El motor debe cumplir con la normativa Euro 4

Que no te engañen: no todos los coches usados de GLP llevan etiqueta Eco

J. Couto:
J. Couto:
En los anuncios de coches de segunda mano hay muchos coches que supuestamente llevan la etiqueta Eco; no siempre es verdad.

Lunes por noche. Estoy tirado en el sofá cuando, de repente, me llega un whatsapp. Es un buen amigo que me pregunta sobre un coche que acaba de ver en una conocida web de coches de segunda mano. Cuesta 3.200 euros, es del año 1998, parece estar impecable y en el texto se explica que se le puede pedir la etiqueta Eco de la DGT porque lo han reconvertido a GLP. La pregunta de mi amigo es clara: “¿me lo compro para ir a trabajar a Madrid todos los días, ¿no?”

seat 124 Reglamento de Vehiculos Historicos
Sólo obtendrán la etiqueta Eco aquellos coches que instalen un sistema de GLP y cuyo motor cumpla con la Euro 4; eso es, aproximadamente, a partir del año 2006.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Pues bien, no. Ese coche no tiene etiqueta Eco de la DGT ni posibilidad de llevarla. Es más, aprovecho para brujulear por algunas de las webs más importantes de coches de segunda mano y me percato de que, cuando en los filtros pones que buscas un coche con etiqueta Eco, te salen un montón de coches que, efectivamente, no pueden llevarla. Quiero suponer que la gran mayoría lo han hecho por desconocimiento o por error, pero lo cierto es que no es posible que esos coches lleven etiqueta Eco de la DGT.

Por eso mismo, hemos decidido hacer esta entrada: ¿qué coches no pueden llevar etiqueta Eco de la DGT? Pues bien, las claves para reconocer a los coches que no pueden llevarlas son relativamente sencillas.

En primer lugar, cualquier gasolina o diésel que no cuente con sistema alguno de electrificación, aunque sea un simple sistema de microhibridación, no puede llevar etiqueta Eco de la DGT.

En segundo lugar, nos encontramos con el caso de los coches transformados para circular con gas. Llegados a este punto, podemos encontrarnos dos tipos de coches de gas: los de GLP y los de GNC. El GNC, o Gas Natural Comprimido, es un sistema complicado y caro de poner a posteriori, de manera que no vamos a encontrar coches de gasolina a los que se hayan instalado un sistema de GNC. Por tanto, si de verdad es un coche de GNC, es casi seguro que tendrá etiqueta Eco de por sí. La inmensa mayoría de coches con GNC son los motores TGI o G-TEC de Volkswagen, Skoda y Seat, si bien hay alguna otra marca como Fiat que también tuvo algún modelo de este tipo.

ssangyongtivoli18 18 g
Ejemplo de un SsangYong Tivoli con motor de GLP y etiqueta Eco de la DGT.

¿Qué ocurre con el GLP? El GLP es Gas Licuado de Petróleo. Instalar un sistema de GLP en un coche de gasolina es muchísimo más sencillo que con GLP, de manera que hay muchas empresas que pueden hacer una conversión de este tipo por un coste que, de media, se sitúa entre los 1.500 y los 3.500 euros, en función del tamaño del depósito.

Es cierto que, en la actualidad, si te compras un coche nuevo de GLP, tendrá etiqueta Eco de la DGT. Y también lo es que, si instalas un sistema de GLP en un coche con etiqueta C de la DGT, también pasará a tener la citada etiqueta Eco de la DGT. Ahora bien, no todos los motores de gasolina reciben la etiqueta Eco de la DGT por el mero hecho de instalar un sistema de GLP, pues para eso tienen que cumplir con la normativa Euro 4, y eso sólo sucede en coches con motores de gasolina matriculados a partir de 2006, aproximadamente.

Por tanto, si ves algún anuncio de un coche usado de GLP que supuestamente lleve etiquete Eco, debes dudar siempre que sean coches anteriores a 2006, pues lo más probable es que eso no sea así. Puede darse el caso de que haya algún modelo matriculado antes de esa fecha y cuyo motor cumpla con la Euro 4, algo que sólo podrás saber mirándolo en la ficha técnica del coche o preguntándolo en un taller de la marca con el número de bastidor.