Ánder Vilariño prueba el Jaguar XJR

¿Cómo se consigue que toda una berlina de representación ofrezca las prestaciones de un deportivo? El XJR es un buen ejemplo de ello: ha combinado un peso muy reducido con un poderoso motor sobrealimentado con compresor.


Por sus características, el XJR se inscribe en una de las categorías más distinguidas y minoritarias del mercado: la de las berlinas de súper lujo de altas prestaciones.

A ella pertenecen modelos con tamaños que superan los cinco metros de longitud, dotados de una elegante y clásica línea exterior, así como de todo el lujo y tecnología inimaginables.

¿Qué pretende?
Que su propietario, el que habitualmente viaja en las plazas traseras, sienta el deseo de ‘quitarle el puesto’ a su chofer.

Por dentro y por fuera

Los retrovisores son eléctricos y abatibles. 3 El XJR incluye unas llantas de 8,5″ x 19″ denominadas Performance. En opción hay otras de 20″, conocidas como Sepang, que cuestan 3.120-.

Entre los radios se aprecian las pinzas de freno de cuatro pistones de Brembo y que ‘lucen’ el logo ‘XJR’. Los faros delanteros incluyen lámparas bi-xenón de serie; sin embargo, un Audi A8 ya ofrece la posibilidad de que sean orientables en curva.

El mando a distancia de la llave -por cierto, demasiado parecida a la de un Ford- incluye diversas funciones, como la de poder encender las luces -y así localizar el vehículo más fácilmente por la noche-, o la de hacer saltar la alarma. La cerradura del maletero se ‘esconde’ entre el nombre de Jaguar. Discreto: tan sólo hay dos salidas de escape.6. A diferencia del resto de las versiones de la gama, la parrilla delantera no tiene el cerco cromado;-también es distinta la rejilla.

A pesar de ser un coche de lujo, no faltan detalles prácticos, como este portagafas. 2.- En el maletero se instalan el cargador de CD’s -que se incluyen de serie- y el lector del DVD para el navegador -también de serie-.

La instrumentación es sencilla, pero se complementa con un ordenador de a bordo.

Desde estos mandos, situados a la izquierda del volante, se puede abrir el depósito de combustible y la tapa del maletero, conectar los antinieblas, manejar el ordenador o ajustar la luminosidad del cuadro de mandos.

Un sencillo mando giratorio regula la distancia tanto del volante como la de los pedales. 6.- Los asientos delanteros tienen regulación eléctrica de serie.

– El teléfono es de serie; cuenta con un terminal bajo el cofre central.

La pantalla del navegador es táctil -se maneja pulsando sobre ella- y muy vistosa. Quien lo desee puede completar este sistema con un sintonizador de televisión -cuesta 960 euros-, así como con dos pantallas integradas en los reposacabezas delanteros más un reproductor de DVD para el entretenimiento de los pasajeros de atrás.

Respecto a la versión anterior, las plazas traseras han ganado en espacio libre, aunque sigue sin ser un coche demasiado bien aprovechado.

El maletero, con 470 litros, puede albergar el equipaje de cuatro personas; si no es más grande se debe a que su altura es muy reducida. Bajo el piso se esconde una rueda de menor tamaño que las demás.

El equipamiento del Jaguar XJR

De serie incluye: ABS, suspensión adaptativa -CATS-, EBA, control de estabilidad, airbag conductor, pasajero, laterales delanteros y de cortina, dirección asistida, climatizador automático, faros bixenón y antiniebla, ordenador de a bordo, navegador, equipo de Audi o con CD y DVD, teléfono, llantas de aleación, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, espejos eléctricos calefactables. Opciones:-parabrisas térmico (420 euros), techo solar eléctrico (1.650 euros ), volante en madera de raíz de nogal (550 euros ), climatizador automático de cuatro zonas (1.670euros ).

