Estaciones de tren reconvertidas en alojamiento

Sobre ruedas y raíles en un Toyota RAV4: estaciones de tren reconvertidas en alojamiento

Pedro Madera
Pedro Madera

Las viejas estaciones tienen un encanto especial. Cualquier rincón de España guarda edificios cargados de emociones y recuerdos que bien merecen una visita en cualquier época del año. Nuestro Toyota RAV 4 Hybrid nos permite una delicada mezcla de sostenibilidad y disfrute en los territorios más apartados. Una recorrido de espacios naturales perfectos para una escapada sin prisas.

Estación de San Asensio

Esta antigua estación. De las líneas Castejón-Bilbao y Logroño Miranda sobrevive, y muy bien, reconvertida en recinto vacacional ofrece mucho a los visitantes. Se trata de una casa de dos dormitorios con todos los servicios y un bonito patio con vistas al río, a apenas unos minutos en coche de Logroño y de Vitoria-Gasteiz.

La decoración es de estilo rural moderna, pero de nueva factura, y sobre todo, elaborada con buen gusto. Pero lo mejor es la ubicación idílica y única, rodeada de paisajes naturales, viñedos, así como silencio y tranquilidad. Las aguas del Ebro vigilan algunos de los viñedos más bonitos de la D.O. Rioja.

Estación de Almonaster

02 Estacion Almonaster 01

En Huelva, en el parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, encontramos esta idílica casa rural denominada Antigua Estación. Dos alojamientos completamente rehabilitados respetando el aspecto de la antigua estación y preparados al máximo para ofrecer confort y relax a sus ocupantes.

Conservando la estructura original – está la propia estación y la casa del jefe de estación – disponemos en total de ocho alojamientos al lado de la línea Zafra-Huelva, que aún sigue operativa.

La Parada del Compte

03 Parada Compte 00

En Teruel encontramos este recinto de lujo ubicado en la antigua estación turolense de la Vía Verde de la Val de Zafrán. Todas las habitaciones son distintas y tienen vocación de agradar al más exigente y crear un entorno tranquilo y sosegado en plena naturaleza. Fueron pioneros en la recuperación de este tipo de edificios y ahora son un referente de su actividad en toda Europa.

El restaurante ofrece la mejor gastronomía del entorno, con productos tradicionales y de proximidad, y el pintoresquismo del área de El Matarraña hace lo demás. Una atmósfera aragonesa que recuerda a la Toscana y que ofrece muchas posibilidades al turista.

Estación de las Cinco Villas de Gallur

04 Estacion Cinco Villas Gallur 01

En la antigua linea del tren que unía Gallur y Sádaba, en un privilegiado paraje natural sobre la ribera del Ebro, encontramos el Albergue Municipal de Gallur, capaz de ofrecer un ambiente acogedor por un precio muy económico. Fuera nos esperan múltiples posibilidades, desde rutas de senderismo o BTT – muchas organizadas por el propio albergue – hasta una amplia oferta gastronómica y cultural.

Hotel L’Estació Bocairent

05 Estacion Bocairent 01 copia

La línea que unía Alcoy con Villena y Yecla tenía una antigua estación reconvertida en hotel de lujo en Bocairent, enclavado en un bonito y melancólico paraje natural rodeado de jardines y bosques a solo diez kilómetros de Onteniente. En su interior, desde piscina, bar y restaurante hasta un salón con chimenea muy bien acondicionado. Un lugar romántico ideal para parejas pero lo suficientemente bien acondicionado y capacitado para acoger familias.

Estación de Coripe

Este tranquilo hostal enclavado en la vía verde la Sierra, a solo un kilómetro de Coripe, en Sevilla, es un verdadero festín de atmósfera sureña. Podemos encontrarlo en la carretera de Coripe-Algodonales, y sin grandes excesos nos ofrece un alojamiento cómodo y tranquilo para visitar la sierra sur de Sevilla, región agrícola dedicada al aceite y los embutidos, decorada por el antiguo trazado ferroviario en desuso y reacondicionado para el cicloturismo, las rutas y otras actividades.

Estación de Campos del Río

07 Estacion Campos del Rio Albergue

En la antigua ruta ferroviaria Murcia-Caravaca encontramos la estación de Campos del Río, un edificio recuperado capaz de acoger huéspedes en pleno centro del pueblo. La denominada Vía Verde del Noroeste no se usa desde principios de los 70, pero sigue definiendo una interesante ruta rural y turística para desconectar del día a día.

Campos del Río es un pequeño pueblo reconquistado de los árabes basado en la ganadería y la agricultura. Al estar en los márgenes del río Mula, es una tierra de naranjos y melocotoneros que sin duda contribuyen a aportar color a un paisaje que invita al relax. Una visión del mundo rural donde un RAV 4 demuestra su polivalencia.