguir que el pueblo sea todo lo grande que ellos quieren. El servicio de carsharing rural de Hyundai también fomenta la digitalización del medio rural. Para ello se apoya en una aplicación móvil que permite gestionar la reserva del vehículo y desbloquearlo para su uso. El sistema también controla su correcta utilización, limitando las reservas a 24h o acotando los desplazamientos dentro de un radio de hasta 170 km.

El programa será gratuito durante los 3 primeros meses para los empadronados en el municipio. A partir del tercer mes pasa a ser de pago, o bien por el Ayuntamiento o bien por los empadronados a modo de pago por uso. En función del modelo contratado, los costes mensuales del servicio oscilan entre los 600 y los 900 euros.
Tal y como podemos ver en el magnífico spot que ha lanzado Hyundai, los vecinos de este pueblo tienen el sueño de crecer y ser más grandes. Por ello, Javier Bollaín, Alcalde de Illán de Vacas subraya la importancia de esta iniciativa: “VIVe supone para nosotros un gran avance gracias a la movilidad sostenible que nos ha ofrecido Hyundai, que permitirá que Illán de Vacas atraiga a nuevos habitantes haciéndonos crecer cada día más”.