jaguar-xjr-71

Jaguar XJR

Cuánto Cuesta
Precio 106.600- / 17.736.747 Pta
A La Venta Desde Abril De 2003
Seguro A Todo Riesgo 5.378 – /894.823 Pta
Primera Revisión 350 – /58.235 Pta (A Los 16.000 Km)
Segunda Revisión 350- /58.235 Pta (A Los 30.000 Km)
Garantía Tres Años Sin Límite De Kilometraje, Ampliable Hasta Cinco Por Un Precio De 1.200 Euros.
Otras Garantías La carrocería Ofrece Una Protección Contra La Corrosión De 12 Años.
Cambio Filtro Carburante A Los 48.000 Km
Cambio Correa Distribución Lleva Cadena
Cambio Pastillas De freno A Los 48.000 Km
Cuánto Corre
De 0 A 100 Km/H 5,3 Seg
De 0 A 1.000 M N.D Seg
Velocidad Máxima 250 Km/H (Autolimitada)
Cuánto Gasta
Urbano 18,6 L/100 Km
Extraurbano 9,0 L/100 Km
Mixto 12,3 L/100 Km
Autonomía Media 690 Km
Cuánto-Mide
Largo/Ancho/Alto 5,090 / 1,860 / 1,448 M
Batalla 3,034 M
Vía Delantera/Trasera 1,556 /1,546 M
maletero 470 L
capacidad Depósito Combustible 85 L
Peso 1.665 Kg
Cómo-Es-Su-Mecánica
Cilindrada Ocho Cilindros En V, 4.196 Cc
Potencia 400 Cv A 6.100 Rpm
Par Máximo 55,20 Kgm A 3.500 Rpm
Relación Peso/Potencia 4,2 Kg/Cv
Situación En Posición Delantera
Potencia Específica 95,32 Cv/ L
Válvulas Por Cilindro Cuatro
Relación De Compresión 09:01
Cambio Automático De Seis Velocidades
Tracción A Las Ruedas Traseras
Dirección De Cremallera Asistida
Vueltas Del volante 2,8
Diámetro De Giro 11,7 M
Cómo Es Su Suspensión
Delantera Independiente, Doble Horquilla En Aleación De Aluminio Con Sistema Cats
Trasera Independiente. Neumática Autonivelante Con Sistema Cats De Suspensión Adaptable.
Cómo-Son-Sus frenos
Delanteros Discos Autoventilados.
Traseros Discos Autoventilados.
Qué Ruedas Calza
neumáticos Delanteros 255/40 Zr 19
neumáticos Traseros 255/40 Zr 19
Llantas (Delante/Detrás) 8,5jx19/8,5jx19
Rueda De Repuesto Sí, De Emergencia.

CONDICIONES-DE-LA-PRUEBA Y DEL VEHÍCULO

Kilómetros al inicio: 2.800 km Temperatura ambiente: 30 Cº Presión atmosférica: 920 mbar Peso en báscula: 1.700 kg. aprox. Reparto del/ Tras: 53/47% neumáticos: Michelin PZero Rosso (255/40-19) Presión del./tras.: 2,3/2,3 bar.

Datos-Oficiales Datos-Autofácil Condiciones
Potencia-Máxima Potencia-Máxima Presión Atmosférica
400 Cv A 6.100 Rpm 373,52 Cv A 5.711 Rpm 920 Mbar
Par Motor Máximo Par Motor Máximo Temperatura Del Aire
55,2 Kgm A 3.500 Rpm 56,0 Kgm A 2.993 Rpm 30º

Curva de potencia: Muy progresivo y contundente, sin ‘lagunas’ de rendimiento.
Curva de par: Lo plana que es la curva delata una buena respuesta a cualquier régimen.

Medidas

Espacio de sobra…En el XJR se puede viajar con la misma comodidad delante o detrás, pues su habitabilidad es muy buena, gracias a sus 5,09 metros de largo. Eso sí, el maletero es algo irregular y no ofrece una gran capacidad en relación al tamaño de este Jaguar. Además, la rueda de repuesto no es ‘de las buenas’.

