Ruta por los museos en la costa de Lugo

Museo del Mar
Nacido en 1969 producto del afán del maestro de escuela Francisco Rivera Casás por recoger objetos marítimos, este museo rinde homenaje a un modo de vida que sigue vigente. La vida marinera queda reflejada en este edificio del concejo de Cervo, una escuela de granito perfectamente conservada que alberga en su interior objetos e historias transmitidas durante generaciones y que reflejan el encanto y peligro del mar que da la vida a la economía del lugar. Es el museo del mar más antiguo de Galicia y el reflejo de la memoria del pueblo. Esqueletos de ballena, maquetas de barcos e instrumentos de navegación se dan cita en un espacio accesible.
Museo de San Martiño de Mondoñedo
O Caritel, s/n. San Martiño de Mondoñedo. 27789 Foz. Tlf: 982 132 607
Arraigado en la cultura popular lucense desde la Edad Media, la basílica de San Martiño que conocemos data del siglo XI, aunque hay restos muy anteriores que indican vestigios aún más primitivos. La iglesia, que merece la pena por sí misma, alberga una colección de piezas religiosas destacadas que incluyen pinturas, documentos, objetos religiosos y esculturas, y un altar de Cristo en Majestad al que los habitantes guardan gran afecto. La colección de cálices religiosos remata un conjunto destacado.
Museo Provincial de Lugo
Praza da Soidade, s/n. 27003 Lugo. Tlf: 982242112
El museo, ubicado en pleno tejido urbano de la ciudad, fue inaugurado en el ya lejano 1932. Administrado por la Diputación, expone objetos y materiales de alto interés arqueológico, artístico e histórico relacionados con la región. Declarado Bien de Interés Cultural, su sección etnográfica se desgajó de las demás por su interés especial, y ahora se alberga en el Museo Etnográfico de Friol. Del edificio hay que destacar su claustro franciscano, el mejor conservado de la actualidad, considerado todo un hito de la arquitectura española. Este claustro alberga el escudo de Pedro Enríquez de Castilla. En el interior del museo destaca la colección de pintura y escultura de los siglos XIX y XX o su amplia colección de grabados y cuadros del manierismo gótico y barroco.
Museo de Sargadelos
Paraño, s/n. Sargadelos. 27891 Cervo. Tlf: 982107654
Este museo lucense se erige sobre una base particular: las Reales Fábricas siderúrgicas de Sagardelos, construidas en el siglo XVIII y declaradas conjunto histórico allá por 1972. Estas estructuras, vitales para el desarrollo general de la región, fabricaban armas y munición para la Armada y una variada gama de objetos de consumo general que cesó a finales del siglo XIX. Convenientemente remozados, el Pazo del Marqués y la Casa de la Administración, donde se alberga el propio museo dedicado a la producción de las fábricas, están ahora ahí para ser disfrutados por los visitantes lucenses. Este museo es un sobresaliente testimonio de la tradición industrial gallega, que se mantiene en sus diferentes formas hasta hoy.
Sala de exposiciones Porta Miñá
Rúa do Carme. 27004 Lugo. Tlf: 982 250 962
Este espacio cultural, ubicado en el antiguo matadero, sigue la evolución de la ciudad romana de Lucus Augusti, o Lugo, desde su fundación como campamento hasta la realización de su muralla (las cuatro etapas del Lugo romano) sumergiendo al visitante en el mundo antiguo y todas las aportaciones de esta cultura al urbanismo y la vida cotidiana, cuyas resonancias e influencias alcanzan hasta hoy. Pocas veces los habitantes de un lugar tienen a su alcance y a un precio tan accesible el legado y evolución histórica de su ciudad. Si escogemos el camino de la derecha nos centraremos en piezas correspondientes a la conquista y esplendor del imperio, si preferimos la izquierda asistiremos a una recreación de la fortificación lucense.
Museo Arqueológico de San Roque
Rúa Emilia Pardo Bazán, s/n, 27002 Lugo. Tlf: 982 801 105
De nuevo, un museo dedicado al pasado histórico desvelado a través de piezas encontradas en el propio entorno de San Roque, pertenecientes a tumbas del exterior de la antigua ciudad romana. En San Roauque existió un importante área funeraria que se mantuvo hasta finales del siglo V que aquí se desvela a través de los más modernos procedimientos audiovisuales. La entrada del museo es gratuita.
Museo Interactivo da Historia de Lugo
Av Infanta Elena, s/n, Lugo. Tlf: 982 297 446
El MIHL es un moderno museo dedicado, de nuevo, a explorar el abundante pasado histórico de la ciudad. Se trata, de hecho, de una de las apuestas culturales lucenses más recientes y valoradas, con una superficie de 11.300 metros cuadrados en total que incluyen, además de la sala de exposiciones, unos bonitos jardines, una biblioteca, tienda, cafetería y otros servicios. La entrada es gratuita, y en su interior nos espera un desglose de la historia romana e industrial lucense, reivindicando de nuevo la importancia económica y cultural de la ciudad. El propio museo está concebido como parque, depurado según concepciones actuales, quizá como homenaje a ese legado romano que todavía destaca en sus calles.
Casa de los Mosaicos
Rúa Doutor Castro, 20, 22, 27001 Lugo. Tlf: 982 254 815
Si hablamos de romanos, tenemos que conocer sus mosaicos. Este museo está dedicado íntegramente a esta artesanía, e incluye unas domus de finales del siglo III perfectamente conservada para ilustrarnos. De la casa de los mosaicos saldremos conociendo el modo de vida privado e íntimo de los romanos, como si hubiéramos pasado unas vacaciones en una de sus viviendas, dotado incluso de hipocaustum o calefacción, además de, por supuesto, mosaicos abstractos y figurativos de alto valor decorativo y estético, pero también expresivo de sus inquietudes.