Madrid Central, ¿desaparecerá tras las elecciones?

Los resultados de las elecciones locales 2019 dejan fuera del gobierno municipal de Madrid al equipo de Manuela Carmena y todo apunta a que la alcaldía de la capital quedará en manos del Partido Popular, ¿cómo afectará esto a Madrid Central?
Tras la celebración de las elecciones municipales el pasado domingo 26 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid cambiará de manos y Manuela Carmena dejará de ser la alcaldesa de la capital. La derecha ha conseguido el mayor número de votos y todo apunta a que el PP, con la ayuda de Ciudadanos y VOX, gobernará, tanto en el Ayuntamiento de Madrid, como en la Comunidad de Madrid, siendo José Luis Martínez-Almeida el próximo alcalde de la capital e Isabel Día Ayuso la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid.
Con estos cambios en el organigrama político, se plantean algunas dudas sobre asuntos tan relevantes como Madrid Central. Esta medida ha sido una de las polémicas que llevó a cabo el gobierno de Manuela Carmena y, aunque solo han pasado unos meses desde su entrada en vigor, algunas voces ya hablan de revertir los cambios llevados a cabo a finales del año pasado y, de la misma forma, también tendrían los días contados los semáforos y el radar de tramo en la autovía A-5 a su paso por Madrid.
Más información sobre Madrid Central
- Así es el mapa de Madrid Central
- Madrid Central: así son las restricciones al tráfico en Madrid
- Madrid Central explicado en imágenes
Y es que Martínez-Almeida tiene intención de acabar con Madrid Central para recuperar el sistema de Áreas de Prioridad Residencial (APR) puesto en marcha por los anteriores gobiernos del PP. De la misma manera, uno de sus principales apoyos para formar gobierno, Javier Ortega Smith, ha señalado que pretende acabar con Madrid Central, si bien, otro de los apoyos de Martínez-Almeida, Begoña Villacís de Ciudadanos, es partidaria de no revertir Madrid Central, aunque sí de llevar a cabo algunas modificaciones.
En caso de querer revertir esta medida, Díaz-Almeida y sus socios de gobierno necesitarían aprobar esta decisión por mayoría absoluta. De momento, no sabemos qué pasará, lo único cierto es que la contaminación en Madrid se ha reducido, así como el tráfico, pero también queda claro que, meses después de su aplicación, Madrid Central sigue rodeado de polémica.