Renault busca seguir ampliando su presencia internacional y lo hace la mano de Boreal. Un nuevo SUV que se posiciona en el segmento C y que tiene como objetivo principal responder a las necesidades de muchos mercados diversos como América Latina o Europa del Este, hasta llegar a más de 70 países.
Diseño exterior
El Boreal mide 4,56 metros de largo, justo en la línea de modelos como el Peugeot 3008 o el Nissan Qashqai. Con un ancho de 1,84 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,70 metros ofrece un buen equilibrio entre espacio interior y tamaño exterior.
El diseño sigue la nueva línea estética de Renault, con superficies limpias, pasos de rueda marcados y una firma lumínica delantera inspirada en el concept Niagara. También cuenta con techo bitono, llantas de 19 pulgadas y detalles funcionales como barras de techo o protecciones en aluminio.
Interior
El habitáculo del Renault Boreal toma como referencia a los últimos modelos eléctricos de la marca (como el R5 o el R4 E-Tech) e incorpora un salpicadero moderno con doble pantalla de 10 pulgadas: una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia. Esta interfaz, similar a la del sistema OpenR Link que ya hemos visto en otros Renault, incluye mandos físicos para las funciones principales .
La consola central cuenta con cargador inalámbrico, doble puerto USB-C y varios huecos portaobjetos, incluyendo una guantera refrigerada. En función del mercado, habrá varias configuraciones de tapicería, todas con costuras de contraste y materiales sostenibles.
La iluminación ambiental LED con hasta 48 colores y las múltiples opciones de personalización permiten configurar el habitáculo al gusto del conductor.
Los asientos delanteros pueden incorporar ajuste eléctrico, función de memoria e incluso masaje para el conductor. La segunda fila ofrece respaldos abatibles 60/40 con sistema Easy Break, salidas de aire, tomas USB-C y apoyabrazos central. Además, el habitáculo cuenta con numerosos huecos portaobjetos y opciones como cargador inalámbrico o climatizador bizona.
Motores adaptados a cada región
La plataforma modular sobre la que se basa este Boreal es la misma que inauguró el Renault Kardian y permite adaptarse a diferentes configuraciones mecánicas según el país.
En América Latina, estará disponible con un motor 1.3 TCe turboalimentado con inyección directa, disponible en versión gasolina o Flex Fuel, según el país. En Brasil, por ejemplo, se comercializa con la versión Flex Fuel de 163 CV, mientras que en otros mercados latinoamericanos desarrolla 156 CV en modo gasolina. Para regiones como Turquía, el mismo bloque entrega 138 CV.
El par máximo también varía según el mercado: 270 Nm en LATAM y 240 Nm en Turquía. Estas cifras permiten al Boreal acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 9,26 segundos, una de las mejores cifras de su categoría en los países donde se comercializa.
Seguridad: asistentes de conducción y estructura reforzada
Aunque el Renault Boreal está diseñado para mercados fuera de Europa, no renuncia a un equipamiento de seguridad avanzado. Dependiendo de la versión, puede incluir hasta 26 asistentes a la conducción (ADAS), entre los que destacan el control de crucero adaptativo, el frenado automático de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril, la detección de ángulo muerto o la cámara 360º.
Además, la estructura del vehículo ha sido reforzada para cumplir con los estándares de seguridad locales, y en todos los casos incorpora múltiples airbags, control de estabilidad y anclajes ISOFIX.
Otra novedad para muchos de los mercados donde estará presente es el asistente de conducción de nivel 2 que combina un control de crucero adaptativo inteligente con una asistencia activa de centrado en el carril, permitiendo mantener la trayectoria y la distancia de seguridad
Producción global y llegada al mercado
El Renault Boreal se fabricará en dos plantas: Curitiba (Brasil) para 17 mercados latinoamericanos, y Bursa (Turquía) para los países de Oriente Medio, países mediterráneos y Europa del Este. Su comercialización comenzará a finales de 2025 en Brasil, y se extenderá progresivamente a más de 70 países a lo largo de 2026.
Síguenos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo
Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado