Jeep Grand Cherokee 2.7 CRD

La reductora, con un ratio 2:1, se apoya en las buenas prestaciones del propulsor, que es sin duda, la joya de este vehículo. Con un consumo que ronda los ocho o nueve litros en uso mixto, deja a la altura del betún a sus hermanos de gasolina.
Pero, además, es un motor fiable, que empuja de forma contundente gracias a su gran curva de par. La dirección es muy cómoda para el uso cotidiano, o para rodar por asfalto. En campo sigue la tónica, excepto si pretendemos rodar ligeros, en cuyo caso resulta un poco lenta. Los frenos están a la altura, sus cuatro discos dan para mucho, pero rodando fuerte no hay que olvidar que llevamos un cambio automático. En el interior encontramos un auténtico salón rodante. Los asientos son butacas con un mullido blando -al gusto americano- y su diseño en la parte posterior es más propio para dos ocupantes que para tres. Los materiales de guarnecidos, moquetas y asientos son de buena calidad, sin embargo no ocultan el paso del tiempo. Ahora bien, hay que reconocer que los ajustes de puertas y ventanas ofrecen un nivel más que aceptable. Si tuviéramos que ponerle un calificativo sería el de «sorprendente». Su imagen asociada a los propulsores de gasolina aleja la demanda -una ventaja a la hora de comprar-. Sus ejes rígidos van de maravilla para el campo y su propulsor, austero y potente, juega en sintonía con el cambio automático para ofrecer confort y prestaciones dentro y fuera del asfalto. En definitiva, una interesante opción para las familias aventureras. |
Cronología![]() 1992 Se presenta en Detroit el Grand Cherokee.Una evolución del concept Z5 de 1989. 1999 Llega la segunda generación, con un 3.1 TD de 141 CV y el sistema de tracción Quadra Drive. 2005 Se inicia la venta de la 3ª generación que monta un 3.0 CRD de 218 CV. 2011 Llegará a nuestro mercado el nuevo modelo que mantendrá la mecánica diésel, pero incluirá altura de la carrocería regulable. |
Ojo con…… las posibles pérdidas de aceite Grupos sensibles…Uno de los puntos débiles de esta generación del Grand Cherokee son los grupos y es habitual verlos rezumar aceite con el paso de los kilómetros. Aceite de la caja de cambios…Conviene revisar los niveles con frecuencia, ya que se han documentado algunos problemas por pérdida de aceite en las cajas de cambio, sobre todo en los anteriores 3.1 TD. |
Por dentro y por fueraLa luneta practicable ofrece muchas posibilidades a la hora de tener acceso al maletero. La capacidad del maletero es suficiente, pero, a pesar del espacio disponible, la 3ª fila de asientos no se ofrecía, ni siquiera de forma opcional. La tapicería aguanta bien el paso del tiempo y el excesivo mullido de los asientos parece cómodo al principio, pero con el paso de los kilómetros, no lo es tanto. La ubicación de la rueda de repuesto en el maletero plantea problemas si salimos con el maletero cargado. A pesar de atesorar buenos materiales, el paso del tiempo ha hecho mella en esta unidad, sobre todo en lo relativo al desgaste del volante. Cabe destacar el completo equipamiento del Grand Cherokee y la posibilidad del pasajero de manejar el odómetro . |
![]()
|
Cómo vaEl propulsor pentacilíndrico de origen Mercedes es, sin duda, el aspecto más brillante del Grand Cherokee, por consumos, prestaciones y fiabilidad. La tránsfer se descuelga de forma excesiva en un punto tan sensible como es el ángulo ventral. Esta circunstancia obliga a colocar un travesaño adicional para proteger dicha zona. A pesar de que la forma del depósito de combustible favorece el ángulo salida, en uso intenso fuera del asfalto, éste pide a gritos un refuerzo adecuado para evitar, en el mejor de los casos, reducir su capacidad por la acción de roderas y piedras. La suspensión de ejes rígidos resulta muy idónea para el campo, pero el guiado no es todo lo preciso que cabría esperar en un vehículo de estas prestaciones. |
Te aconsejamos…Ganar en robustez Reforzar la carrocería. En el Grand Cherokee se unen dos conceptos difíciles de encontrar en un todoterreno: carrocería autoportante con un falso chasis soldado y ejes rígidos. Estos posibilitan un uso extremo, pero la carrocería demanda ser reforzada si ese es su destino. Suspensión más consistente. Si vamos a utilizar el vehículo para travesías en las que rodaremos por campo con mucho peso, conviene reforzar la suspensión -muy blanda de serie- y ya sabemos que nunca vienen mal unos neumáticos más enfocados a la circulación fuera del asfalto. |
Ficha Técnica
|
|
Alternativas : el common rail también llegó al land cruiser 90/95
![]() Toyota LC 95 3.0 D-4D (163 CV). La adopción de la mecánica D-4D en 2002 le equiparó en potencia con el Jeep, aunque el bloqueo trasero quizás le hace superior en campo. Precio: 12.500 – (año 2002) |
Por fuera
|
![]() |
![]() |
Galería de fotos