Coche de renting: ¿cuándo te interesa comprarlo?

Dependiendo de los kilómetros que recorras y del uso que hagas del coche podría interesarte adquirir un vehículo de renting. Eso sí, ten en cuenta que, al finalizar el contrato de renting, deberás entregar el coche. Si lo compras de forma tradicional, podrás conservarlo el tiempo que quieras.
Calcula bien los kilómetros que vas a recorrer
Los contratos de renting establecen un número máximo de kilómetros a realizar. Y si, al finalizar el contrato, has excedido esta cifra, tendrás que abonar una penalización por cada kilómetro recorrido de más. Esta penalización oscila entre 0,03 y 0,09 euros/km, según empresa.
De igual forma, si al concluir el contrato has realizado menos kilómetros de lo pactado, la compañía establecerá un abono a tu favor por cada km que no hayas recorrido -por debajo de los pactados- al devolver el coche. Eso sí, el kilómetro no recorrido se paga a menor precio: la bonificación oscila normalmente entre 0,02 y 0,03 euros/km, que te devolverán al entregar el vehículo o que te descontarán de la primera cuota si firmas un nuevo contrato.
Por eso, si crees que vas a superar con amplitud el kilometraje que refleja una oferta de renting, solicita una nueva para un nuevo kilometraje máximo€ y analiza qué opción te sale más rentable. Ojo, expertos en renting señalan que las penalizaciones por kilometraje extra son tan bajas que «suele compensar más contratar un menor kilometraje y pasarse de km que contratar uno anual superior».
Si financias un coche, para equipararlo al renting, debes sumar:
1.- El coste del seguro a todo riesgo sin franquicia durante los años que pensaras contratar el renting -si ibas a contratar un renting a cuatro años, deberás sumar al precio financiado del coche el importe del seguro anual durante ese periodo-. La tarifa a pagar dependerá de la compañía, del vehículo que vayas a adquirir y, por supuesto, de tu edad e historial como conductor. Puedes obtener presupuestos en más de 25 compañías en seguros-coche.autofacil.es.
2.- El coste del Impuesto de matriculación y de circulación: El primero se calcula en función de las emisiones de CO2 -los vehículos con emisiones inferiores a 119 gr de CO2 por kilómetro no han de abonarlo- y se aplica en el momento de la compra. El segundo se paga todos los años y varía en función de la potencia fiscal del vehículo que adquieras -puedes consultarla en la ficha técnica del coche-; además, aquí encontrarás el coste de este impuesto en las principales ciudades españolas durante 2018, lo que te servirá para hacerte una idea aproximada de lo que pagarías en 2019. Por ej., el año pasado, la localidad española con el Impuesto de circulación más caro -para un coche tipo de 12 a 15,99 caballos fiscales- fue Vitoria -162,03 euros-, y la más barata, Melilla: 35,97 euros.
3.- El importe de revisiones y mantenimiento del vehículo correspondientes a 60.000 km –el kilometraje medio de un contrato tipo de renting-. Puedes obtener precios aproximados para el mantenimiento de cualquier vehículo en mantenimiento.autofacil.es.
4.- El coste del cambio de cuatro neumáticos: Incluye este apartado entre los gastos a sumar sólo si la oferta de renting incorpora el cambio de neumáticos. Ten en cuenta que se recomienda la sustitución de los neumáticos, de media, cada 35.000 km.
Por último, de la cifra que te resulte de la anterior suma, deberás restar: El valor de tasación del vehículo transcurridos cuatro años y 60.000 km -edad y kilometraje con el que el automóvil finalizará un contrato de renting tipo-. Puedes lograr una tasación gratuita de tu vehículo en www.autofacil.es/tasacion-de-vehiculos.