Los coches más feos del la historia
Connect with us

Buscar

Cuando se trata de buscar los modelos más peculiares, raros... o, directamente, feos de la historia del automóvil, salen a relucir nombres recurrentes. Nosotros hemos hecho una selección de 10, pero hay muchos más.

Reportajes

Los coches más feos de la historia

Cuando se trata de buscar los modelos más peculiares, raros… o, directamente, feos de la historia del automóvil, salen a relucir nombres recurrentes. Nosotros hemos hecho una selección de 10, pero hay muchos más.


La primera evaluación que recibe el automóvil es la estética que, además, le marca de manera determinante. Teniendo en cuenta que se basan en criterios subjetivos, estas valoraciones han de ser tomadas como opiniones personales. De hecho, podemos encontrar casos en que un mismo coche para unos es feo y para otros bonito; si bien, es cierto que los vehículos que vienen a continuación suelen aparecer habitualmente en las listas que de forma recurrente se suelen elaborar.

Aurora

aurora1957 1

Este curvilíneo automóvil fue construido en los años 50 y pretendía ser el más seguro de los automóviles de la época. Contaba con cinturones de seguridad, barras antivuelco e incluso columna de dirección deformable… El abombamiento del parabrisas era para evitar que la cabeza de los pasajeros impactaran contra él y el parachoques trasero iba relleno de espuma. Este experimento no cuajó y tras construir un prototipo que costó 30.000 dólares, la empresa Aurora Motor Company quebró.

Fiat Multipla

Fiat Multipla

Aparecido en 1999, el monovolumen de la firma italiana no tardó en cosechar críticas hacia su aspecto, casi tantas como halagos por su funcionalidad. El modelo fue renovado y, manteniendo el concepto, adoptó una estética más convencional, pero mucho menos característica.

SsangYong Rodius

SsangYong Rodius

Es, con diferencia, la apuesta más arriesgada del departamento de diseño de SsangYong –que ya es mucho decir– y fue muy criticado por ese «suplemento» que llevaba el techo en la parte trasera. Su funcionalidad, con siete plazas totalmente operativas, era de las mejores entre los monovolúmenes grandes. Su precio también era una de sus mejores bazas. Fue renovado y la versión actual resulta más convencional.

BMW Isetta

BMW Isetta

De diseño originalmente italiano, este microrubano de acceso frontal y equipado con un motor de motocicleta comenzó a fabricarse por BMW en 1955 y constituyó un enorme éxito de ventas. También se fabricaron versiones simlares en Espeña, Bélgica, Francia, Brasil o Reino Unido. En niguno de estos países se llegó a fabricar más de 10.000 unidades, mientras que BMW ensambló más 135.000.

Pontiac Azteck

Pontiac Azteck

El Azteck fue producido por Pontiac entre 2001 y 2005 en la planta de GM de Ramos Arizpe, en México. Este todocamino norteamericano cuenta en su haber con algunas de las peores distinciones realizadas por la prensa, entre ellas: Time lo incluye en 2007 en una lista de los peores coches de la historia y, de nuevo, en 2010, lo colocó entre «los 50 peores inventos de la Humanidad». The Daily Telegraph lo incluyó en 2008 en cabeza de la lista de» los 100 coches más feos de la historia». Finalmente, la web edmunds.com lo colocó a la cabeza de la lista de «los 100 peores coches de todos los tiempos» y «no solo por su aspecto, sino por contar una distinción singular: haber acabado con un fabricante de automóviles con 84 años de historia».

Aston Martin Lagonda

Aston Martin Lagonda

Entre 1974 y 1990 se produjeron un total de 645 unidades de este sedán extralargo, equipado con mecánicas V8 y equipamiento de lujo. Comercializado por un precio medio de 150.000 libras –más de 250.000 euros–. Fue el primer automóvil cuya gestión se controlaba por ordenador y con panel de instrumentos digital. La fiabilidad de su electrónica quedó en entredicho y, de hecho, la revista Time lo calificó de «catástrofe mecánica con una dotación electrónica que debería ser impresionante, cuando funcionase».

Reliant Robin y Reliant Regal

Reliant Robin y Reliant Regal

El Robin apareció en 1952 y su evolución, el Regal, apareció en 1973. Cosechó gran éxito en Gran Bretaña puesto que por tener tres ruedas, pagaba impuestos como una moto, en lugar de cómo un coche. Algo muy a tener en cuenta en una época de crisis y con una presión fiscal muy elevada para los coches. También se hizo famoso por su proverbial inestabilidad a la hora de negociar las curvas. De 1989 a 2002 se fabricó una versión actualizada.

Citroën Ami 6 berlina

Citroën Ami 6 berlina

Esta berlina estaba inspirada en los modelos 2 CV y DS –Tiburón–, llegó a montar motores de 35 CV y alcanzaba una velocidad máxmia de 105 km/h. Estuvo a la venta entre 1961 y 1979, periodo durante el cual se vendieron más e un millón de unidades. Además de en Francia, se fabricó en España y Argentina, donde se vendió hasta 1980.

Sebring-Vanguard Citicar

Sebring-Vanguard Citicar

La compañía Sebring-Vanguard, radicada en Florida (EE.UU.) construyó unas 2.200 unidades de este microurbano eléctrico entre 1974 y 1977. Sus baterías le permitían alcanzar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora. Es considerado el primer modelo eléctrico de producción de la historia. En 1977 la compañía cambió de propietario y comenzó a fabricar un modelo denominado ComutaCar que se mantuvo en producción hasta 1986.

AMC Gremlin

AMC Ggremllin

AMC fue una marca estadounidense que se prodigó bastante durante los años 70 y principios de los 80. Sus modelos se caracterizaban por su enorme tamaño y un sentido de la proporción «diferente», de hecho varios de sus modelos podrían engrosar esta lista, aunque solo hemos inlcuido este Gremlin. Lo que no sabemos es si le podía dar la luz del sol, podía repostar después de la medianoche o lavarse con agua…

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Reportajes

Ya hay 62 automóviles que han ganado el prestigioso Coche del Año en Europa. Y los hemos recopilado a todos, desde el Rover 200...

5

El Renault 5 E-Tech ha conseguido convertirse en Car of the Year 2025. Ganador también de Coche del Año en España, cuenta con muchas...

Restricciones de tráfico

Segovia ha anunciado qué calles se ven afectadas por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que establecerá restricciones para algunos coches.

5

El Renault 5 renace con un claro objetivo: popularizar el coche eléctrico con una propuesta de diseño muy atractivo y lo último en tecnología.