Otras mediciones
Vía delantera 1,55 m
Vía trasera 1,54 m
Altura al suelo 0,21 m
Peso total 1.665 kg
Volumen maletero 470 l
Ancho boca maletero 1,18 m
Alto boca maletero 0,58 m
Plano de carga 0,47 cm
Rueda de repuesto Sí, pero de emergencia.

Aceleración

Muy rápido…En este apartado los registros son excelentes… sobre todo si se tiene en cuenta el tamaño del XJR. La reducción de peso que permite el uso del aluminio es la principal causa. Es casi tan rápido como un Porsche Boxster.

0-100km/h 6,24 seg
0-400m 13,92 seg
0-1000m 25,33 seg

Consumo

No hay milagros 4.2 litros de cilindrada, 400 CV, cambio automático… Es imposible que los consumos no sean elevados. Eso sí, no gasta más que cualquiera de sus rivales y cuenta con un depósito de capacidad aceptable.

Urbano: 17,0 los 100 km
En carretera: 10,2 l a los 100 km
En autopista : 11,4 l a los 100 km
Consumo medio : 12,8 l/100 km
capacidad: 85l
Autonomía media: 664 km

Adelantamiento

El cambio le ayuda…Los valores son magníficos por dos razones: la primera es la instantánea respuesta de este propulsor desde pocas revoluciones. La segunda es que el cambio, cuando pisamos a fondo el acelerador -por ejemplo, para iniciar un adelantamiento- reduce de marchas con rapidez, obtieniendo un empuje fulgurante… e incluso algo brusco.

60-100 en 3a 2,62 seg
80-120 en 4a 3,01 seg
80-120 en 5a 3,41 seg

Sonoridad

La alfombra mágica…En el XJR, como en cualquiera de sus hermanos de gama, se puede rodar por encima de los 200 km/h con un nivel de ruido mínimo, lo que demuestra el buen aislamiento del coche. Tan sólo al acelerar a fondo se escucha un ligero ‘bramido’ proveniente del motor, y que nunca resultará molesto.

Al ralentí 45,1 db
A 60km/h 58,2 db
A 100km/h 63,0 db
A 140km/h 68,4 db

Frenada

Buena frenada…Los cuatro discos de freno de generoso tamaño del XJR ofrecen una buena capacidad de deceleración y una resistencia a los frenadas continuadas más que aceptable. Otra vez más, su reducido peso tiene mucho que ver en sus buenos resultados… así como la excelente adherencia de sus neumáticos.

De 60 a 0 km/h 13,29 m
De 100 a 0 km/h 36,53 m
De 140 a 0 km/h 72,60 m

Qué debes saber de…

jaguar-xjr-21

Quién es…Este piloto donostierra nació en 1979 y está soltero. Su padre, Andrés Vilariño, es toda una institución en el panorama automovilístico nacional.

Su palmarés…Con tres años ya competía en kart. A los cuatro ganó su primera prueba y el campeonato de dicha especialidad. Ha disputado diferentes fórmulas de promoción, proclamándose, en 2001, campeón de España de Fórmula 3. Actualmente, ha dejado de disputar las World Series, y ha comenzado a correr el campeonato de Europa de Montaña.

Curiosidades…Su pasión es el esquí y practicar cualquier tipo de deporte, siempre que puede. No es de mucho comer, aunque la pasta es su plato preferido.

Así, también surgieron los Mercedes Clase S AMG, Audi S8 y Maserati Quattroporte.

El XJ-es un ‘viejo conocido’ del mundo del automóvil, pues su primera generación vio la luz en 1968. La última evolución -la tercera- llegó en 2002, aunque la versión deportiva que nos ocupa, que porta la letra ‘R’ se unió a la gama al año siguiente. En esos más de 30 años, este Jaguar ha mantenido sin cambios radicales una de sus principales características: un diseño inconfundible.

