Free Now, Hyundai y Nissan colaboran para impulsar el taxi eléctrico

La compañía de movilidad ofrecerá ayudas superiores a los 6.000 euros por la compra de un modelo eléctrico de Hyundai o Nissan y de hasta 800 euros por la instalación del punto de recarga.
Como parte de su compromiso para alcanzar las emisiones netas de carbono para 2030, la compañía de movilidad Free Now ha anunciado que está trabajando en la electrificación del sector del taxi. Para ello, colaborará con Hyundai y Nissan para ofrecer ayudas a todos aquellos que decidan comprar un modelo cero emisiones de estas dos marcas. Incluso darán prioridad en las carreras a aquellos taxistas que tengan un vehículo eléctrico.
Free2Move eSolutions: la empresa de movilidad eléctrica de Stellantis
Así, dicha colaboración reducirá el coste de compra de los vehículos eléctricos, permitiendo que los taxistas reciban descuentos de hasta el 17% y el 22% en la adquisición de modelos como el Hyundai Ioniq (descuento de 5.048 euros) y el Nissan Leaf (se beneficia de un descuento de 6.638 euros), respectivamente. También se ofrecerá un ahorro de hasta 800 euros en la instalación de los puntos de recarga. En este sentido, ambos modelos gozan de una buena autonomía: en el caso del Ioniq puede circular durante 311 km; el Leaf, por su parte, con la batería de 62 kWh, es capaz ofrecer hasta 528 km. Otras de las ventajas que ofrecerá Free Now para quien se pase al taxi eléctrico será la de priorizar los servicios en este tipo de vehículos.
Qué ventajas trae electrificar el sector del taxi
Además de ayudar a frenar el efecto invernadero, la principal ventaja del vehículo eléctrico para el sector de taxi es el ahorro en el coste por combustible que, según detalla Free Now, puede disminuirse alrededor de un 75%. En este sentido, el coste de carga por 100 km en un coche eléctrico es aproximadamente de 1,5 euros (0,10 euros/litro), mientras que para un coche de combustión es de 6,5 euros (1,30 euros/litro).
A ello se suma un menor mantenimiento en comparación con el vehículo con motor térmico. ¿El motivo? Existen menos elementos de fricción y componentes sensibles. Se estima que, aunando el coste por combustible y el mantenimiento, se pueden llegar a ahorrar hasta 4.000 euros al año. También se benefician de un descuento en el Impuesto de Matriculación, que puede ser de hasta el 75%.