Opinión sobre la nueva mecánica del Peugeot 3008

Peugeot 3008 con etiqueta Eco: ¿de verdad tiene sentido?

Miguel Tineo
Miguel Tineo
La llegada de este nuevo motor ha provocado que ya exista un Peugeot 3008 con etiqueta Eco de la DGT.

Hace un par de días os informábamos sobre la llegada al mercado de una nueva motorización para el Peugeot 3008 y 5008, que no deja de ser la versión alargada y de siete plazas del 3008. Se trata de la versión Hybrid 136 s-DCS6, una versión híbrida que permitirá que, por primera vez, haya un Peugeot 3008 con etiqueta Eco.

Peugeot 3008 e-hybrid

Ahora bien, teniendo en cuenta que hasta ahora la apuesta de la marca, y también de todo el Grupo Stellantis, estaba pasando por ofrecer coches con mecánicas térmica convencionales (y, por tanto, con etiqueta C) o híbridos enchufables con su correspondiente etiqueta Cero de la DGT (como toda la gama 100% eléctrica que también tiene el Grupo), ¿qué sentido tiene poner a la venta una versión híbrida intermedia? ¿Es un paso atrás?

Pues lo cierto es que no sólo no es un paso atrás, sino que nos parece una mecánica de lo más acertada para el momento actual. Sin duda, es un tipo de motorización que hará subir las ventas de la marca, y no lo decimos nosotros: lo dicen los datos de ventas de los híbridos tradicionales de Toyota, Kia o Hyundai, principalmente.

Y es que, aunque aún no se ha comunicado el precio oficial de esta versión, sí está más que claro que su coste va a ser muy inferior al de un 3008 PHEV y sólo un poco más caro que el del 3008 1.2 Puretech 130 EAT8 que había hasta ahora. Si uno de estos últimos arranca en los 30.050 euros y un 3008 PHEV (Hybrid 180 EAT8) con el mismo acabado está en los 43.420 euros, es de suponer que el nuevo 3008 Hybrid 136 s-DCS6 se sitúe no más allá de los 33.000-34.000 euros. Y sí, con sus 136 CV no será tan potente como el de 180 CV, pero sí tendrá más maletero (mantiene los 520 litros en vez de los 395 litros del PHEV 180) y, además, se quita de un plumazo los posibles problemas técnicos que podría dar el sistema híbrido enchufable para quien no suela utilizar la batería de forma habitual.  

peugeot-3008-2023

Por tanto, esta nueva mecánica híbrida va a permitir que la marca aumente sus ventas por dos cosas: primero, va a tener un coche con etiqueta Eco, que ya va a ser más que suficiente para muchos posibles clientes; y segundo, su precio es mucho más accesible que el del híbrido enchufable. Pero es que, además, esta versión consume menos que el PureTech 130 EAT8 al que sustituye, algo que también ayudará a la marca a cumplir con su media de emisiones delante de la administración.

Aún no lo hemos probado, pero estamos deseando hacerlo. Viendo sobre el papel que, en realidad, más que un híbrido como un Toyota RAV4, es una mecánica intermedia entre un microhíbrido y un híbrido puro, creemos también que este motor es una de esos pasos que deberían haberse dado hace mucho tiempo por parte de todas las marcas, antes de apostar por las cosas completamente eléctricas. Veremos si el tiempo nos, o nos quita, la razón.

 

Peugeot 3008