Esto le permite disfrutar de una personalidad que no acaba de encontrar ninguno de sus rivales, que o bien apuestan por diseños sobrios -como el del Audi A8-, muy ‘voluminosos’ -Mercedes Clase S-, o bastante arriesgados -BMW Serie 7-.

El Jaguar , sin embargo, se mantiene fiel a sus principios: un frontal muy afilado con los característicos cuatro faros ovalados, una altura del conjunto reducida, una línea del maletero descendente…

Para evidenciar que se trata de la versión más potente de la gama se incluyen sutiles elementos diferenciadores, como una parrilla frontal con rejilla en forma de nido de abeja, unas imponentes llantas de 19″ y los anagramas con la letra ‘R’.

Pero la principal característica de la carrocería del XJ no se ve: me refiero a que está construída en aluminio; algo que, por cierto, no es nuevo en la categoría -el Audi A8 en su primera generación fue el pionero, en 1994-.

En el caso del modelo británico, le permite ser… ¡200 kg más ligero que su predecesor! Esto tiene una repercusión positiva en el apartado dinámico, como veremos más adelante.

En el interior se respira una clara atmósfera de lujo mezclada con toques deportivos y, como en todo buen Jaguar , no faltan materiales de buena calidad, como el cuero y la madera, que evidencian un elevado cuidado por del detalle.

Habría sido perfecto si no fuera por el empleo de plásticos algo asperos al tacto en la parte superior del salpicadero.

Lo que no tiene pegas es la postura de conducción: a las típicas regulaciones eléctricas del asiento y del volante -que, por cierto, se ‘retrasan’ de forma automática para facilitar el acceso al interior o la salida del conductor- este Jaguar suma una más: la de los pedales, siendo todas ellas de serie y con memoria.

Por lo demás, la situación de los distintos mandos es correcta; tan sólo la gran pantalla táctil de siete pulgadas -que es de serie y engloba las funciones del equipo de Audi o, el navegador con DVD…- puede restarnos atención a la hora de accionar alguna de sus funciones.

Dejo para el final el tema de la habitabilidad.

Con su empaque exterior sería difícil que el interior no fuese amplio y cómodo. El XJR lo es, e incluso respecto a su antecesor ha ganado espacio en altura y para las piernas de los pasajeros que viajan detrás.

Sin embargo, no resulta más amplio que un Audi A8 o un BMW Serie 7 y, comparado con éstos, pierde por capacidad de maletero, pues es muy profundo pero tiene una altura reducida.

En el apartado dinámico, tenía mis dudas sobre cómo se desenvolvería un coche de tan generoso tamaño exterior. Sin embargo, fué suficiente rodar unos metros para que el Jaguar me sorprendiera… de forma positiva por su agilidad y dinamismo. Hay tres causas que contribuyen a ello. La primera, como ya mencioné, es el reducido peso del coche: de hecho, pesa unos 300 kg menos que cualquiera de sus rivales directos.

La segunda, es el buen rendimiento del motor, con una respuesta muy contundente en todo momento.

No he notado ningún ‘vacío’ de potencia en algún régimen determinado, y sí un empuje muy contudente, gracias al empleo de un compresor;-a diferencia de un turbo, este dispositivo introduce aire a presión en los cilindros gracias al movimiento que le imprime el cigüeñal -en un turbo, ese movimiento se consigue con la inercia de los gases de escape-, algo que asegura una respuesta más progresiva y constante… incluso desde bajas vueltas.

El resultado son unas prestaciones espectaculares, tanto en aceleración como en recuperación, y ahí están las cifras para demostrarlo.

Finalmente, la tercera razón es el empleo de una suspensión neumática, capaz de adaptar su dureza automáticamente en función del tipo de terreno por el que se circula… aunque prima ante todo la comodidad. Se echa en falta algún tipo de control que permitiera escoger un tarado más firme o suave de la amortiguación -como sucede en el Audi A8-.

