España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, ruta en BMW 430i

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio

Un vehículo descapotable es un coche que invita a conducir, a trazar curvas con tranquilidad y sintiendo el aire en nuestra cara y el sonido del exterior sin buscar la intensidad o la velocidad máxima. Y rutas como las que propone la A-1702 turolense, conectando el Bajo Aragón con el Maestrazgo, son el perfecto escenario […]

Un vehículo descapotable es un coche que invita a conducir, a trazar curvas con tranquilidad y sintiendo el aire en nuestra cara y el sonido del exterior sin buscar la intensidad o la velocidad máxima. Y rutas como las que propone la A-1702 turolense, conectando el Bajo Aragón con el Maestrazgo, son el perfecto escenario para ello.

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, ruta en BMW 430i, Ruta del Silencia, Carretera A-1702, Mirador

El mundo de los melocotones con el mundo de la Piedra Seca. La España profunda y el Aragón adormecido se dan la mano. Hacerlo con un BMW 430i es una experiencia que marca a los que buscan en la tecnología algo más que velocidad. Confort y calidad nunca están sobrevaloradas.

Los aproximadamente 50 kilómetros que nos propone la apodada Ruta del Silencio nacen en la localidad de Gargallo, en la N-211. Con apenas un centenar de habitantes aquí ya tenemos un adelanto de ese silencio que nos promete el nombre del trayecto. Menos mal que el parking de la Venta la Pintada sigue siendo un punto de encuentro como si fuéramos antiguos pastores trashumantes… Aquí todo el mundo es bien recibido…

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, ruta en BMW 430i

A apenas 15 kilómetros por carretera de montaña, entre bosques y sotos, nos espera Ejulve, un pueblo que parece encajado en la roca, con grandes cuestas y bajadas, y que goza de estupendas cuevas perfectamente estudiadas como la del Recuenco que harán las delicias de los que quieran coquetear con la espeleología.

La vida cotidiana en este pueblo está marcada por la climatología, como gran tema de conversación en el bar del pueblo. Uno de los bares del pueblo no se podía llamar de otra manera, La Carretera.

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, ruta en BMW 430i, Carretera A-1702, Ruta del Silencio, Teruel

La A-1702 nos traslada desde Ejulve a Villarluengo, a unos 26 kilómetros y cuarenta minutos de tranquilo trayecto. A estas alturas ya sabemos cómo disfrutar esta carretera secundaria con nuestro BMW 430i, aprovechando la luz y la variedad de verdes de los abundantes bosques. La conducción relajada resalta más la emoción del lugar.

No hace falta pisar el acelerador, solo disfrutar del ritmo vivo y ágil de las curvas dibujadas en medio del paisaje escenario. Estamos pisando una carretera con historia, recorrida por los maquis, que tuvo su papel en las guerras carlistas, y que sin duda contribuyo al desarrollo económico y social turolense, lo que otorga a la A1702 el suficiente calado al margen del meramente turístico.

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, Órganos de Montoro

Villarluengo, que mira desde lo alto de la montaña, es el hogar de los Órganos de Montoro, unas montañas agrestes y salvajes encajadas en el Parque Cultural del Maestrazgo, etiqueta que recoge gran parte del legado patrimonial turolense al margen del paisajístico, con ejemplos de arquitectura gótica, renacentista y barroca que delatan el gran legado histórico de la zona.

Además, la naturaleza corona este alud de sensaciones rurales: aquí nace el río Pitarque, que nos propone una sencilla ruta a pie que puede adornar nuestro recorrido en descapotable. En el pueblo, el mirador del Balcón de los Forasteros y bonitos edificios neoclásicos nos invitan a pasear y reflexionar.

España en cabrio (III): Teruel, la otra ruta del silencio, Villarluengo
Villarluengo. Ruta del Silencio. Teruel. Carretera A-1702

Villarluengo y Cañada de Benatanduz son dos localidades cercanas y casi hermanas. A unos 15 minutos recorriendo curvas del Alto Maestrazgo y ascendiendo por revirados desfiladeros y pinares llegamos al final de nuestra ruta, Cantavieja. Se trata del municipio más alto de todo el Maestrazgo. De aires cristianos e islámicos. Llegamos a Cantavieja por el denominado puerto de Cuarto Pelado, un precioso pinar que invita a mantener bajada la capota del vehículo, y transcurre a una altura de 1.600 metros. Por la carretera bien asfaltada llegamos a la considerada como capital de la comarca del Maestrazgo, un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico con un barrio medieval y un ayuntamiento de estilo gótico que invitan al silencio y la contemplación. La Iglesia de la Asunción y su torre y el antiguo castillo templario nos cuentan historias que revelan el rico pasado de la localidad. Pasear por la muralla carlista que rodea Cantavieja bajando por su escalinata remata una experiencia que querremos repetir.

Scroll al inicio