Como resultado de lo anterior, el XJR se desenvuelve mejor en tramos rápidos de autopista, donde resulta comodísimo, apenas hace ruido y sus reacciones son nobles y progresivas, gracias también a su amplia batalla de tres metros.

En zonas lentas, como una carretera de montaña repleta de curvas, el XJR conserva una buena agilidad y no tiene problemas para enlazar varios giros seguidos a bastante velocidad.

En este terreno, el cambio automático de seis velocidades, aunque muy suave de funcionamiento, cuenta unos desarrollos algo largos; por suerte, como suele suceder en sus rivales, la fuerza del motor ‘enmascara’ este defecto, pues basta pisar el acelerador con decisión para que el coche reduzca varias marchas.

Sin embargo, sus competidores ofrecen una función secuencial que permite reducir o aumentar de marcha manualmente.

Tampoco convence la dirección, demasiado suave y que hace que cualquier pequeño movimiento en el volante se traduzca en un rápido giro.

Lo que no plantean problemas son los frenos: equipado con cuatro generosos discos ventilados y unos eficaces neumáticos Pirelli P Zero Rosso 255/40 consigue ser una de las referencias en la categoría.

En el aspecto económico, el Jaguar XJR está bien posicionado respecto a sus directos rivales. No sólo gasta menos combustible -una vez más, la ventaja de su reducido peso es fundamental-; además, cuesta 104.600 -, menos que un Maserati Quattroporte -108.312- y 400 CV-, o un Mercedes S55 AMG -133.000-, aunque este último tiene nada menos que 500 CV.

Sus ancestros…El XK 120 fue el primer ‘buque insignia’ de la marca -1948-. Este modelo podía alcanzar los 202 km/h. El primer XJ -cuyo nombre completo era XJ6- data de 1968 y montaba un motor 4.2 . Posteriormente, incorporó mecánicas V12 de 5.0 litros. En 1972, aparece el XJ12, un coche aún más espectacular: alcanzaba los 230 km/h y aceleraba de 0-100 en 7,4 seg. A partir de este año, vieron la luz los XJ6L y XJ12L -con batalla larga-, que ofrecían más espacio interior. En 1973, se lanza la carrocería coupé del XJ. En 1975, llega el XJ-S -240 km/h y de 0-100 en 6,9 seg»-. En 1983, el XJ-S de seis cilindros sobrepasaba los 250 CV y aceleraba de 0-100 en 7,6 seg. En 1987, se añaden nuevos motores para el XJ6, ahora con 235 CV. Por último, en 1993 al XJ12 se le dota de un 6.0 de 318 CV mientras que la última versión, de 1999, ya ofrecía una versión R de 370 CV.

¿A qué da derecho?…Este modelo incluye tres años de garantía sin límite de kilometraje. Además, quien lo adquiere se beneficia de un programa de asistencia a nivel europeo. También tiene una serie de preferencias a la hora de participar en eventos organizados por la marca: por ejemplo torneos de tenis o golf, donde sus clientes tienen ventajas para participar o presenciar dichos eventos desde posiciones de privilegio.

A veces no es bueno mantener una tradición…Este Jaguarsólo se ofrece con un cambio automático de seis velocidades. A diferencia de sus rivales no dispone de función secuencial -es decir, la posibilidad de subir o bajar de marcha con pequeños toques en la palanca-. Esto es aún más criticable porque el selector ‘discurre’ por un pasillo en forma de ‘J’ -inicial de Jaguar ;lo cual hace incómodo pasar de una marcha a otra de forma manual. Por suerte, sí que cuenta con un programa deportivo, que permite ‘apurar’ más el régimen del motor en cada una de las velocidades..

Por fuera

jaguar-xjr-51

Scroll al inicio